Secciones

Ambulantes de la calle Uruguay realizaron protesta

Con barricadas y cortes de tránsito exigieron permisos para trabajar en el sector. Intervino Fuerzas Especiales.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Pasadas las 11 de la mañana de ayer, un grupo de comerciantes ambulantes que trabaja en calle Uruguay, entre Chacabuco y Yungay, realizó una protesta tras un operativo de Carabineros.

Los ambulantes encendieron barricadas y lanzaron limones y zapallos a personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes repelieron a los manifestantes con el carro lanzaagua.

Además, el tránsito de la cuadra y alrededores, entre Rawson, Uruguay, Chacabuco y Yungay fue cortado por personal policial.

Según los comerciantes ambulantes, están aburridos de ser mirados con desprecio por las autoridades locales. Y aseguran que lo que rebasó el vaso fue que ayer tenían una reunión con Héctor Altamira, de Desarrollo Social del municipio de Valparaíso, pero el funcionario nunca llegó a la cita.

"Hace dos años ya que nos hicieron sacar un montón de papeles para regularizar nuestra situación y obtener permiso para trabajar tranquilos, pero nos están viendo la cara. Hoy día mismo (ayer) fuimos a una reunión y no nos atendieron; siempre es lo mismo", dijo Natalia Pérez, presidenta del sindicato que agrupa a 23 familias en la cuadra.

Pérez agregó que "Carabineros nos trata mal. Nos tratan de ignorantes. Nos patean la mercadería. Quieren que nosotros le hagamos la pega con los delincuentes".

La mujer señaló que "nosotros venimos a trabajar. Tenemos familias, somos trabajadores no delincuentes. ¿Cómo vamos a andar arrancando con los delincuentes?. Aquí los delincuentes pasan por al lado de ellos y nos les hacen nada".

Permiso para trabajar

Por su parte, Blanca Briceño lleva más de 40 años trabajando en el sector, y añadió que tienen todos los documentos solicitados por el municipio, pero aún no les dan el permiso. Incluso dicen que tienen libro de registro, libro de acta, y hasta sacaron personalidad jurídica, y no han conseguido nada.

"Hace más de dos años nos dijeron que sacáramos documentos. Sacamos documentos, papel de antecedentes -que dura tres meses-, y vuelta a sacar todo de nuevo, entonces ya es burla", afirmó molesta la porteña.

"No sé por qué el alcalde no nos da el permiso. Si nosotros queremos pagarlo. Y dicen que el municipio está falto de dinero y que no hay recursos. Nosotros lo único que queremos es trabajar tranquilos, sin la mercadería escondida como los delincuentes", añadió otro comerciantes que protestaba con un cartel.

Finalmente, los ánimos se calmaron y no se registraron detenidos.

MUNICIPIO

E-mail Compartir

Desde la municipalidad, a través de un comunicado, señalaron que "el municipio tiene el desafío de asegurar el buen uso de los espacios públicos y la calle Uruguay forma parte de las zonas prioritarias que hemos venido trabajando con la Gobernación y Carabineros. Se trata de una zona que también cuenta con altos índices de incivilidades, por lo tanto, debemos trabajar sobre ella". Agregaron que "es evidente que hay una dimensión social importante que son las personas que trabajan en el comercio callejero y que sin duda debemos atender para buscar alternativas que permitan que esta política de ordenamiento no signifique un alto impacto social. Para eso nuestros equipos municipales van a seguir trabajando en el sector, en las diferentes labores y funciones que nos corresponden, pero también en la relación con las personas que se dedican al comercio callejero, para esto todos deben tener voluntad de resolver este tipo de problemas".