Secciones

Paro de profes: en Valpo escogieron rechazar la propuesta del Gobierno

E-mail Compartir

La jornada de ayer prometía ser clave dentro de la negociación del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, con las votaciones de los educadores movilizados, y en Valparaíso la decisión fue clara: se rechaza la propuesta del Gobierno, la cual ofrecía nuevos beneficios, como un bono trimestral para las educadoras diferenciales de $45 mil y la preparación de una mesa para tratar la deuda histórica.

Los profesores de todo Chile votaron para aceptar o rechazar la propuesta recibida después de más de un mes de paralización. Se anticipaba como una cita crucial dentro de la movilización, después de la intervención del presidente del colegio, Mario Aguilar, quien hizo un llamado a deponer el paro. Finalmente, esta invitación no convenció a la mayoría del profesorado, ya que las votaciones fueron milimétricamente estrechas.

En el caso específico de Valparaíso, la situación fue distinta a la del resto del país, ya que los docentes que rechazaban la oferta de la ministra Cubillos, se impusieron por amplio margen.

A nivel comunal, en Valparaíso, hubo 225 votos para bajar el paro, y 998 para mantenerlo. A nivel regional se repitió esta tendencia, así lo reveló Renato Rivera, vicepresidente del colegio regional de profesores. "Ganó el rechazo, era una tendencia que se venía marcando", contó el dirigente.

A eso de las 19.30 horas, se entregaron los primeros cómputos a nivel nacional. Un empate técnico extendía las dudas sobre el futuro de la movilización. Un 51% rechazaba la propuesta del ministerio, y un 49% la aprobaba, de modo que se ordenó otro conteo para esclarecer los votos.

Mario Aguilar, manifestó que a pesar de lo estrecho de los escrutinios, se va a respetar la voluntad de los profesores.

"Aún cuando la votación sea muy estrecha, y aún cuando desde un punto de vista se podría considerar casi un empate, va a haber una opción que va a ganar y esa opción la asumimos absolutamente", señaló mientras se recontaban los votos.

Un segundo y más estrecho cómputo fue entregado a las 21.30 horas. La opción de mantener el paro ganaba con un 50,44%, y la alternativa de volver a clases quedaba rezagada con un 49,56%. La diferencia era de casi 300 votos, y aún faltaban más de 1.000 por contabilizar. Al cierre de esta edición, se seguían contando los votos.

Restricción horaria será solo una recomendación

Los menores no estarán obligados a regresar a su casa. Alcalde Mauricio Viñámbres anunció que hará gestiones para elaborar un proyecto de ley.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

D después de toda la polémica arrastrada por el proceso de votación de la restricción horaria de menores en Quilpué y otras siete comunas, la medida se traducirá en una sugerencia, y no implica ninguna obligación.

El día de ayer, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, se reunió con representantes de la Defensoría de la Niñez para dialogar sobre los métodos de ejecución de la restricción horaria de menores.

A la salida de este encuentro, se transparentó que la medida aprobada en ocho comunas será solo una recomendación. Esto quiere decir que no habrá ninguna norma de carácter obligatorio que se vaya a aplicar a los niños menores de 16 años que sean encontrados en la vía pública después de las 00.00 horas.

A la salida de la reunión, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, manifestó sentirse más tranquila al escuchar que se trata solo de una sugerencia.

"Nos tranquiliza que no se involucra atentar de ninguna manera contra los derechos, pues, desde nuestra perspectiva, aquellos anuncios que se habían sostenido podían perjudicar la situación de niños, niñas y adolescentes", manifestó.

Asimismo, se acordó que los funcionarios municipales encargados de ejecutar las ordenanzas municipales serán capacitados por la propia Defensoría de la Niñez.

Los municipios involucrados se reunirán este viernes (ver recuadro).

En quilpué

Consultamos al alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres sobre este anunció, y señaló que siempre estuvo considerado el carácter de sugerencia de la restricción.

"Nosotros nunca hemos dicho que vamos a aplicar sanciones, siempre se ha malentendido eso y se ha hablado de 'toque de queda'. La verdad es que esto es lo que siempre hemos planteado desde hace tres o cuatro meses", explicó.

No obstante eso, el edil quilpueíno anunció que está trabajando para que, a futuro, se gestione una ley que prohiba que menores de 14 años no puedan circular sin compañía después de las 00.00 horas.

"Yo creo que debe hacerse una ley. Yo voy a promover una iniciativa de proyecto de ley con los parlamentarios que quieran adherirse", señaló.

Viñambres enfatizó en que "los padres y las madres deben hacerse responsable por sus hijos". Añadió que "yo no puedo entender que en este país haya más castigo para los que son responsables por las mascotas ante las personas que son responsables de un hijo".