Secciones

Formalizan a un core por fraude al Fisco reiterado

E-mail Compartir

Con las medidas cautelares de firma mensual en Fiscalía y arraigo nacional durante los cuatro meses de investigación quedó ayer el consejero regional (UDI) Mauricio Araneda, de la provincia de San Antonio.

El fiscal Claudio Rebeco lo formalizó por fraude al Fisco reiterado. "Habría viajado a distintas ciudades del país, percibiendo viáticos y gastos de movilización por periodos de tres días, pero retornando el mismo día. Hay un patrón de conducta que se reitera entre 2017 y 2018 a lo menos en tres casos. Hay elementos indiciarios de un actuar doloso", manifestó. Lo defraudado es cercano a los 800 mil pesos, y aunque el dinero fue restituido, está configurado el delito. Por lo bajo del monto el fiscal admitió que es factible el core no tenga una pena de presidio efectivo. A la salida del juzgado el representante del gobierno regional declaró escuetamente que "no hay ningún fraude al Fisco, está todo restituido y esperemos la investigación", dijo Araneda saliendo raudamente del tribunal sin atender consultas de la prensa.

"Globulín" invitó a donar sangre en el Van Buren

E-mail Compartir

En el marco de la Colecta Voluntaria de Sangre que está realizando el Centro de Sangre de Valparaíso, los hijos e hijas de funcionarios del centro de salud porteño realizaron dibujos inspirados en los beneficios de donar sangre e invitaron a todas las personas adultas a sumarse a la campaña.

El llamado a donar sangre estuvo encabezado por "Globulín", personaje que fue interpretado por Giuseppe Castillo, niño que pertenece al Club Escolar Snoopy del Hospital Carlos Van Buren. El pequeño expresó que "si una persona dona sangre puede salvar a tres, además es algo muy importante, nosotros tenemos cinco litros sangre y le sacan 500 mililitros. Les digo a los adultos que vengan a donar obviamente, yo me disfracé de un glóbulo rojo".

La meta pactada es lograr sobre las 50 donaciones, por lo tanto, quienes deseen participar en esta obra solidaria y desinteresada pueden dirigirse al hall principal del Hospital Carlos Van Buren, por el acceso de la escalinata donde se encuentra la virgen, desde las 10.00 hasta las 16.00 horas.

Fingía graves accidentes para cobrar seguros

Entre 2008 y 2015, mujer falsificó documentos para acreditar situaciones de riesgo vital fuera de Chile. La condena es inédita en nuestro país.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Ados penas de tres años y un día (seis años y dos días) fue condenada una mujer quillotana con residencia en Villa Alemana que entre 2008 y 2015 inventó trágicos viajes al extranjero para luego cobrar las millonarias pólizas de seguro con documentación falsa.

Se trata de Ana Inés Lauga Rojas (44) -corredora de propiedades- quien recibió la primera pena efectiva de cárcel en Chile por el delito de fraude al seguro en calidad de frustrado, esta vez en perjuicio de las firmas Ace Seguros S.A. (actualmente Chubb S.A.) y MetLife Chile Seguros de Vida S.A. Ambas empresas tuvieron una afectación de su patrimonio de 1.500 UF, es decir, casi $42 millones.

El Ministerio Público llevó a juicio, en el Tribunal Oral de Viña del Mar, cinco casos en los que Lauga incurrió -según la acusación- en cinco delitos de fraude al seguro y dos delitos de uso malicioso de instrumento público.

"Ella contrataba seguros a propósito para hacer el fraude. Decía que salía del país y después mentía en sus certificados y en las enfermedades que decía haber contraído. Falsificaba los documentos de Policía Internacional, las cuentas de los hospitales, etc. Nunca salió del país", afirmó Manuel Carvallo del estudio Legaltec, uno de los querellantes en la causa.

En riesgo vital

El primer hecho se trató de un supuesto grave accidente de tránsito ocurrido en febrero de 2008, en Maldonado, Uruguay, donde la mujer habría quedado internada -en riesgo vital- por 97 días en el hospital Elbio Rivera, por lo que Ace le pagó a la imputada la suma de 776 UF.

Luego, en mayo de 2011, la mujer afirmó que el 15 de enero de aquel año, en Santa Catalina, Brasil, había sido internada en el hospital Nossa Senhora por Perpétuo Socorro debido a una tuberculosis pulmonar, permaneciendo 81 días en el recinto médico. La aseguradora Ace le pagó 324 UF.

En mayo de 2014, la condenada afirmó ante la misma firma que el 1 de marzo de ese año había sufrido un accidente de tránsito en Rivera, Uruguay, quedando internada en el hospital Departamental por 33 días con traumatismos, shock hipovolémico, una perforación pulmonar, entre otras lesiones, hecho por el cual Ace canceló el monto de 264 UF.

Posteriormente, el 29 de octubre de 2015, la mujer informó a la compañía Ace que estando de viaje en Chubut, Argentina, se contagió con hantavirus, razón por la cual estuvo hospitalizada durante 58 días. Ace le otorgó el pago de 228 UF.

Levantó sospecha

El mismo caso fue presentado por Lauga ante Metlife, a quien solicitó una indemnización de 609 UF, la cual fue rechazada con fecha 14 de abril de 2016 "luego de detectar un historial de siniestros entre los años 2012 y 2014 por parte de la imputada", dice la sentencia.

A eso se suma, según el fiscal Álvaro Ortiz, que "Metlife lo rechazó porque en la misma fecha que ella dijo estar en Chubut, hizo una denuncia por el supuesto robo de su auto, en Valparaíso, hecho por el cual la aseguradora le otorgó el dinero".

"Las aseguradoras no se percataban porque ella cobraba en los distribuidores, no directamente en las compañías y hasta ciertos montos, ellos pagan", explicó el persecutor.

El tribunal viñamarino, finalmente condenó a la imputada por dos delitos de estafa (frustrados), dos delitos de fraude al seguro (frustrados), un delito de fraude al seguro consumado, dos delitos de uso malicioso de instrumento público y una multa de 11 UTM ($540.000).

"Es una sentencia inédita, severa y acorde a la pluralidad de los delitos. Es primera vez que se sanciona el fraude al seguro frustrado, y además con cárcel-una figura que busca proteger a los asegurados en un sistema donde predomina la buena fe", concluyó Ortiz.