Secciones

Rechazan ampliación de muelle de Oxiquim en la bahía de Quintero

E-mail Compartir

La Comisión de Uso de Borde Costero del Gobierno Regional rechazó de manera unánime esta tarde la ampliación de la concesión marítima que daría paso al Muelle Multipropósito de Oxiquim. Las instalaciones, están ubicadas en plena bahía de Quintero, comuna de Puchuncaví.

La decisión -que es consultiva y no resolutiva- se alineó al rechazo a la iniciativa que habían dado a conocer las comisiones de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y el Senado.

Tras conocerse la votación, el diputado Diego Ibáñez, presidente de la Comisión Quintero - Puchuncaví, recalcó que "esto da alegría y esperanza".

Por su parte desde Oxiquim señalaron que "solicitamos al Ministerio de Defensa que nos entregue formalmente los nuevos antecedentes y así se nos permita aclarar lo necesario respecto de un proyecto que cuenta con todos sus permisos ambientales y una concesión marítima otorgada".

Agregaron que "esperamos que esta situación arbitraria se rectifique y que todos los proyectos en la zona costera de Quintero sean tratados en igualdad condiciones, sin discriminaciones".

Restricción de menores ya tiene sus horarios

Alcaldes de las ocho comunas se reunieron y decidieron cómo se aplicará el modelo.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Los alcaldes de las ocho comunas que consultaron la restricción horaria de menores llegaron a un acuerdo para implementar el sistema.

Los ediles de Las Condes, Quilpué, Lo Barnechea, Peñalolén, Colina, La Florida, La Reina y Antofagasta; trabajaron para fijar los detalles de la restricción, partiendo por los límites horarios, que se dividirán por temporadas de invierno y verano, además de la edad de los menores.

Así, se decidió que en invierno, los menores de 12 años solo pueden circular sin acompañantes hasta las 21.00 horas; y los jóvenes entre 13 y 16 años hasta las 23.00 horas.

Para el verano, los menores de 12 años tienen como hora límite las 22.00; y los jóvenes de entre 13 y 16 años tienen permiso hasta las 00.00.

Cabe destacar, que estos horarios límites son solamente recomendaciones, no existe ninguna obligación a respetarlos.

En la cita se declaró también que personal de Seguridad Ciudadana o funcionarios municipales especialmente habilitados serán los encargados de llevar a cabo lo que denominaron como una "labor educativa en la calle".

En el encuentro se informaron otras medidas complementarias, como la invitación a los centros de padres a firmar una carta de compromiso con acciones para disminuir el consumo de alcohol y drogas en los menores de edad, pasar más tiempo en familia y aplicar el horario límite recomendado en las actividades que realicen.