Secciones

[Cultura Urbana]

Tours especiales por las vacaciones de invierno

Al Palacio Baburizza, Teatromuseo del Títere y el Payaso y el Museo de Historia Natural, se puede asistir en familia con visitas guiadas gratuitas.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Llegan las vacaciones de invierno para los estudiantes y los padres y apoderados se desviven por encontrar buenos panoramas para el tiempo libre de sus hijos.

Lo ideal es que los menores no permanezcan enclaustrados por horas en sus habitaciones "pegados" al celular, la televisión o el computador, y nada mejor que reencantarse con su ciudad, su historia y cultura.

Para ello la Dirección de Turismo del municipio de Valparaíso ha preparado tours gratuitos para la comunidad. Los lugares escogidos son el Palacio Baburizza, donde los visitantes conocerán una amplia colección de obras artísticas; el Teatromuseo del Títere y el Payaso, donde sabrán de la visión histórica de lo que han sido las artes teatrales y circenses en el Puerto y el país, y finalmente el Museo de Historia Natural, en que habrá un recorrido temático a la fauna y vegetación chilena.

"Estos tours son especiales y se enmarcan en plan de vacaciones de invierno que hemos implementado desde la dirección, para así dar a conocer estos recorridos y lugares que son un gran atractivo para las familias, y que podrán disfrutar los niños y niñas de Valparaíso. En el contexto del turismo desde la comunidad, queremos que estos tours se instalen como una costumbre para que el ciudadano porteño aprenda a conocer a su ciudad y sus grandes atributos culturales y turísticos", explicó el encargado de la dirección de Turismo, Osvaldo Jara.

De acuerdo a Isadora Naveillan, coordinadora de los periplos, "esto es un aporte a conocer a Valparaíso y entregar la oportunidad de apreciar como habitantes el gran patrimonio que ostenta la ciudad. Además, es una buena opción en estas vacaciones de invierno como una salida familiar, y que ofrece conocer la historia de lugares que muchas veces uno ha visitado pero que desconoce su larga trayectoria".

Los paseos guiados gratuitos se realizarán los miércoles 17 y 24 de julio, y los interesados en asistir deben inscribirse en el correo isadora.naveillan@munivalpo.cl, en el que deben enviar su número de teléfono y nombre completo.

En Serie

E-mail Compartir

Cóctel ochentero a la vena

En 2016 "Stranger things" irrumpió con fuerza en las pantallas de Netflix, convirtiéndose en poco tiempo en un fenómeno global.

Un vehículo nostálgico que construía su trama a partir del cruce entre las novelas de Stephen King y las películas de Steven Spielberg, al tiempo que recuperaba del olvido a la notable Winona Ryder.

Y a dos años del estreno del segundo y criticado ciclo, la tercera temporada de la serie creada por los hermanos Duffer llega con más presupuesto, más personajes y más guiños a la cultura pop.

La ambientación ochentera es uno de los sellos de la serie y en esta temporada, que tiene lugar en el verano de 1985, es clave también. Y clave es además la apertura de un nuevo centro comercial en Hawkins, la ciudad donde transcurre la acción, ya que es una manera de redundar en los cambios que viven los protagonistas, que ya no son niños, sino adolescentes. Por ello, "Stranger things 3" es más colorinche y hormonal que los dos primeros ciclos.

La serie también hace especial hincapié en la relación entre Mike (Finn Wolfhard) y Eleven (Millie Bobby Brown), lo cual permite que los creadores le inyecten una veta más de comedia al personaje de Hopper (David Harbour), como un padre preocupado por el romance de su hija adolescente.

Sin embargo, pese a los flirteos adolescentes y los elementos de comedia, lo central en esta temporada es el terror, con claras referencias a los monstruos que pueblan el cine de John Carpenter y David Cronenberg.

Y a eso se suman guiños o directamente alusiones a películas como "Terminator", "Volver al futuro" e "Indiana Jones", entre muchas otras.

Por otra parte, estamos en 1985, bajo el mando de Ronald Reagan, así que los hermanos Duffer se hacen cargo de la paranoia anticomunista e incorporan en la trama a un grupo de militares y científicos rusos.

Todos estos elementos funcionan algunas veces y otras no. "Stranger things" creció en presupuesto y en ambiciones, lo cual no es malo, pero tampoco hay que exagerar. Y la serie parece estar viviendo la misma revolución hormonal de sus jóvenes protagonistas.

Sin embargo, sigue siendo un espectáculo muy disfrutable, como una película de verano, donde hay terror, aventuras, romance y risas. Ahora el desafío es que después de toda la parafernalia, "Stranger things" vaya cerrando el círculo de una forma más asertiva y sin perder el espíritu de los inicios.

título: Stranger things (tercera temporada)

elenco: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Noah Schnapp, Caleb McLaughlin, Gaten Matarazzo, Winona Ryder y David Harbour.

dónde verla: Netflix