Secciones

Hospitalizado asegura que no hay plata para comprar prótesis

Tras un asalto, lleva un mes internado en el Gustavo Fricke y teme quedar con su brazo inmovilizado.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Mal lo ha pasado el último mes don Hugo Aragón, de 59 años, quien el pasado 10 de junio sufrió un violento asalto a bordo de su automóvil en 15 Norte con Libertad, en Viña del Mar.

Según su relato, aquel día, a eso de las 20.00 horas, se dirigía al mall Marina Arauco a buscar a sus hijas que trabajan en ese lugar cuando repentinamente un sujeto puso un cuchillo en su cuello.

"Yo estaba en el semáforo con el vidrio abajo y el tipo me pone el cuchillo en el cuello, me quería quitar el auto, pero yo estaba con cinturón de seguridad y con el cuchillo en el cuello no me podía bajar tampoco. Tuvimos un forcejeo y se subió otro tipo por el otro lado, en el asiento de atrás, me tiró el brazo hacia atrás y me quebró el codo", sostuvo.

Los delincuentes huyeron y no lograron arrebatarle el auto, así es que con mucho dolor se fue a hacer los trámites respectivos y al hospital donde quedó internado para realizarle el tratamiento que implicaba encajar el codo que estaba dislocado.

A pabellón

"Me hicieron dos reducciones de codo, se dieron cuenta que el codo no encajaba, el 13 de junio ingresé por última vez a pabellón y me dijeron que me habían desintegrado la cúpula radial así es que la alternativa es ponerme una prótesis. No está la prótesis y hay que comprarla, pero me dijeron que tampoco hay plata para comprarla y me tienen acá internado hace un mes, con yeso y sin hacerme nada. La otra alternativa que me dieron es que el médico haga la prótesis al momento de la operación, pero me dejarían el brazo inmovilizado y flectado en forma de L para toda la vida. Yo manejo, hago cosas y eso me limitaría para siempre", indicó el paciente de la unidad de Traumatología del centro asistencial de la Ciudad Jardín.

Hugo Aragón indicó que la prótesis que se necesita para que pueda volver a hacer una vida normal tiene un valor aproximado de 6 millones de pesos y no sabe hasta cuándo deberá seguir esperando para la intervención definitiva.

Proceso de compra

Desde el hospital Gustavo Fricke se indicó que "desde su ingreso, producto de un asalto ocurrido en la vía pública, el paciente ha recibido todas las atenciones clínicas requeridas para abordar su diagnóstico, cuidados y tratamiento, el cual considera una intervención quirúrgica y colocación de prótesis para mejorar la movilidad. El Hospital de forma prioritaria, ya inició el proceso de compra de una prótesis especial que se adapta de la manera más adecuada posible a los requerimientos del paciente, quien, podrá ver incrementada su movilidad, junto al tratamiento de kinesioterapia posterior, una vez que se encuentre de alta".

Trabajadores de cementerios: 'Ya habíamos denunciado los hechos'

E-mail Compartir

Siguen los coletazos por la publicación del informe de la Contraloría que develó una serie de irregularidades en los cementerios municipales.

El día después de la prohibición de funcionamiento del Cementerio N°3 se vio marcado por diversas reacciones.

Desde el sindicato de los trabajadores de los cementerios n°1,2 y 3, afirman que estos problemas fueron notificados durante mucho tiempo, sin que nadie hiciera nada.

Al menos así lo relató Igor Buskovic, tesorero del sindicato Sitracen que agrupa a 85 trabajadores de los cementerios municipales de Valparaíso.

"Todos sabíamos que esto iba a pasar en algún momento. Aquí hace algunos meses hubo una comisión de régimen interno con nosotros los trabajadores, dirigentes y los jefes. Quedaron en resolver todos estos temas, y finalmente nunca pasó nada", manifiesta el trabajador.

Sobre las razones detrás de esta crisis, Buskovic apunta a la mala gestión de la actual administración municipal. "El gran tema es que son problemas netamente administrativos. Malas instrucciones de los jefes puestos a cargo", sentenció.

Respecto de una eventual solución, el dirigente sindical es enfático al pedir la salida de la gerencia a cargo de los camposantos porteños.

"Nosotros queremos que los responsables de todo esto paguen, que sean removidos de sus cargos", expresó.