Secciones

Histórica araucaria de Cerro Barón fue totalmente destruida

Vecinos critican la decisión, ya que sería un árbol emblemático de más de 60 años. Conaf se pronunció al respecto.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Indignación y tristeza es lo que había el día de ayer en las calles Nelson con Blanco Viel del Cerro Barón, tras ver a su histórica araucaria en el piso, totalmente destruida.

Vecinos nos cuentan que desde que tienen uso y razón, el emblemático árbol chileno, catalogada como una especie endémica y protegida, ha sido parte de las calles del cerro porteño. Jorge Tobar, de 60 años, recuerda que jugaba a la pelota cuando niño con sus amigos mientras visualizaba a lo lejos la bella araucaria.

Poderosa, alta e imponente es como la definen, hasta ayer, cuando el dueño de la propiedad decidió cortarla por completo.

Así, las ramas y acículas de color verde intenso, se podían reconocer en el pavimento. Sorprendidos quedaron los vecinos del sector cuando comenzaron a escuchar las motosierras a eso de las 9 de la mañana.

"Nos acabamos de enterar y jamás pensamos que lo iba a cortar. Él llega y toma esta decisión y no lo podemos creer, es una especie protegida, histórica, ha estado toda la vida aquí", señala Jorge Tobar, vecino.

Catalogado como un "símbolo de patrimonio natural", vecinos explicaron como diversas generaciones vieron pasar sus vidas alrededor del noble ser vivo.

"Llevamos viviendo toda la vida aquí y la araucaria también. Es impactante", afirma Max Donoso, vecino.

árbol histórico

Quienes crecieron junto a ella, aseguran que la vida de esta araucaria tiene un potente valor histórico y, por lo mismo, es tan especial para quienes viven en el lugar: esta especie vivió de todo.

"Cuando se construyó esto era el Banco del Estado y resulta que el arquitecto de la obra se vio obligado a rodear la araucaria, porque todo el mundo se opuso y esto fue en los años 60' y nosotros la protegimos. Después, en el golpe, fue centro de tortura y después pasó a ser de Cema Chile y luego, vino un privado y compró el inmueble. En los últimos años, esto había sido tomado por 'okupas' y tenían el escándalo y para poder sacarlos, el único que podía hacerlo era el dueño de casa. La junta de vecinos buscó a quien figuraba como responsable, que es este señor", indica Jorge.

¿protegida?

El principal argumento de los vecinos, además de los sentimientos encontrados, fue reiterar que aquel árbol era una especie protegida en nuestro país. A su vez, cuestionaban si el responsable de los hechos contaba con la autorización necesaria para talar el árbol. Ante las dudas, el diario La Estrella de Valparaíso se contactó con Conaf, quienes resultan ser la autoridad competente para estos casos.

"El árbol de la calle Nelson con Blanco Viel es una especie introducida en el país, como fue la costumbre de finales del siglo 18 y principio del siglo 19, en que viajeros recorrían el país llevando especies de un continente a otro. En particular, esta especie es una araucaria excelsa, procedente de la isla de Norfolk (entre Australia y Nueva Zelanda). Como es una especie introducida, en Chile no tiene protección legal ninguna dentro de la legislación forestal", explica Sandro Bruzzone, jefe regional del Departamento de Fiscalización y evaluación ambiental de Conaf Valparaíso.

Frente a esta respuesta, Conaf declara que no existiría institucionalidad para realizar facultades fiscalizadoras ante el proceder.

Llegó carabineros

Fue tal la indignación, que la tala de esta araucaria provocó que vecinos se reunieran a las afueras de la propiedad para increpar al dueño.

Por otro lado, tras las denuncias realizadas durante la mañana, Carabineros llegó hasta la dirección para controlar la situación.

"Lo que más molesta es su prepotencia, la forma en que enfrenta la situación. Tal como aquellos que se veneran cuando matan a un animal", manifiesta Max Donoso, vecino.

Finalmente, Carabineros detuvo al responsable para tomarle las declaraciones pertinentes. De esta manera, se logró detener los trabajos en el domicilio involucrado y vecinos esperan que se regule la situación lo antes posible.

9 de la mañana comenzaron los trabajos en la propiedad. Dueño decidió cortar el emblemático árbol.