Secciones

Fanáticos de "Star Wars" tendrán encuentro nacional en Limache

E-mail Compartir

Este sábado 20 de julio se realizará en Limache la "Star Fest 2019", encuentro nacional de los fanáticos de la saga creada por George Lucas.

Grupos de fans, cosplayers, ilustradores e invitados especiales se concentrarán en el liceo de Limache desde las 11:30 a las 19:30 horas, un evento que tiene entrada gratuita.

El Star Fest es una convención que tiene como objetivo reunir a todos los fanáticos de estas películas para compartir experiencias. Un evento familiar donde se juntan varias generaciones para conversar y filosofar sobre el legado que significan estas cintas para la cultura pop.

Es así que grupos de fanáticos de distintas regiones del país también viajarán especialmente para mostrar parte de sus objetos de colección más preciados y caracterizaciones.

Es la oportunidad también para que padres e hijos puedan ir disfrazados de sus personajes favoritos de Star Wars, tal cual se hace en convenciones internacionales, como la Comic Con de San Diego.

Uno de los invitados internacionales que tendrá el "Star Fest" es Claudio Aboy, ilustrador cuyo trabajo fue alabado por George Lucas y terminó trabajando en Lucas Films. Viene por primera vez a Chile para dar a conocer su trabajo y participar de uno de los paneles.

Mientras que entre los invitados nacionales estará Luis Vargas, autor del libro "Contigo, pan y cebolla y Star Wars", el crítico de cine, Diego Muñoz, más conocido como "Hermes el Sabio" y el dibujante y comunicador Jorge David, el "Doctor Zombie".

La magia espectáculo se toma Quilpué este finde

El ex Magic Twins, Jean Paul Olhaberry, presentará su show en la Ciudad del Sol. Además prepara el debut de "Ver para Creer" en Canal 13.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Levitó a 20 metros de altura durante dos horas frente al Palacio de la Moneda. Ha escapado de cadenas y colgado de puentes. Jean Paul Olhaberry ostenta el título del mago más reconocido en Chile, además del octavo lugar a nivel mundial, de acuerdo a la Federación Internacional de Sociedades Mágicas. Tras disolver en 2013 la dupla Magic Twins, el artista se ha ganado el aplauso y algunos de los principales trofeos de la escena internacional, incluido el Merlín Award, el Oscar de la magia. Y el ilusionista, que debutará pronto por las pantallas de Canal 13 con el programa "Ver para creer", se presenta este sábado (18.30 horas) en el Teatro Municipal de Quilpué con su espectáculo "Conciencia mágica".

Sobre el show que presentará en el escenario quilpueíno, Olhaberry adelanta que "el 90 por ciento del show tiene interacción con el público. Los asistentes podrán disfrutar de la magia en sus manos y subir al escenario a hacer actos de magia conmigo. Es un espectáculo muy familiar, donde tantos los adultos como los niños podrán vivir la sensación del asombro, del misterio y de las historias de la magia. También voy a estrenar nuevos números, relacionados con la magia ancestral".

"Conciencia mágica" incluye trucos de prestidigitación, la manipulación de objetos, el mundo faquir y el mentalismo, para finalizar con el premiado acto denominado "Poesía callejera". El ilusionista desde hace un tiempo rescata los trucos de los magos ancestrales de nuestro país, como el Fitón, el mago mapuche descrito por Alonso de Ercilla en el poema "La Araucana" (1589). "El mago del fin del mundo -explica- es el concepto que yo estoy trabajando como artista y que es en lo que me he querido convertir. Tiene que ver con ir, simbólicamente, recogiendo mitos, leyendas, historias y filosofías, así como conocer a magos y magas de Chile para formar un conocimiento mágico de nuestro país y presentarlo en mi show".

Ver para creer

Olhaberry se unió al periodista Emilio Sutherland en el programa "Ver para creer" (Canal 13) para mostrar pruebas extremas que combinan el poder de la mente y la magia. El ilusionista será el encargado de mostrar las situaciones límite, desarrollando pruebas como permanecer una noche enterrado en el desierto más árido del mundo, romper el récord de estar sumergido en agua, caminar sobre un montón de vidrio molido o brasas de carbón.

"Es un proyecto muy lindo -explica el mago- que busca rescatar la magia en nuestro país, donde con Emilio Sutherland vamos viajando, en los cinco capítulos de esta temporada, por diferentes regiones del país y que se centra en los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Y en cada episodio viajamos a un lugar de Chile que tiene una tradición mágica, como Isla de Pascua y el desierto de Atacama. Hay números de escapismo y ponemos a prueba el cuerpo y la mente".

Los actos de magia fueron número fijo de los estelares de TV en los 80 y 90. Y para Jean Paul Olhaberry "Ver para creer" marca el regreso de la magia a la pantalla chica, al tiempo que asegura que "representa el momento súper potente que vive de la magia en Chile. Ha crecido muchísimo el arte mágico en nuestro país y muchos jóvenes están estudiando magia. Además, está volviendo la magia a nuestro país, con esa energía del misterio y del asombro, que había estado un poco olvidada, pero que va a recobrar la fuerza y el valor que siempre ha tenido".