Secciones

Habilitan nuevo y gran albergue en pleno corazón del Barrio Puerto

Se ubica en dependencias del ex Refugio de Cristo. Está destinado para personas en situación de calle.
E-mail Compartir

René Campodónico - La Estrella de Valparaíso

Raúl Marcelo Muñoz lleva varios años viviendo en la calle. Ha pasado por situaciones difíciles, pero actualmente lo que más le estaba complicando era el no tener un lugar seguro en donde cuidar sus libros y cuadernos que utiliza en el curso de albañilería e instalación de azulejos, que realiza con el objeto de poder salir adelante y tener los recursos para poder alimentarse y ayudar económicamente a un hija nacida producto de un matrimonio que no prosperó. Hoy agradece llegar todos los días a una habitación y disponer de una cama en donde dejar sus valiosos apuntes.

"Incluso el otro día me desperté asustado porque no sabía dónde estaba, al poco rato me di cuenta que estaba en una cama blandida y calientita, así que me puse a estudiar", relata Muñoz, quien cuenta que aceptó el desafío de perfeccionarse porque sabe que el mundo de los "maestros" es muy competitivo y la gente siempre vuelve a llamar cuando los trabajos quedan bien hechos. No lo parece, pero Raúl no supera los 35 años.

Bastante menos que los que tiene don Sergio Marín, quien asegura con orgullo llevar más de 40 años viviendo en la calle. Y si bien se "desespera y ahoga" cada vez que recurre a la formalidad de los dispositivos del Plan Invierno que implementa el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entiende que en estos albergues puede encontrar "maravillas" como un tazón de sopa caliente o un humeante plato de lentejas con chorizo. Sergio agradece y no espera más de la vida.

"Soy, con seguridad, uno de los que más tiempo lleva viviendo en la calle en Valparaíso. Me gusta quedarme en la avenida Altamirano… en la plaza Rubén Darío tengo un lugar donde me quedo, pero hace como cuatro años que asisto a estos albergues y el otro día incluso estuve en el VTP, cuando hubo Código Azul. Uno puede estar un poco más abrigado y comer rico, aunque como a las 4 de la mañana ya me dan ganas de irme", admite sobre su experiencia.

Nuevo albergue

Tanto Raúl como don Sergio asisten desde el viernes pasado al albergue del Plan Invierno que ejecuta la Corporación Moviliza y que este año, de manera inédita, se ubica en pleno Barrio Puerto, específicamente en la calle Santiago Severín #156 (a metros de la plaza Echaurren).

Gracias a una gestión de la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz y al seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa, se logró habilitar este albergue en instalaciones de lo que era el Refugio de Cristo, padre René Pianovi. Este dispositivo funcionará durante 120 días de corrido, desde las 17.00 horas a las 09.00 de la mañana.

"Se trata de un lugar muy digno, con amplios espacios en donde estamos recibiendo a las personas en situación de calle de la comuna de Valparaíso y hemos podido mejorar mucho las condiciones respecto de como estábamos funcionando el año pasado", comentó el seremi Ricardo Figueroa, junto con agregar que "esto nos permite atender a más de 50 personas, en un grato ambiente, donde pueden pasar una noche digna; agradecemos por eso el espíritu solidario de la gobernadora, de Moviliza, del Refugio de Cristo y del padre Gonzalo Bravo, de la iglesia La Matriz, quien nos dio el dato sobre este lugar".

Inversión

Figueroa indicó que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia invierte más de 51 millones de pesos para habilitar este albergue, lo que se suma a dos rutas sociales en la calle (en que se entrega alimentación caliente y ropa de abrigo) en el sector Puerto y en el Almendral, que ejecutan el Hogar de Cristo y la ONG Cidets. Junto a eso, en Valparaíso existe una ruta médica que se preocupa de atender las principales problemas médicos que presentan las personas en situación de calle, con el apoyo del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.

La Región de Valparaíso dispone por concepto de Plan Invierno de siete albergues en las comunas de Viña, Valparaíso, La Calera, Quillota, Quilpué, Los Andes y San Felipe y de 11 rutas sociales en Valparaíso (2), Viña, San Antonio, Cartagena, Villa Alemana, La Calera, Los Andes, Quilpué, San Felipe y Quillota, con un monto regional de inversión del programa Noche Digna que casi llega a los 500 millones de pesos, con más de 200 camas disponibles y casi 300 desayunos y cenas en rutas sociales.

Monasterio de Carmelitas Descalzas cierra sus puertas

E-mail Compartir

Tras 130 años de funcionamiento, por medio de un comunicado entregado por el Obispado de Valparaíso, las hermanas Carmelitas Descalzas de Viña del Mar, anunciaron el cierre de su monasterio ubicado en el sector de la subida Agua Santa en Viña del Mar.

Y es que -tal como lo plantearon en la misiva- tras la muerte de su madre priora, la hermana Cristina de María, el pasado 14 de mayo, tan solo quedaron cinco religiosas en el espacio, lo que les imposibilita elegir alguien que ocupe el cargo, además de sumarse problemas de salud entre sus integrantes.

Por otro lado, respecto a qué pasará con las instalaciones, desde el Obispado señalaron que es propiedad de la Orden del Carmelo, y por lo tanto será custodiado por el Consejo de la Asociación. "Es consolador que en nuestra diócesis tenemos también el Monasterio de la Santísima Trinidad, Lagunillas, por lo tanto, sigue vivo el Carmelo en la Vª Región", señalaron desde el Obispado.