Secciones

Essal no cobrará boletas de agua a familias de Osorno por 60 días

E-mail Compartir

Tras una semana sin suministro de agua potable, ayer los casi 50 mil osorninos afectados pudieron acceder al servicio durante tres horas, hasta el inicio de un corte de emergencia que duraría hasta las 20.00 horas.

Essal explicó que la medida se tomó con "el objeto de solucionar problemas en los sistemas productivos", debido a la alta demanda.

A las 11 de la mañana de ayer, tanto las autoridades como la empresa habían anunciado el restablecimiento del sistema en la ciudad, buscando métodos para indemnizar a los habitantes del sector.

El gerente general Essal, Gustavo Gómez, explicó la propuesta enviada al Sernac: que los clientes de Essal en Osorno no recibirán cobros del servicio durante 60 días, tanto en agua potable como en saneamiento.

En tanto, la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, confirmó que la alerta sanitaria continuará hasta que la autoridad realice el informe final que aclare que el agua del sector no presenta turbiedad: "Se va a seguir vigilando de aquí hasta fin de mes. Independiente del proceso de calidad, que ya estaría chequeado, la presión tiene que ser continua, para evitar posibles cortes en el transcurso de esta puesta en marcha".

Sobre la presencia de agua azul en algunas casas Essal lo trató como un caso aislado- Sin embargo, la seremi indicó que se trata de suavizante que está llegando a algunos hogares de Osorno.

Piden construcción de Subcomisaría en El Belloto

E-mail Compartir

A la espera de la "toma de razón" por parte de Contraloría, se encuentra el proyecto de la Subcomisaría de Carabineros de El Belloto, obra que ya fue adjudicada para su construcción. Así lo informó el alcalde Mauricio Viñambres, quien hoy sostuvo un encuentro con un centenar de dirigentes sociales de este sector, ocasión en que se formuló un llamado a agilizar este proceso.

Es así como el año 2017 se aprobó el financiamiento para el proyecto, a través del FNDR, considerando una inversión que supera los $3.800 millones, iniciándose un largo proceso administrativo que ya se encuentra un su fase final.

Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector, Gladys Paillacar, coincidió en la importancia de contar con la Subcomiaría, más aún cuando la población de El Belloto se ha ido incrementando y ya supera los 70 mil habitantes.

"Para nosotros es muy importante contar con mayor resguardo de Carabineros, por eso me parece espectacular el anuncio que nos hizo el alcalde y que nos permite confiar en que finalmente, después de tanto año de lucha, tenemos resultados que benefician a nuestros vecinos. Estamos muy agradecidas del alcalde Viñambres y confiamos en que pronto vamos a ver ya el inicio de los trabajos", señaló la dirigenta.

Ratifican a jueza Repetto para la Corte Suprema

La abogada obtuvo un total de 36 votos en el Senado. Se mostró contenta y agradecida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ayer la abogada María Angélica Repetto fue aprobada como la nueva ministra de la Corte Suprema por el Senado, con un total de 36 votos a favor, un voto en contra y una abstención.

La llegada de Repetto al máximo tribunal de justicia se dio luego de una semana de incertidumbres, ya que surgieron cuestionamientos desde la oposición por la forma en que el Gobierno la nominó, todo esto 24 horas después de que se bajara la postulación de Dobra Lusic y sin un diálogo previo con los senadores.

En ese sentido, Repetto fue la segunda propuesta realizada por el Presidente Sebastián Piñera, para llenar el cupo que dejó vacante el ministro Milton Juica, luego de que el Ejecutivo decidió retirar el nombre de Dobra Lusic por falta de apoyo político.

Agradecida

Tras el resultado, María Angélica Repetto declaró estar "feliz, muy contenta y agradecida de que realmente se privilegiara en esta oportunidad a la región y al género".

"Muchos no lo saben, pero es primera vez en la historia que una mujer desde esta región llega a la Corte Suprema", aseguró.

Además, la nueva ministra agradeció a quienes "de forma silenciosa y de diferentes maneras" le hicieron llegar su apoyo, incluyendo a funcionarios del "querido Poder Judicial", y evitó referirse a las polémicas que rodearon su nombramiento.

"Hoy solamente puedo agradecer, decir que estoy contenta y celebrar, nada más que eso. Hoy no hay más que eso. Hoy día no quisiera referirme a nada que no fuera a celebrar este momento", afirmó.

Compromiso

Cabe señalar que el Senado accedió aprobar el nombramiento de María Angélica Repetto luego de que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, asegurara que el Gobierno tendrá un debido cuidado de tener un diálogo previo en futuras nominaciones.