Secciones

Estudiantes presentan carta a ministra Cubillos

E-mail Compartir

Hasta la Seremi de Educación, en Viña del Mar, llegó un grupo de estudiantes universitarios para presentar una carta a la ministra de la cartera, Marcela Cubillos.

Los dirigentes acusan "políticas desmovilizadoras impulsadas por el Gobierno y el Ministerio de Educación, ejecutadas violentamente por las rectorías de las distintas instituciones de educación superior", dice el documento.

Bastián Abarzúa, estudiante de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, señaló que "existe un catastro a nivel nacional con 54 alumnos de grupo Laureate sumariados. (...) Nos dicen que si no cerramos el semestre el 13 de septiembre, se pierden becas y créditos. Estamos solicitando que se modifique ese plazo para quienes se encuentren movilizados", dijo el estudiante.

Polis capturan a cuatro jóvenes tras violento robo

E-mail Compartir

En la comuna de Puchuncaví, cuatro sujetos fueron detenidos tras amenazar a una mujer con un arma cortante para robarle su teléfono celular mientras la víctima caminaba por avenida Principal con calle El Molino.

Según información policial, el hecho ocurrió en el sector de Horcón, donde los antisociales -que se movían en un vehículo menor- abordaron a la mujer en la vía pública y la obligaron a subir al automóvil, circunstancias en las que se produce un forcejeo entre los delincuentes y la afectada, resultando esta lesionada.

Luego, los sujetos -dos adultos de 22 y 21 años y dos menores de 17 y 16 años- intimidaron a la víctima con un cuchillo para robarle sus especies, dejándola abandonada a metros del lugar para después darse a la fuga.

El procedimiento fue adoptado por carabineros del Retén de Horcón, quienes hallaron el vehículo del ilícito en la ruta F-30 con el cruce Los Maitenes, donde los uniformados procedieron a la detención de los antisociales, quienes fueron reconocidos por la víctima. Los cuatro pasaron a control de detención.

Preocupación por alza de casos de VIH en la región

Desde Acción Gay Valparaíso criticaron dichos del ministro de Salud por el uso del condón. Afirman que hay que enfocarse en prevenir y educar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"El gobierno anterior se quedó en el fetiche del condón y no siguió una estrategia firme de ofrecer más diagnósticos para avanzar", afirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, luego de que el martes pasado se conociera el último reporte del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH 2019, que indicó que Chile tiene la mayor tasa de nuevos contagios en Latinoamérica, cifrada en un 34%.

Los dichos del ministro fueron cuestionados, y ayer Mañalich explicó sus palabras señalando que "las estrategias fundamentales para luchar contra la infección y la epidemia de VIH no pueden estar centradas en un solo aspecto, son multifocales". Y destacó la importancia de lograr un mayor diagnóstico entre la población afectada.

Prevenir y educar

La postura del Gobierno fue debatida por el director regional de Acción Gay, Marcelo Aguilar, quien afirmó que en Chile hay 71 mil personas que viven con el virus del VIH, y aquí en la región de Valparaíso hay aproximadamente 2.500 casos.

"En ese aspecto, el 99% de los casos del aumento de contagio son por tener relaciones sexuales sin condón. Entonces, ante esos datos duros que el Ministerio de Salud tiene, me preocupa la visión que tiene el ministro porque acá en Chile esta epidemia es de orden sexual, y está concentrada en los más jóvenes, ya que los casos siguen aumentando -en su mayoría- en menores de 25 años".

En ese contexto Aguilar añadió que el Gobierno no tiene propuestas claras para combatir el contagio de VIH, y mantiene estrategias que datan desde hace un tiempo, como lograr el cumplimiento de la meta de ONUSIDA, que apunta a 3 ejes: aumentar la pesquisa, mejorar el acceso a tratamiento y diversificar las medidas de prevención.

"Lo que se necesita es trabajar los temas preventivos con educación. Hoy día no tenemos un plan de educación sexual y el informe apunta a Salud y Educación con respecto a este aumento de los casos", afirmó el director regional de Acción Gay.

Y agregó: "Nos preocupa que mientras no haya educación sexual y la gente no se entere cómo prevenir ésta epidemia, y que el uso del condón precisamente previene el VIH Sida, entre otras enfermedades de transmisión sexual. Desde esa perspectiva, son lamentables las declaraciones que hacen las autoridades".

Falta de recursos

Por otro lado, Marcelo Aguilar criticó que a nivel regional faltan recursos para trabajar en temas de educación.

"Hoy día las acciones están orientadas en saber quién tiene VIH más que en la prevención. Pero ¿qué pasa con el antes? ¿Cómo prevenimos que las personas adquieran VIH?. Hoy día un tratamiento antirretroviral cuesta $500 mil al mes. Y tres condones te cuestan $1.500", concluyó Aguilar.

Villa Alemana: buscan a "suertudo" ganador de $1.200 millones del ReKino

E-mail Compartir

Este domingo pasado se realizó el sorteo 2191 del Kino de Lotería, que premia a quienes acierten a 14, 13, 12, 11 y 10 números entre el 1 y el 25, y cuyo pozo repartía más de $3.000 millones en sus categorías Kino, Premios al número de cartón, ReKino, Chanchito Regalón, Combo Marraqueta; Chao Jefe de por vida $500.000 y Chao Jefe de por vida $1.000.000.

A pesar de que en la categoría Kino no hubo ganadores con 14 aciertos, en la categoría ReKino hubo un único ganador o ganadora que la empresa de juegos de azar ubicó en la comuna de Villa Alemana, quien se adjudicó un premio de $1.253.261.799.

Misterioso afortunado

Pero el paradero del "suertudo" o "suertuda" ganadora es un misterio, al igual que la agencia que vendió el boleto, que se lleva un porcentaje del monto total, el que ronda los $20 millones.