"Busco acercarme a la marca para clasificar a los Juegos Olímpicos"
El oriundo de la Ciudad Jardín es uno de los representantes de nuestra zona que dirán presente en la cita que se realizará en Lima.
Sofía Navarro Martínez
Día a día, el atleta Alejandro Peirano, viaja desde Viña del Mar hasta Playa Ancha con el fin de entrenarse en la pista de rekortán del estadio Elías Figueroa. Todo ese esfuerzo, se tradujo en una merecida clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima, que comenzarán este viernes y tendrán una histórica amplia delegación chilena, la que, además, estará cargada de deportistas de la zona.
-En miras de tu próxima participación en los Juegos Panamericanos ¿Cómo te has preparado y qué expectativas tienes para este evento?
Me he preparado más a consciencia que nunca, me he cuidado en aspectos importantes como la alimentación, descanso y horas de sueño necesarias para recuperarme de cada entrenamiento.Mis expectativas son más bien mis objetivos, espero quedar en la final del torneo, si logro una medalla bien, pero lo más importante para mí, es mejorar mis marcas y acercarme de a poco a la marca mínima para poder clasificar a los Juegos Olímpicos del próximo año en Tokio.
-¿En qué momento físico y mental llegas a este torneo?
Soy un creyente de que una persona está siempre en su mejor momento, independiente de la situación en la que se encuentre. A cada segundo se tiene más experiencia para tomar mejores decisiones y saber identificar y elegir las oportunidades que el señor nos presenta, por lo tanto, siento que estoy en mi mejor momento.
-En cuanto a tu relación con el atletismo, ¿cómo llegó el deporte a tu vida y que importancia tiene?
Comencé a los 7 años en el triatlón, empujado por mi padre principalmente, desde ahí no he dejado de hacer deporte, a los 17 años clasifiqué a los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Singapur, y desde ese momento, me he dedicado únicamente al atletismo deportivamente hablando. Hoy, este deporte es uno de los pilares fundamentales de mi vida, junto con mis estudios y mi familia. Pretendo y espero poder seguir ligado al deporte, me trae muchas cosas buenas como para pensar siquiera en alejarme de esto algún día.
-Eres uno de los representantes de la región en los Juegos ¿qué piensas de ello en cuanto a los desafíos de ser de regiones?
No le veo ningún desafío a ser de la región de Valparaíso, si bien es algo tedioso viajar a Playa Ancha todos los días porque no hay más pistas atléticas, el clima es envidiable, la brisa marina mantiene limpio el aire y la considero una región agradable para vivir. Hay cosas que podrían mejorar, pero eso pasa en todos lados. Gracias a Dios mis padres tienen una situación que me permite costear lo que significa entrenar y alimentarme como un deportista de alto rendimiento, además que hace un par de meses conseguí mi primer auspiciador (Snabb) que me ha ayudado muchísimo en este tema, así que espero representar bien a la región dejando todo en la pista.
-Este año la cantidad de seleccionados aumentó alcanzando una cifra récord en la historia ¿qué te parece esa situación?
Tengo sentimientos encontrados. Por mi parte conozco la historia del atletismo solamente, en la cual habíamos clasificado una cantidad determinada de atletas, y hace una semana casi se duplicó la cifra de clasificados. Si bien muchos son mis amigos y me hace inmensamente feliz que puedan viajar a representar al país, siento que en vez de aumentar el número de deportistas que viajaban, debieron potenciar a los que sí habían logrado las marcas mínimas de clasificación. En 2015 yo clasifiqué a los Juegos Panamerianos de Toronto realizando la marca mínima, me bajaron por problemas de cupos y subieron a personas a competir en postas que no habían logrado ninguna marca mínima. En estos casos en que se potencia la cantidad sobre la calidad. Eso me genera un poco de incertidumbre, pensando en saber qué es lo que quieren realmente las autoridades deportivas del país.
¿Cómo han sido tus días en el último tiempo pensando en la preparación de la competencia?
Mis días mentalmente son geniales, tengo que pensar en que cada día cuenta, en este deporte no puede haber dudas. Mi prueba dura muy poco tiempo como para permitirme dudar, por lo que intento siempre estar fortaleciendo mi mente con pensamientos positivos, a pesar de que mi cuerpo no esté respondiendo como espero.
deportes@estrellavalpo.cl