Secciones

Vecinos del Barrio Puerto están inquietos por sus edificios

Residentes entregaron declaración donde piden respuestas por dos proyectos anunciados para reformar el palacio Subercaseaux y el edificio Tassara, que alberga al "Liberty".
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Los vecinos del siempre alicaído Barrio Puerto se manifestaron respecto del estado de este tradicional sector porteño. Afirman que las promesas que reciben continuamente de proyectos para reactivar la zona no se han traducido en obras concretas.

Durante el fin de semana, se emitió una declaración pública por parte de la junta de vecinos 134 en alianza con las juntas 111, 4, 56, 159-a, 6 y 28.

En el escrito se refieren a la aletargada recuperación del Palacio Subercaseaux, en calle Serrano, que está en ruinas desde la explosión e incendio de febrero de 2007. El edificio sería recuperado por la empresa Puerto Valparaíso, pero finalmente el proyecto no prosperó.

"Resultó ser un revés, ya que, de esa gestión, aún tenemos el mismo espacio siniestrado, en el que no se ha realizado avance alguno, a pesar de las buenas intenciones sobre el inmueble declaradas por parte de los ediles que promovieron la transacción y la empresa que se lo adjudicó", señalaron.

Asimismo, recalcaron la necesidad de recuperar el edificio: "Creemos que, a pesar de las distintas dificultades por las que ha atravesado el lugar, hoy, con esfuerzo y entre todos, podemos sacar adelante un proyecto que responda a las necesidades más urgentes de los habitantes de Valparaíso".

Respecto del edificio Tassara, conocido por albergar al bar "Liberty", donde fue anunciado un proyecto para construir viviendas sociales, los dirigentes manifestaron que hubo poca participación de ellos en la iniciativa.

"Recientemente se nos invitó a una reunión, mostrando un proyecto con grandes definiciones y avances, sobre los cuales los vecinos no tuvimos nunca la oportunidad de dar a conocer nuestro parecer, antes de que desde la municipalidad encargara el diseño del proyecto", detallan las juntas de vecinos, quienes proponen realizar un proceso con "la participación de todos o al menos de una parte significativa de los habitantes del barrio".

Subercaseaux

Analizando los casos, los escenarios son muy disímiles. En el caso del edificio siniestrado en 2007, en febrero de este año se confirmó que la empresa que la compró, EPV, declinó el proyecto para reconstruirlo. Según fuentes de La Estrella de Valparaíso, se está trabajando con una mesa para dar otro uso al edificio, preliminarmente, a un organismo estatal.

María José Larrondo, encargada de la Dirección de Gestión Patrimonial, explica que pese a que la empresa abandonó el proyecto, la operación de compra del edificio se mantuvo. "Una vez comprado, ellos desistieron de la construcción, no desistieron de la compra, por ende como municipio quedamos amarrados de manos frente al poder construir o hacer algo en este inmueble ya que es de propiedad de la Empresa Portuaria de Valparaíso", precisa.

Tassara

En el proyecto del edificio Tassara, las cosas van más fluidas. Se levantó una mesa interinstitucional conformada por el municipio como propietario, Minvu regional, Serviu, Consejo de Monumentos y otras entidades para trabajar en el "cómo" se va a recuperar el inmueble que actualmente alberga al bar más antiguo de Valparaíso.

"Partimos esta mesa hace más de un año y ya logramos la aprobación del anteproyecto tanto del Consejo de Monumentos, como la Dirección de Obras. Estamos trabajando en el desarrollo del proyecto con toda sus especialidades, la idea no es solamente recuperar el inmueble, sino que recuperar su habitabilidad y establecer un modelo que permita establecer nuevas maneras de recuperar inmuebles con usos asociados a comercio en sus primeras planas y viviendas en las planta superiores", explicó la encargada de la Dirección de Gestión Patrimonial.