Secciones

Más de 60 casos de virus sincicial en julio en el Carlos Van Buren

E-mail Compartir

Un aumento en los casos de virus respiratorio sincicial se ha registrado en el hospital Carlos Van Buren.

El recinto informó que son más de 60 los casos diagnosticados y certificados, en lo que va de julio, de pacientes pediátricos afectados con este tipo de cuadros. Cifra que se prevé irá en aumento. El médico infectólogo, Dr. Gonzalo Wilson, indicó que han hecho todos los refuerzos en el hospital para enfrentar el escenario que es esperable para esta época del año. En este sentido dijo que se reforzaron los equipos y camas para enfrentar el aumento de las personas afectadas. Para evitar la enfermedad, el profesional aconsejó a la comunidad "lavarse las manos constantemente y evitar las grandes aglomeraciones". Sobre la visita a los servicios de Urgencias, Wilson afirmó que se debe hacer solo cuando es necesario. "Es decir, cuando hay cuadro de fiebre de más de 48 horas, gran compromiso del estado general, especialmente en niños pero para situaciones más comunes o cuadros que recién están comenzando, tratar de hacer la consulta en horas de atención primaria o electivas, porque cuando se atochan los servicios de urgencia, los pacientes deben esperar mucho tiempo; están en un espacio muy cerrado con gente enferma y a veces, se terminan infectando o contagiando más por la espera que por la enfermedad que traían".

han crecido los males respiratorios en lo que va del mes.
Registra visita

Migrantes llevan meses esperando regularizar sus papeles en Valparaíso

Ayer autoridades locales anunciaron extensión en 90 días del plazo para realizar el Proceso Extraordinario de Regularización Migratoria.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Nelson Desoguste es un ciudadano haitiano que llegó a Valparaíso en busca de una mejor vida para él y su familia que aún permanece en Haití. Pero al igual que muchos migrantes de la provincia, desde hace meses está esperando regularizar su situación.

Si bien, Nelson tiene trabajo en la ciudad Puerto, él dedica su tiempo libre a ayudar a sus compatriotas que necesitan realizar los mismos trámites de permanencia definitiva en el país pero no se manejan en el idioma o no tienen acceso a internet.

Según cuenta Desoguste, el sitio web para realizar los trámites (www.extranjeria.gob.cl) tiene problemas que dilatan aún más el asunto. "Yo llevo dos meses tratando de tomar una cita porque mis papeles ya están vencidos, pero no se puede. Y hay varias personas, a quienes yo les estoy ayudando, que están en la misma situación".

"es muy estresante"

Misma situación es la del ciudadano venezolano, Javier Flores. "Yo llegué a Chile hace dos años. Lo que pasa es que cuando se termina la visa temporal, uno debe enviar sus documentos porque la visa se vence y uno queda irregular, con el carné vencido, y no te emplean en ningún lado", relata.

Flores añade: "Yo envié mi solicitud de residencia definitiva el 20 de diciembre del año pasado. Pero el viernes pasado me llegó un documento de Extranjería donde me solicitan antecedentes penales. Antecedentes que empezaron a solicitar desde el 1 de marzo de este año y mi trámite está desde diciembre del año pasado. Pero no me dan la opción de enviar ahora mis antecedentes penales. Y ahora me llegó una multa porque tengo que volver a hacer el trámite de nuevo. Es muy estresante y desgastante".

Tanto Javier como Nelson han pedido sus respectivas citas de atención en el Departamento de Extranjería y Migración de Valparaíso, pero pasan a un banco de espera por la alta demanda. En el caso de Javier, lleva tres meses esperando.

90 días más de plazo

En forma paralela, ayer la seremi de Gobierno, Leslie Briones, y la gobernadora María de los Ángeles de la Paz, anunciaron la extensión del plazo del Proceso Extraordinario de Regularización Migratoria (que vencía el 22 de julio) en 90 días más, lo que también implicó el aumento de funcionarios para atención a los usuarios.

"Aquellas personas que teniendo la visa aún no la han estampado y se les ha fijado una fecha posterior al día de hoy (ayer) van a poder hacerlo dentro de este plazo de 90 días. Al igual que las personas que iniciaron el proceso se regularización y que desde sus países de origen no les han enviado su información -como los de antecedentes-, tendrán plazo", afirmó Briones.

Por su parte la gobernadora hizo un llamado a visitar la página www.extranjeria.gob.cl ya que si bien la solicitud puede tomar un tiempo, ésta es una herramienta para descomprimir el servicio y la atención a los migrantes.

"Para aquellos casos especiales, la Gobernación de Valparaíso siempre estará abierta para resolver los problema de forma personal" concluyó de la Paz.

JUAN JORDÁN C.
JUAN JORDÁN C.
EN LA PROVINCIA DE VALPARAÍSO SE HAN ESTAMPADO 1.538 REGULARIZACIONES MIGRATORIAS.
Registra visita