Secciones

"Ley Nibaldo": familia Villegas inició ruta para conseguir firmas

Se instalarán en Villa Alemana, Quilpué y Valparaíso. Existe buena recepción.
E-mail Compartir

Francisca Palma y Fabián San Martín

El próximo 11 de agosto se cumplirá un año del brutal asesinato del profesor Nibaldo Villegas a manos de Johanna Hernández y Francisco Silva. Tras el cierre del proceso judicial y las contundentes condenas para ambos responsables, la lucha de la familia Villegas aún no termina.

Durante la jornada de ayer, familiares y amigos se reunieron en el Paseo Latorre, en Villa Alemana, para comenzar una nueva pelea: la "Ley Nibaldo". Recolectando firmas y buscando el apoyo necesario, este potente grupo, que busca mantener vivo el legado del profesor, inició esta campaña, para que se agilicen los trámites para modificar el Código Penal, y así se consigan sanciones más contundentes para quienes se ensañen con los cuerpos después de un homicidio. "Aquí, en Chile, el descuartizamiento no es un delito, entonces queremos que salga esta ley para apoyar a otras familias. No queremos que esto vuelva a pasar y si lamentablemente ocurre, queremos que los responsables tengan más penas, que se sumen años a su condena", afirmó Evelyn Godoy, una de las organizadoras del stand.

Ruta

Una mesa, un lápiz y un cuaderno bastan para sumar firmas en Villa Alemana. Las organizadoras aseguran que esto es solo el inicio, ya que comenzarán una ruta en la región. El fin de semana se dirigirán hasta el centro de Quilpué, y la próxima semana visitarán la plaza Aníbal Pinto en Valparaíso. Hasta el momento, la recepción de las personas ha sido positiva y aseguran, que se debe al cariño que se le tenía a Nibaldo. "Aquí estamos apoyando, ya que esta iniciativa sí puede ayudar, porque lamentablemente tienen que pasar estas cosas para que las leyes se impongan, como la ley Sofía o Emilia", aseguró Valeria Rivas, tras firmar en el cuaderno.

Hermano

Leandro Villegas, hermano de Nibaldo, declaró que la familia busca que este tipo de casos tengan una sanción ejemplar, ya que la legislación no lo contempla. "Actualmente no hay castigo para la mutilación de una persona cuando está muerta. Hay un vacío legal donde este tipo de conductas no tiene sanción penal sino que sanitaria. En nuestro caso se mutiló a mi hermano para dificultar la investigación y queremos que sea sancionado. Además que hay un daño de por vida a la familia de la víctima", reflexionó. La intención de los Villegas es que la Ley Nibaldo, que está en el Congreso, es que los autores de las descuartizaciones reciban un castigo en años de reclusión que se adicione a sus condenas. "Si alguien recibe cadena perpetua, que se le agreguen más años por la mutilación". Sobre la campaña que desarrollan, Leandro aseveró que han tenido una gran recepción, con más de 6 mil firmas reunidas. Enfatizó que solo piden nombre, RUT y firma, y por ningún motivo se solicita algún tipo de apoyo monetario, para evitar que inescrupulosos traten de aprovecharse y lucrar con la iniciativa. La campaña seguirá hasta que la ley sea promulgada. Finalmente el hermado de Nibaldo adujo que a la familia no le afectó que Johanna Hernández fuera trasladada a Santiago. "La condena está y la gente puede estar tranquila que los dos asesinos están encerrados de por vida", cerró Leandro Villegas.