Nicole Valverde S.
Esta historia comienza hace 12 años atrás, al interior de una antigua iglesia ubicada en el cerro Cárcel de Valparaíso, en cuyo tejado convivían muchas palomas.
Hasta que un día, unos títeres y payasos viajeros llegaron hasta el edificio. Lo hermosearon con mucho esfuerzo, amor y dedicación. Y lo transformaron en un mágico teatromuseo, con el único fin de sacar sonrisas y entregar diversión a los habitantes de la ciudad Puerto.
Actualmente la Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso está arraigada en el corazón de los porteños, y esta semana se encuentran celebrando su "XII FestiAniversario", con una programación especial para el disfrute de grandes y chicos (ver recuadro).
La vida y la risa
Víctor Quiroga, presidente de la fundación y payaso de oficio, relata que el 2007, él y su pareja Paulina Beltrán, encargada de proyectos de la fundación y titiritera, eran parte de la Compañía El Faro, y se establecieron en la región de Valparaíso con la idea de fundar un teatro.
"El proyecto comenzó a desarrollarse sobre un montón de buenas intenciones. En Valparaíso existían varias compañías de teatro de títeres y también de payasos, entonces comenzamos a compartir el espacio".
"Hacíamos funciones, y venían cuatro a cinco personas. Nos la arreglamos para hermosear el espacio con pequeños fondos que nos ganamos. Forramos todo el techo de la iglesia con telas de colores. Luego se empezó a sumar más gente y armamos el colectivo del teatromuseo", recuerda Quiroga.
Son 12 años en que la Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso se ha dedicado a promover, difundir y profesionalizar estas artes en nuestro país. A través del desarrollo de una escuela de formación nacional e internacional, un museo especializado en ambas disciplinas escénicas y una sala de teatro con una cartelera familiar permanente. Con el espíritu de un equipo compuesto por artistas y profesionales del área de la gestión cultural que creen en la vida y la risa como herramientas de desarrollo humano.
"¡a pasarlo chancho!"
En ese contexto, Quiroga destaca que este aniversario es muy especial, ya que según el Horóscopo Chino, el año 2019 está regido por el duodécimo animal del bestiario oriental: el cerdo.
"Y según las predicciones y augurios, este es un año alegre, con tendencia a querer divertirnos y ser positivos. Por eso para los miembros del Teatromuseo del Títere y el Payaso no es casualidad que nuestro cumpleaños número 12 esté cargado de energía positiva y ganas de: ¡Pasarlo chancho!".
Cabe señalar que el teatro de títeres y payasos no es solo para los niños, sino que también hay obras con temáticas transversales, para grandes y chicos.
Grandes hitos
Pero no solo la cartelera ha cumplido la misión de acercar las artes escénicas de títeres y payasos a la comunidad, ya que también ha contribuido en la formación de nuevos exponentes a través de su Escuela, hito que le ha otorgado reconocimiento a nivel regional, nacional y latinoamericano.
De hecho, el segundo semestre de este año se realizará el programa Teatro Escuela Nacional, dirigido a personas sin experiencia que estén interesadas en adentrarse en este mágico mundo de los títeres y payasos. En total son cuatro cursos que se efectuarán en agosto, septiembre y noviembre.
Y otro hito que le ha dado reconocimiento al teatromuseo son los encuentros internacionales, que celebran a los títeres con "Anímate" y a los payasos con "Upa Chalupa".
Estos eventos cuentan con espectáculos en sala y espacios públicos; además ofrecen talleres de formación, conservatorios, pasacalles, mesas redondas, entre otras actividades que apuntan a convertir a Teatro museo del Títere y el Payaso en uno de los principales centros de investigación en torno a estos oficios en Latinoamérica.