Secciones

Yerko está de vuelta:"La idea es ser peligroso, pero divertido"

Daniel Alcaíno llega este sábado al Enjoy de Viña con su nuevo show, "Yerko clandestino", donde repasa la actualidad nacional "con nombres y apellidos".
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Sin censura. Duro de matar. Fiel a su estilo. Mucha actualidad y personajes "ineludibles". Humor con nombre y apellido. Tras un año sin aparecer en TV, Yerko Puchento, el popular personaje de Daniel Alcaíno, está de vuelta en los escenarios con "Yerko Clandestino", su nuevo show, que llega este sábado (20 horas) al Enjoy de Viña como parte de una gira nacional.

El hombre detrás del bum bum, cuyo contrato con Canal 13 -su casa televisiva por casi 20 años- expira el 31 de enero de 2020, explica que "para nadie es desconocido que el personaje no está hoy en ningún programa, por eso le pusimos este título, 'Yerko Clandestino'. Para mucha gente quizás el personaje se transformó en alguien odioso, que dice cosas que molestan, sobre todo a los poderosos. Pensamos en un espectáculo para los viudos de Yerko, que les gustaba la rutina y nos esperaba jueves a jueves en 'Vértigo'",

-¿Qué temas de actualidad aborda el show?

-Hablamos de todo. De política, contingencia y farándula. La invitación es a ver una hora y 20 minutos donde repasamos todos los temas y señalamos a todos los personajes que la gente conoce y las polémicas que el personaje ha tenido.

-Humor con nombre y apellido como lo has definido tú.

-Claro, porque es parte de las características del personaje y seguimos fieles a ese estilo. En el espectáculo vamos analizando el nuevo Chile, el que cambió su lenguaje, donde hay nuevas leyes. Somos como un diario, que tiene caballos, deportes, farándula, política, policial y crónica. Pasamos por todos los temas que están en la contingencia, como el eclipse, la ministra Cubillos, el paro de profesores, el agua de Osorno.

-¿En Viña el personaje hablará de la situación que vive el municipio?

- Estamos muy atentos a la actualidad y de lo que pasa en los lugares a los cuales vamos. Viña no será la excepción y hablaremos de los temas que hacen eco ahí. Yerko es como un huracán que pasa por la ciudad y nada vuelve a ser lo mismo. Es un espectáculo muy fresco, pues pasan cosas nuevas cada día y las vamos incorporando, al igual que lo hacíamos en "Vértigo". Es un espectáculo jocoso, donde no buscamos la ofensa gratuita o el puñal por puñal. La idea es ser peligroso, pero divertido.

-¿Alguna vez te arrepentiste de algo que dijiste en las rutinas de "Vértigo"?

-No. Creo que dimos cinco pasos para adelante y dos para atrás. Hace 20 años era inaudito ver a alguien diciéndole ladrón, con nombre y apellido, a un político o nombrando al hijo de una presidenta. Hablamos de todos los temas y hoy estamos cosechando lo que sembramos, porque entre broma y broma, la verdad se asoma.

-Tú hablas de que Chile cambió, pero una de las críticas que se le hizo al personaje es que no evolucionó al ritmo de esos cambios, haciendo bromas sexistas u homofóbicas.

-Esas son huevadas de gente que tiene Twitter, que desde la casa se ponen un avatar y escriben como puede hacer alguien en el baño de un estadio. Yo no le doy importancia a esas cosas, porque cuando giramos con el show de Yerko las salas están llenas. La gente nos echa de menos y vamos a morir con las botas puestas, haciendo lo que nos gusta.

-¿Yerko Puchento necesita de la televisión?

-No y hoy tampoco hay humor en la televisión. Tampoco hay música, ni entrevistas a escritores. Todo es teleseries turcas y productos envasados.

-Una vez terminado tu contrato con Canal 13, ¿volverías a las teleseries ahí o en otra estación?

-Hoy todo está externalizado y si una productora me llama y me ofrece un personaje que me interesa, de vaquero, mexicano o un muerto, claro que lo hago. Y después lo venden al 13, TVN, Mega o CHV, porque así funciona hoy. La televisión con actores contratados por años ya no existe.

-De tener la posibilidad de llegar a cualquier canal y tener un programa, ¿qué te gustaría hacer, un espacio de humor?

-No, en televisión no tengo ninguna idea y tampoco pienso en salvar la televisión. Ese no es mi barco, son empresas y yo no soy empresario. Yo soy actor, no me interesa estar de panelista en un matinal o en un programa. En este momento estoy haciendo un espectáculo con Inti Illimani y Quilapayún, donde interpreto a Víctor Jara, que me tiene muy contento. Estaremos en la Cumbre del Rock. Viajo por todo Chile con el espectáculo de Yerko y también estoy en la obra "Noche mapuche".

La Estrella de Valparaíso