Secciones

Descartan riesgo de derrumbe en Rodelillo

Vecinos del condominio Hanga Roa expresaron su preocupación por deslizamiento ocurrido el lunes.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Llegaron con equipamiento de última tecnología para medir el terreno y consultaron a profesionales del Sernageomín y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Así Serviu descartó la posibilidad de colapso del talud que sufrió un derrumbe en la población Hanga Roa de Rodelillo.

Los expertos también descartaron daño estructural en las torres 3 y 4 del condominio, luego que vecinos expresaran su preocupación por las consecuencias que podría provocar otro socavamiento.

"Entendemos la preocupación de las familias y es lógico que ante una situación así las familias se preguntan y tengan dudas con respecto a esto y nosotros tenemos obligación de transmitir tranquilidad, estamos trabajando para poder resolver la emergencia y avanzar en un proyecto de solución estructural definitivo", aseguró Tomás Ochoa, director regional del Serviu.

Dentro de los trabajos que se van a realizar está primero la contención del deslizamiento del terreno, labores con la limpieza para lograr reestablecer la circulación en la vía y la instalación de algunas contenciones provisorias.

Luego vendrá el proyecto de ingeniería, en el cual ya se está trabajando por parte de los equipos de Serviu para abarcar a todos los taludes del sector, el que se espera implementar en el más breve plazo. "Como cualquier solución de ingeniería es una obra de construcción y eso evidentemente toma un poco de tiempo, no es una solución que va a ser inmediata pero sí una solución que sea definitiva", agregó Ochoa.

Recepción obras

Vecinos de la población Hanga Roa denunciaron el derrumbe que el lunes pasado afectó a un automóvil estacionado en el lugar y cortó el tránsito.

El accidente movilizó a las autoridades regionales y al municipio porteño. El alcalde Jorge Sharp aseguró que no había recepción de obras para el condominio, pero que se tramitaría una vez que el Serviu realizara las reparaciones correspondientes.

"La información que nosotros tenemos es que este proyecto tiene recepción de edificación y tienen recepción de urbanización, en el 2013 y 2015 respectivamente, y es parte de lo que establece la Ley General de Urbanismo y Construcción. Pero no es lo más relevante hoy a la hora de trabajar en la solución definitiva que requieren las familias", afirmó el director regional del Serviu.

Recomendaciones

El director regional de Sernageomin en Valparaíso, Jaime Martínez, dio a conocer algunas recomendaciones que se debieran tener presentes ante la remoción, para asegurar que no ocurran accidentes.

En primer lugar, Martínez aconsejó que se contemplen refuerzos en los taludes expuestos.

"Éstas deben ser evaluadas por un ingeniero y deberían incluir mallas, pernos, shotcrete y reforzar el sistema de evacuación de aguas lluvias", destacó.

En segundo lugar, manifestó que "se debe realizar la limpieza del material deslizado que obstaculiza el acceso a las viviendas, y proporcionar un sistema de mayor estabilidad en la zona como un muro de concreto u otra obra evaluada por un ingeniero".

Finalmente, recomendó delimitar un perímetro de seguridad que restrinja el acceso, y que se ordene "un estudio geotécnico y estructural de la zona afectada para estimar la estabilidad de cimientos de los edificios contiguos al talud".