Secciones

Contraloría sanciona a 37 funcionarios de Viña por horas extras "imposibles"

El órgano le propuso al municipio aplicar las medidas de "censura" y "suspensión del empleo de 30 días".
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Fue en 2015 cuando la Contraloría Regional de Valparaíso detectó una serie de irregularidades en el cumplimiento y pago de horas extras a 443 funcionarios de planta y contrata de la municipalidad de Viña del Mar. Según la auditoría, el municipio pagó horas extraordinarias "imposibles de haber sido ejecutadas", como lo hizo con los 44 funcionarios que cobraron más de $9 millones por 98, 108 ó 169 horas extras.

Con el fin de evitar que estas irregularidades se repitan, el órgano contralor le entregó varias recomendaciones al municipio, pero en 2016, en un nuevo informe, trascendió que ninguna de estas fueron acogidas. Por lo cual, mediante una resolución exenta del 2017, la Contraloría aprobó un sumario administrativo que sancionó a 37 funcionarios municipales, de los cuales, 10 presentaron un recurso jerárquico. Sin embargo, los recursos de apelación fueron desestimados.

Censura y sueldos

Entre los trabajadores sancionados figuran Pablo Staig, exdirector (s) de Administración y finanzas (hoy director de Asesoría Jurídica), "por no haber ejercido las adecuadas medidas de control jerárquico"; Mario Araya, exdirector de concesiones por "asignar horas extras por cantidades de tiempo que resulten físicamente de realizar" y Paulina Vidal, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Los tres, junto a otros 23 funcionarios, fueron sancionados con la medida disciplinaria de "censura", lo que quiere decir que deberán dejar constancia del incumplimiento en la hoja de vida del funcionario. Para el resto, se determinó la "suspensión del empleo de treinta días", con goce de 50%, 60% o 70% de las remuneraciones mensuales, según cada caso. Al respecto, el director de Comunicaciones de la municipalidad de Viña del Mar, Wladimir Espinoza, afirmó: "En relación a la materia, corresponde a un sumario que la Contraloría General de la República inició el año 2015 y que la semana pasada concluyó enviando los antecedentes a la municipalidad para dictar los decretos que apliquen las medidas disciplinarias dispuestas. La alcaldesa, como siempre, cumplirá cabalmente lo determinado por la Contraloría, aplicando las medidas disciplinarias correspondientes a aquellos funcionarios que de acuerdo a la Contraloría incurrieron en faltas administrativas".

La Contraloría, por su parte, le entregó un plazo de 10 días hábiles al municipio para que informe lo que va a resolver.

Invertirán $248 millones en mejorar sedes sociales e infraestructura deportiva

Siete instituciones se verán beneficiadas con estos planes financiados por la Subdere.
E-mail Compartir

Con fondos obtenidos a través de la Subdere, el municipio de Villa Alemana, construirá sedes sociales y mejorará infraestructura deportiva en distintos lugares del sector sur de la comuna a través del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU), cuya inversión alcanzará los 248 millones de pesos.

Sedes vecinales

Los proyectos, que ya se encuentran aprobados y entrarán prontamente en proceso de licitación, responden a las necesidades y requerimientos propios de los vecinos, por ello, se intervendrán 7 establecimientos sociales, de los cuales 3 implicarán la construcción de sedes sociales de las juntas de vecinos Villa Hipódromo, Roque Esteban Scarpa y Siglo XXI; mientras que los otros 4 restantes, serán mejoras a multicanchas deportivas de los Clubes Panificadores, San Enrique, Vicente Martínez y Arturo Prat.

Respecto a ello, el alcalde (s) Marcelo Paredes señaló que, "estos proyectos lo postulamos con el objetivo de fomentar y reconocer el trabajo que realizan las juntas de vecinos y los clubes deportivos con la comunidad de Villa Alemana, respondiendo a las necesidades de nuestros vecinos del sector sur. Porque, además, estos espacios se han convertido en pilar fundamental para el desarrollo de las personas, motivándolas a compartir, socializar y, en el caso del deporte, a realizar una actividad física que les ayude a mejorar su calidad vida; y para nosotros, el bienestar de nuestros vecinos, es prioridad".

Por su parte, el presidente del Club Deportivo Panificadores, Eduardo Fernández, indicó que "primero, dar las gracias al municipio por la iniciativa que están haciendo en el sector de Hijuelas, al poder remodelar nuestra cancha deportiva, ya que será un beneficio muy especial para los niños de nuestro Club Panificadores y también para un club autogestionado con el que trabajamos, donde se entrenan niños y se les entregan herramientas para desarrollar el deporte".

Del mismo modo, la secretaria de la Junta de Vecinos Siglo XXI, Carmen Pereira agregó que, "producto de que este alcalde nos ha escuchado, este es un proyecto más seguro. Nos mostraron los planos y ya conocemos cómo va a ser, así que ya podemos decir que estamos en plena marcha blanca".

Cabe señalar que, las 3 sedes vecinales contarán con una construcción de entre 50 y 70 mt2 de albañilería reforzada y techumbre de madera, que incluirá baños, cocina, salón multiuso, oficina, accesibilidad universal y cierre perimetral; mientras que las mejoras de la infraestructura deportiva contemplan intervención de camarines, artefactos sanitarios, pintura, instalación eléctrica, cierre perimetral, reposición de malla y pasto sintético, luminaria y reparación de tableros, entre otras cosas.