Secciones

Detienen a sujeto que amenazaba a sus vecinos con un bate de béisbol

Junto a una joven de 17 años, solía recorrer las calles de Achupallas y atacar a los transeúntes para robarles sus pertenencias. El Jefe de la Bicrim informó que los dos fueron capturados y puestos a disposición de la Justicia.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un individuo que atemorizaba con un bate de béisbol a los vecinos de Achupallas, en Viña del Mar, fue detenido por personal de la Brigada Criminalística (Bicrim), de la Policía de Investigaciones (PDI). Así también, una amiga suya, que participó en uno de los violentos asaltos que perpetró en el sector.

"A través de la unidad de análisis de la Fiscalía de Valparaíso recibimos una orden de investigar que guardaban relación con un sujeto que estaba atemorizando el sector de Achupallas y había cometido dos delitos de robo con violencia. En uno de esos delitos se hacía acompañar de una mujer, y a través de la investigación que desarrollamos, más el análisis que manteníamos dentro de la carpeta investigativa, logramos individualizar a este individuo y efectivamente lograr su detención", informó el subprefecto Marco Olivari, jefe de la Bicrim.

Los dos detenidos

El sujeto, de iniciales J.V.C.E., de 19 años, había sido denunciado en reiteradas ocasiones por los vecinos, porque solía atacar a los transeúntes con el bate de béisbol para robarle sus pertenencias. "A veces rompía los vidrios de los autos, amenazaba con golpear y estaba buscando la pelea. Es un tipo peligroso, sumamente violento, que atacaba con el bate al que se le cruzara por el frente", acotó uno de los denunciantes, que pidió reserva de identidad.

Ayer, en horas de la mañana, también fue detenida E.G.T., de 17 años, la compañera de robos del individuo. "El día de hoy (ayer) logramos ubicar a la mujer que, en uno de los delitos, participó con este sujeto. Ella registraba una orden de detención, así que independiente que es menor de edad, pasó a control de detención hoy (ayer) en la mañana al Tribunal de Garantía de Viña del Mar", explicó el subprefecto Olivari.

El sujeto, por su parte, también tenía antecedentes policiales y pasó a control de detención el pasado lunes.

Festival de la Canción como motor de inclusión

El certamen, donde compiten intérpretes con lengua de señas, tendrá su cuarta versión en agosto.
E-mail Compartir

Cantar con pasión un tema que evoque algún instante imborrable de nuestras vidas es uno de los momentos de catarsis más comunes que todos en algún momento hemos experimentado. Aquel placer de interpretar aquella canción que nos ha marcado no puede estar vedado por dificultades en el funcionamiento de alguno de los sentidos, y eso lo tienen más que presente en Villa Alemana, donde el próximo 10 de agosto se efectuará la cuarta versión del Festival de la Canción en Lengua de Señas.

Crear lazos

Entradas disponibles

Más allá de ser una jornada cultural la que se desarrollará a contar de las 15.00 horas en el Teatro Pompeya, el evento se ha posicionado como una instancia para promover la inclusión de las personas sordas en la sociedad y, también, crear consciencia sobre la necesidad de que la comunidad oyente también aprenda esta lengua. "En toda instancia siempre va a ser importante poder masificar el tema de la lengua de señas reconociendo que, en este caso, es la lengua madre de las personas sordas, sin obviamente dejar de considerar que es la única manifestación de comunicación que ellos pueden tener", recalca Catalina Núñez, encargada de la Oficina de la Discapacidad de la municipalidad de Villa Alemana, que junto a la Agrupación de Sordos Marga Marga, organizan el certamen.

La jornada del 10 de agosto tiene bastante entusiasmados a quienes serán parte de la competencia, que elegirá a los tres mejores entre igual número de categorías: Oyentes, Sordos y Colegios (que se implementó por primera vez este año). Un número importante de quienes se subirán al escenario del histórico teatro forma parte de la Agrupación de Sordos, y su presidenta Yazmín Lorca, confirma lo significativa que será esta instancia tanto para sordos como para oyentes.

A su modo de ver, sentir la música mas allá de escuchar, desarrollar expresión, gestos y movimiento corporal, permite compartir y crear lazos cuando se tiene un familiar o amigo sordo. Bajo ese prisma, el certamen se situará como una instancia para "mejorar la sociedad" y la importancia de "ser empatico". A su juicio, "la sociedad nos pone barreras y hay que sensibilizar en el entorno", agrega.

Sobre la iniciativa, el alcalde (s) Marcelo Paredes, recalca que "nuestro municipio siempre ha apoyado este tipo de actividades que protegen los derechos de la infancia y la inclusión social de todos ellos y, en ese sentido, este festival de lengua de señas permite que los niños en situación de discapacidad participen junto a sus pares y demuestren, desde sus propias competencias, sus talentos, sus gustos y por qué no, sus deseos de ganar".

Aunque desenvolverse en la vida cotidiana aún está lejos de ser pan comido para quienes no oyen, desde la Agrupación de Sordos reconocen que la tierra villalemanina ha sido un lugar donde sí se les han abierto espacios para sentirse más integrados. Yazmín aclara que "no dudaron en realizar nuestro proyecto (...) es un compromiso mayor en conjunto con la oficina de Discapacidad junto a Catalina Núñez, porque antes que nada como sociedad debemos ser iguales ante la ley".

En ese aspecto, la dirigenta insiste en el ámbito legislativo, aunque exista la Ley 20.422 y que Chile haya firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, continúa existiendo una brecha muy grande para alcanzar lo que significa la dignidad de las personas con discapacidad.

Quienes deseen asistir a este evento único en la provincia de Marga Marga, pueden retirar sus entradas en la recepción del edificio de Dideco de la Municipalidad de Villa Alemana.

Facebook

Municipalidad de Villa Alemana.