Secciones

Levantan prohibición de funcionamiento de cementerios parque

E-mail Compartir

Tras una reunión de trabajo en la Seremi de Salud de Valparaíso y en la que participaron concejales, la Cormuval y el diputado RN, Andrés Celis, el seremi del ramo Francisco Alvarez, comunicó la decisión de levantar la prohibición de funcionamiento que pesaba hace poco más de dos semanas para los cementerios parque de Valparaíso en el sentido de no realizar nuevas sepultaciones.

Tal como lo detalló la autoridad regional, esta determinación se hizo luego que se le planteara una propuesta a las administraciones de ambos cementerios que contemplaron un plan de acción con medidas a corto y a mediano plazo.

Según el seremi, estas disposiciones, fueron presentadas el lunes recién pasado por ambas administraciones y revisadas por los equipos técnicos de esta secretaría y constatadas con visitas en terreno.

"Las exigencias eran, en el caso de las acciones inmediatas, iniciar la tramitación de la autorización sanitaria, entregar un informe preliminar de una evaluación hidrológica del terreno, dar cumplimiento al cierre perimetral de los recintos - que es una de las obras faltantes según el artículo 6 del reglamento de cementerios - y entregar una Carta Gantt", precisó el seremi.

Esta carta Gantt, agregó Francisco Alvarez, establece que de aquí al 20 de agosto, las administraciones deben entregar el informe definitivo del estudio hidrogeológico del terreno que nos va a permitir ver la permeablidad, la filtración y en base a este estudio se puede determinar la solución definitiva del sistema de drenaje", precisó la autoridad.

Tranquilidad

Marcelo Garrido, secretario general de la Cormuval, a cargo de los 3 cementerios de Valparaíso destacó que lo central es poder entregar la tranquilidad a las familias respecto del funcionamiento de ambos parques. Garrido descartó que existan napas subterráneas e inundaciones de sepulturas y que a contar de este jueves las cerca de 200 familias que se han acercado requiriendo información, podrán acudir, familia por familia, para ver cómo se encuentran las sepulturas. Las visitas comenzaron a programarse el jueves pasado.

Higinio de Cea, concesionario del cementerio Parque del Consuelo manifestó su alegría tras el levantamiento de prohibición de funcionamiento y reiteró que se han dicho "tantas mentiras y calumnias". El concesionario adelantó que a contar de hoy redoblarán sus esfuerzos para entregar atención a sus actuales y futuros clientes.

Región: 72% no sabe cuándo se elige gobernador

El próximo año por primera vez se votará por gobernador regional. Encuesta de Fundación P!ensa revela escaso conocimiento de la población.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En octubre de 2020 por primera vez se elegirá gobernador regional y el conocimiento de la población en la Región de Valparaíso es escaso. Así lo reveló la 5° Encuesta de Opinión Política realizada por la Fundación P!ensa, cuyos resultados se dieron a conocer anoche durante la segunda asamblea de socios de la organización.

En el ítem IV Participación Ciudadana de la encuesta, a la pregunta ¿En que año se realizan las próximas elecciones de gobernador regional? Del universo de 1.650 encuestados, el 72% respondió que no sabía o simplemente no respondió. Apenas un 18% dijo que la elección es el 2020.

Análisis

Con la presencia de parlamentarios, intendente, alcaldes, gobernadores y seremis, así como también representantes de organizaciones privadas, el presidente de la fundación, Gonzalo Bofill, realizó un análisis del estado actual de la región y la necesidad de fortalecer a las autoridades para, según dijo, "sean las mejores autoridades posibles".

Ante las cifras de desempleo, Bofill planteó la urgencia de retomar el dinamismo y atraer inversiones a la región.

La crisis de confianza institucional tampoco estuvo ausente en el análisis, mostrando un aumento en la desconfianza hacia las diversas instituciones.

Gobernadores

El presidente de P!ensa reiteró la necesidad de continuar fortaleciendo la descentralización y avanzar en la modernización del Estado en toda su dimensión.

"La elección democrática de gobernadores regionales el próximo año será un gran paso y también una gran oportunidad para este Gobierno que deberá liderar la etapa final de este proceso construyendo un diseño institucional que desincentive las malas prácticas, fomente un desarrollo más equilibrado del país y potencie el crecimiento regional. Por eso los próximos 12 meses son clave", manifestó Bofill.

La extensión del metro hasta La Calera y la declaración de interés público para el proyecto tren rápido Valparaíso-Santiago fueron también parte de las propuestas urgentes y destacadas por el presidente de P!ensa, al igual que la necesidad de expandir el desarrollo portuario.

Delincuencia

Una vez más, la delincuencia volvió a encabezar el ranking de problemas a solucionar por el Gobierno.

Ante la consulta: Del siguiente listado ¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el gobierno? Delincuencia, asaltos, robos fueron la primera mención, seguidas por educación y corrupción en política.

Bofill ejemplificó esta preocupación con el homicidio del geólogo canadiense, Peter Winterburn en Valparaíso.

El mejor alcalde

Una vez más el alcalde de Quillota, Luis Mella obtuvo la mejor evaluación regional de acuerdo a la encuesta de P!ensa.

La autoridad comunal agradeció la distinción obtenida y destacó que la encuesta que desde hace cinco años viene realizando Fundación P!ensa permite brindarles a las autoridades una retroalimentación respecto del trabajo que se viene realizando.

El alcalde de Quillota agradeció su distinción y manifestó que su buena evaluación es el resultado del equipo de trabajo que conforma con los funcionarios municipales para gestionar la ciudad.

"Permítanme también agradecer desde el fondo de mi corazón a mi ciudad, a Quillota, a su gente, a quienes han hecho posible que yo esté aquí una vez más recibiendo este premio", expresó el edil.