Secciones

Contratista ingresó cóctel de drogas a recinto carcelario de San Felipe

E-mail Compartir

Un trabajador de la empresa Balmaceda, que se encontraba realizando labores de normalización del sistema eléctrico en Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe, habría ingresado cocaína, cannabis sativa y pasta base a la cárcel.

Personal de gendarmería comandado por el jefe operativo, teniente Francisco García, realizó un procedimiento de registro y allanamiento en la antigua cocina del recinto, y en el entretecho del baño, encontraron una bolsa con 79 envoltorios de pasta base, tres bolsas con marihuana y otra con clorhidrato de cocaína.

Un interno reconoció que los ilícitos eran de su propiedad y explicó que la droga la habría ingresado un trabajador. En el casillero del reo también se encontró un celular.

"Se estableció que uno de los internos que cumple labores de ayudante de maestro era propietario de dicho ilícito. Él manifiesta que el ingreso de la presunta droga se realizó por intermedio de un trabajador de la empresa Balmaceda, los cuales están realizando la instalación del sistema eléctrico en la unidad", explicó el jefe del establecimiento penal, mayor Brallan Silva Vergara

Tras la incautación personal de carabineros llegó hasta la cárcel para realizar las pruebas correspondientes y detener al trabajador de la empresa contratista por orden del fiscal de turno.

Llamado a denunciar casos de trata de personas en la región

E-mail Compartir

Entre el 2011 y 2018 sólo dos casos y 5 víctimas del delito de trata de personas fueron denunciados y formalizados en la región de Valparaíso. No siempre visibles, los casos afectan principalmente a extranjeros, mujeres y niños, por eso las autoridades quisieron sensibilizar el tema e hicieron un llamado a denunciar al fono 6008181000.

"Hemos decidido reforzar la mesa intersectorial contra la trata de personas, pues se trata de delitos ocultos y difíciles de combatir", sostuvo José Tomás Bartolucci, seremi de Justicia. Valentina Stagno, seremi Mujer y Equidad, precisó que en 7 años han sido formalizadas 37 causas con un total de 228 víctimas en todo el país.

Otro caído: emblemática cooperativa porteña baja la cortina tras 92 años

Una deuda millonaria que se arrastra desde hace más de una década forzó el cierre del supermercado y la cafetería, dejando sin trabajo a 21 personas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Otro negocio emblemático que baja la cortina para siempre en Valparaíso. La "muerte" del comercio del recuerdo en la Ciudad Puerto suma y sigue, esta vez fue la Sociedad Cooperativa Porteña de Consumo y Servicios Ltda., de calle Brasil.

El local, que durante 92 años funcionó como supermercado y cafetería, no abrirá más y sus trabajadores quedaron cesantes. Visitamos el edificio para conocer de boca de los funcionarios qué ocurrió. Antes de atendernos, los últimos trabajadores recibían sus notificaciones de despido, en un clima muy triste.

Rosa Valencia, ayudante de contabilidad, cuenta que una deuda arrastrada de una administración anterior, que nunca se pudo superar, fue la causante del cierre.

"Desde 2005 empiezan a tener una deuda tremenda con la Tesorería, es una deuda millonaria que tiene la cooperativa, por ende está en calidad de embargada. Después vinieron otras administraciones con el tiempo y lamentablemente se está dando esto que nos cerraron la cooperativa", cuenta.

En febrero de este año se cerró el supermercado y se despidió a cinco personas. Con el correr de los meses, más trabajadores fueron desvinculados hasta llegar a junio, cuando se cerró la cafetería y finalmente quedaron sin trabajo los últimos seis funcionarios.

"No había un mayor movimiento, pese a que nosotros sí teníamos público, gente que venía a almorzar y tomar desayuno", cuenta Rosa.

Entre los trabajadores, había algunos que llevaban hasta 30 años de servicio y varios han presentado demandas laborales porque no les han pagado nada.

Por ahora, resta decidir qué se hará con el edificio. Hay una tentativa para venderlo, pero aún no se ha resuelto nada.

"Si se vendiera, primero tiene que ser con la aprobación de la asamblea y debería resguardarse los capitales para ser devueltos a los socios. Así debiera ser", explica Rosa.