Secciones

Olas de 5 metros llegarán a las costas de la región

E-mail Compartir

Olas de hasta cinco metro afectarán a las costas de la Región de Valparaíso entre hoy y el domingo tras una nueva alerta de marejadas anormales emitida por la Armada.

Entre el Golfo de Penas y Coquimbo, incluyendo Juan Fernández, el fenómeno comenzará mañana y se extenderá hasta el domingo 4 de agosto, mientras que en archipiélago culminaría el sábado.

"Las características del fenómeno hacen prever la posibilidad de sobrepasos, inundaciones y daños en la infraestructura costera", indicó el teniente 1° Felipe Fernández, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso (S).

Además explicó que se espera "que la condición más intensa se presente entre los días jueves y viernes, afectando principalmente a las bahías del litoral norte del país, sobre todo en los horarios de pleamar o más alta marea".

El llamado es a evitar acercarse al borde costero y roqueríos y hacer caso a las indicaciones de la autoridad marítima.

Esta barra es la tesis de un grupo de estudiantes

"ProteinFit", fue creada por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV. Fue probada con futbolistas juveniles y está libre de sellos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Una barra de proteínas totalmente natural y sin sellos, es el resultado final de la tesis de un grupo de estudiantes de la Universidad de Valparaíso, la que llegó a ser probada con deportistas de alto rendimiento.

Los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética elaboraron "ProteinFit", una barra pensada para las personas físicamente activas, con el efecto de aumentar la masa muscular y/o disminuir la grasa corporal, de manera totalmente natural.

Las bondades de la barra de proteína fueron testeadas con un equipo juvenil de San Luis de Quillota, donde los jugadores la consumieron por un periodo en el que se analizó su rendimiento fisiológico.

La profesora guía del estudio, Ximena Palma, nutricionista y académica de la Facultad de Farmacia de la UV, explicó que "los resultados fueron estadísticamente relevantes, se logró modificar la composición corporal de jóvenes futbolistas, aumentando el rendimiento físico, debido a la baja de grasa y el aumento de la musculatura".

La académica explica que la composición corporal está compuesta por distintas masas, entre las que resaltan la grasa y la musculatura.

Especificando en sus efectos, expresan que el alimento ayuda a que el cuerpo absorba de forma correcta y saludable macronutrientes de forma inmediata para favorecer el crecimiento muscular y repletar las cargas agotadas

"El tener un estilo de vida saludable y un equilibro entre ambas masas corporales genera que las personas sean más saludables y se expongan menos a enfermedades crónicas no transmisibles, esto debido a que el exceso de grasa corporal provoca problemas tanto en el cuerpo como la mente. No solo puede hacer que una persona se sienta cansada e incómoda, ya que el hecho de tener que cargar con más peso somete al cuerpo a más esfuerzo, especialmente a los huesos y las articulaciones de las piernas", afirma.

Natural

Sobre su composición, la docente explica que está hecha con ingredientes cien por ciento naturales y nacionales, dentro de los que destacan la harina de quinoa y el suero de leche. La barra posee un color achocolatado y tiene un sabor dulce.

"No contiene ni conservantes, ni colorantes, por lo que es un alimento cien por ciento natural. Se confeccionó con ingredientes libres de gluten, por lo que puede ser consumido por personas celíacas (sujeto a certificación por Fundación Convivir). Incluye un buen perfil de aminoácidos ramificados, que son los que contribuyen, finalmente, a aumentar la masa muscular. Y, por último, el suero de leche es un ingrediente que según estudios científicos contribuye a disminuir la grasa corporal", detalla la nutricionista.

La barra está indicada para personas mayores de 15 años que realicen ejercicio por lo menos tres veces por semana. Se aconseja que su consumo sea al terminar las sesiones de ejercicio.

Light

Paralelamente, otros estudiantes de la UV están desarrollando un proyecto complementario para personas con necesidades especiales. Se trata de una línea light, para diabéticos y personas con obesidad. Los tres productos se encuentran en etapa de producción para prontamente salir al mercado, gracias al financiamiento de un Proyecto VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad) del Fondef de Conicyt.