Secciones

Daniela Seguel se ilusiona con alcanzar una medalla

E-mail Compartir

Luego de imponerse por 6-2 y 6-1 ante la colombiana María Fernanda Herazo (418° en el circuito femenino), lo que le permitió instalarse en los cuartos de final de singles en los Juegos Panamericanos Lima 2019, la tenista chilena Daniela Seguel (254°), no ocultó sus intenciones de sumar una nueva presea para el Team Chile.

"Estoy con mucha ilusión de sacar medalla, voy paso a paso, mañana (hoy) tengo un partido muy difícil, será complicado pero estoy con confianza y con buenas sensaciones", afirmó.

Por el paso a semifinales, Seguel se enfrentará a la estadounidense Caroline Dolehide (261°), quien derrotó a la mexicana Marcela Zacarías (505°), por 6-1, 6-7 y 6-1.

También hoy saltarán a la cancha otros tenistas nacionales, entre ellos, Tomás Barrios, Alejando Tabilo, Alexa Guarachi y Nicolás Jarry.

Nicolás Jarry tuvo un prometedor debut

E-mail Compartir

A pesar de que en el segundo set se relajó, el tenista chileno, Nicolás Jarry, ganó ayer en la primera ronda del tenis en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Jarry llega como favorito, tomando en cuenta que es el 55 del mundo actualmente en el ránking ATP.

El tenista venció por 6-2 y 7-6 al crédito local, Nicolás Álvarez, quien se ubica en el lugar 521 del escalafón de las raquetas mundiales.

El chileno se impuso en una hora y 29 minutos y su inicio fue demoledor. En la primera manga dominó de punta a punta al local, que hacía lo que podía sobre la arcilla del Lawn Club Tennis del sector de Jesús María. Pero en el segundo set el criollo se relajó y cedió ante un Álvarez que creció considerablemente gracias al apoyo del público local.

Jarry se vio muy débil con su servicio e incluso completó 19 errores no forzados, pero finalmente en el tie break pudo deshacerse de un rival, que pese al ranking, dio la pelea.

Con este resultado, el "Príncipe" avanzó a octavos de final, instancia en la que se medirá ante el colombiano Alejandro González (379°), a quien elogió una vez concluido el partido.

"Será difícil, ha estado top 100. Tengo que estar más sólido que hoy. No hay nada inferior en el tenis, puede pasar lo que sea y más en competencias donde juegas por tu país", sostuvo en zona mixta el tenista.

"Coté" Mailliard valoró sus dos históricas preseas

La viñamarina habló desde Lima y aseguró estar orgullosa de lo conseguido en los Panamericanos.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Hace varios años que María José Mailliard dejó de ser una promesa y se convirtió en toda una realidad para el deporte chileno. La canotista viñamariña se entrena hace años en el tranque de Curauma pensando en su gran sueño, que es representar al país en los Juegos Olímpicos, aunque previo a ello, se le presentaron los Juegos Panamericanos, instancia que le sirvió para medir su nivel ante rivales de categoría y donde consiguió excelentes resultados.

La oriunda de la Ciudad Jardín ganó la medalla de plata tanto en C2 500 metros (junto a Karen Roco), como en C1 200 metros, en una participación que quedará marcara en los libros de historia deportiva de Chile. "Siempre ha sido un orgullo representar a mi país, me siento feliz de poder aportar con dos medallas de plata, es un gran resultado para el canotaje chileno, que no tenía medallas en Juegos Panamericanos desde el 2003. Me siento además muy contenta de ser la primera del canotaje chileno en conseguir dos medallas de esta categoría", contó la deportista desde Lima, donde permanecerá por algunos días más antes de volver a entrenarse para buscar su más próximo objetivo.

Es que Mailliard no descansa, y por lo mismo, es que nos reveló que "ahora estoy muy enfocada en la clasificación olímpica, que será en el Mundial de Hungría que se desarrollará dentro de tres semanas. La idea es clasificar y ser las primeras (junto a Roco) en la historia del canotaje chileno en clasificar a unos Juegos Olímpicos".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl