Secciones

Las penas de Salustio y Estubigia llegan al teatro

Obra "Tinto corazón", que retrata la marginalidad, se presenta en la Sala Negra.
E-mail Compartir

La Estubigia, una exbailarina y cantante, junto al Salustio, payaso de circo y pescador, deambulan por los rincones de un bar de mala muerte y los recuerdos de un circo pobre a punto de irse a quiebra. En su historia de amor y decadencia, se encuentran con diversos personajes que dividen su vida entre el placer de compartir una caña de vino y el absurdo tesoro de la pobreza.

Ese es el hilo argumental de la obra "Tinto corazón" que la Compañía de Teatro Situación País presentará este viernes 2 y sábado 3 de agosto, a las 20 horas, en la Sala Negra UV, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso, con una adhesión general de $3.000 y estudiantes $2.000.

La dramaturgia de "Tinto corazón" es una adaptación basada en los cuentos del autor chileno Alfonso Alcalde, quien aborda a personajes marginales y populares enalteciéndolos, otorgándoles dignidad y poesía. De esta misma manera el montaje pretende rescatar el patrimonio inmaterial del circo chileno, así como relevar la construcción de la identidad popular a lo largo de la historia.

La compañía busca recoger elementos del teatro callejero, maquillaje de máscara y vestuario de llamativo colores para captar la atención del espectador, construyendo una obra orientada a un público transversal y familiar, tanto en su propuesta estética como en la sencillez con la cual se resuelve la puesta en escena.

Las dos funciones en la Sala Negra UV serán las últimas que la compañía presentará en Chile, ya que fueron invitados a participar en el "IV Festival Internacional Sud a L´Horta" de Valencia y en el "XIX Festival Internacional de Teatro de Girona, FITAG 2019", junto a funciones en San Gregorio. En Barcelona además realizarán un taller de entrenamiento actoral en la Casa de la Solidaritat para la Colectiva Katari.

El elenco de la obra está integrado por Génesis Irribarra, Alexander Castillo, Yerko Contreras, Constanza Segovia, María José Farfal, Daniel Álvarez, mientras que la dirección y el diseño integral pertenecen a la Compañía Situación País. La dramaturgia es de Sebastián Caro, basada en una adaptación teatral de cuentos de Alfonso Alcaide. El sonido e iluminación están a cargo Enrique Neira y Lizete Torres.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Restorán Pau San

La comida china o cantonesa pasó a ser un clásico de nuestras preferencias cotidianas, disfrutar del wantán o de arrollados primavera con abundante salsa de soja es un placer casi culpable. Algunos disfrutan de esta comida porque está casi bordeando la comida rápida, pero para nuestra conciencia es un bálsamo, ya que un chapsui de carne o de pollo viene con abundantes verduras salteadas. No hay nada como disfrutar de un arroz chaufán, sopa miso, carne mongoliana, pollo pekín, y tantas otras preparaciones.

Hoy les quiero contar sobre el Restaurante Pau-San, un local típico de este tipo de gastronomía, ubicado en el centro de nuestra ciudad jardín, puertas angostas de acceso pero al fondo un gran salón. Uno puede ir a almorzar una colación de lunes a viernes o comer a la carta y existen promociones para cuando uno va con más personas. Es un ambiente familiar, adornado con artículos típicos de un restaurante de estas características y con garzones que se mueven rápidamente entre las mesas del lugar para hacer una atención veloz.

En general los restaurantes chinos no son grandes exponentes del servicio, su fin es vender y dar una gran rotación a sus mesas, Pau-San no es una gran diferencia pero si puedo decir que sus garzones se esfuerzan en comparación de otros locales. Sus platos son servidos en pocos minutos, materias primas frescas, carne jugosa y vegetales al dente.

En esta oportunidad pedí wantán, arrollado primavera y una muy bien preparada carne mongoliana acompañado de arroz chaufán. Los wantán bien dorados, con la porción justa de relleno, los arrollados estaban bien preparados, la carne mongoliana jugosa, quizás con algún exceso de algún producto para espesar el jugo, pero muy sabrosa.

"Sus platos son servidos en pocos minutos, materias primas frescas, carne jugosa y vegetales al dente".

restaurant: Pau San

dirección: Calle Quinta 122, Viña del Mar.

precios: $6.500 por persona.