Secciones

Asignan equipo preferente para caso de N. Saavedra

El pasado 25 de junio se cumplieron 3 años desde el hallazgo del cuerpo sin vida de la joven de El Melón en la comuna de Nogales.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Mil 132 días han transcurrido desde que el 25 de junio de 2016 fuera encontrado el cuerpo sin vida de Nicole Saavedra Bahamondes en las cercanías de una parcela en el sector de Los Laureles en Limache.

El cuerpo de la joven de 23 años estaba con las manos atadas por detrás de la espalda y presentaba además de golpes, múltiples heridas cortopunzantes. Tenía un ojo morado e indicios de haber recibido un golpe en la cabeza con un elemento contundente.

La autopsia establecería luego que su deceso habría ocurrido 30 horas antes del hallazgo. También determinaría que Nicole había sido abusada sexualmente.

Desde el hallazgo del cadáver de Nicole, una joven de El Melón, que a los 14 años había asumido su homosexualidad, han pasado tres años sin que existan responsables por su muerte, además de cuatro fiscales a cargo de la investigación y dos brigadas investigadoras de la PDI.

Todo lo anterior ha motivado duros cuestionamientos por parte de la familia y el entorno de la joven, historia que trae a la memoria casos como el de Vania Zúñiga Latapiatt asesinada en su casa en Miraflores Alto en agosto de 2017 y el mediático caso de Fernanda Maciel en Conchalí.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, subprefecto José Araneda, reconoce que la investigación de la muerte de Nicole Saavedra ha sido compleja, no sólo por el lugar donde fue hallado su cuerpo - un sitio prácticamente despoblado - si no que además porque desde sus inicios, la investigación ha pasado por 4 fiscales: Juan Emilio Gatica, Ymay Ortiz y Ulises Meneses.

En la actualidad la investigación se encuentra en manos del fiscal jefe de Quillota, César Astudillo quien de manera periódica y permanente ha sostenido reuniones con el equipo investigador de la BH.

"Este caso que es del año 2016 ha ido avanzando paulatinamene en la medida que se han ido obteniendo los antecedentes. La particularidad que tiene este hecho es que se trata de una joven que tenía una tendencia sexual determinada, ocurre en un lugar despoblado, todos elementos que a la postre nos obligan a abrir mucho el abanico investigativo", planteó el subprefecto Araneda.

Equipo

A fin de agilizar la investigación del caso, el jefe de la BH plantea que se conformó un equipo con dedicación preferencial que ha considerado la colaboración de otras unidades tales como la Oficina de Análisis Regional y el Instituto de Criminología de Santiago.

"El caso es complejo pero en estos momentos se han encomendado por parte del Ministerio Público varias nuevas diligencias todas las cuales se están realizando por parte de un equipo que está con dedicación preferencial por parte de la brigada", precisó Araneda.

Optimismo

"Se reactivó con mayor frecuencia la causa y eso nos ha permitido recabar mayores antecedentes y que estemos en buen pie para obtener resultados. Todo por cierto tiene que darse a su tiempo. Es un homicidio que tiene ya 3 años y todo esto toma su tiempo", admitió el subprefecto Araneda. Cerca de 30 personas han sido llamadas a declarar en calidad de testigos en el caso de Nicole Saavedra. "En esto momento se está ubicando a nuevas personas que podrían aportar antecedentes útiles", precisó el jefe de la BH.

Tenemos a tres de los barrios más peligrosos

E-mail Compartir

Recientemente fue dado a conocer el Plan Nacional de Barrios Prioritarios, que busca disminuir los delitos complejos en 33 zonas prioritarias del país, dentro de las cuales hay tres barrios de la Región de Valparaíso.

El Presidente Sebastián Piñera presentó el programa que fue trabajado en conjunto con ambas policías. Carabineros dispondrá a nivel nacional de un contingente reforzado de vehículos y más de 200 uniformados para este programa. Policía de Investigaciones, en tanto, se enfocará en detenciones clave, buscando desbaratar el 20% de las bandas en 2019; el microtráfico, intentando reducir en 35% los puntos de venta; la detención de personas con órdenes de aprehensión pendientes, reduciendo en 30% los prófugos; y desincentivando y previniendo el comercio de bienes robados.

Barrios

Los barrios escogidos para intervenir fueron seleccionados considerando sus altos niveles de infracciones a las leyes de armas y drogas, violencia intrafamiliar, robos y otros delitos violentos.

Con esta información se construyeron indicadores de vulnerabilidad social, de riesgo a las personas, y de riesgo criminal. De los 33 barrios, 11 están en la Región Metropolitana y 22 en las demás regiones del país.

Se informó a su vez que debido a las características particulares de cada uno de estos barrios, los equipos técnicos de la Subsecretaría de Prevención del Delito trabajarán con las municipalidades y vecinos respectivos para levantar necesidades específicas de cada territorio.

Sobre los barrios seleccionados, no se reveló cuáles son específicamente para no entorpecer el trabajo de la policía y para no fomentar la estigmatización en esos vecindarios. No obstante eso, se sabe que corresponden a dos barrios en Valparaíso y uno en Viña del Mar.

Trabajo focalizado

El plan considera la presencia policial permanente, investigaciones y operativos de control, con una mesa de coordinación policial-social que sesione mensualmente, integrada por las policías, autoridades locales y agentes barriales, para coordinar intervenciones.

La gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, se mostró conforme con el anuncio que va a ayudar a mejorar la calidad de vida de los vecinos afectados.

"En la Provincia de Valparaíso tendremos dos barrios en Valparaíso y uno en Viña del Mar, donde toda la oferta pública del Estado se va a enfocar en estos barrios, desde el área social, desde el área psicosocial, desde la oficinas de protección de derechos, por supuesto el programa Elige Vivir Sin Drogas que está implementado por Senda, y todos los recursos policiales se van a coordinar en forma estratégica en cada uno de estos barrios", señaló al respecto la autoridad.