Secciones

Pensionados recibirán remanente por la "colusión del confort"

E-mail Compartir

A contar de hoy cerca de 60 mil beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de la región de Valparaíso comenzarán a recibir alrededor de $14 mil pesos adicionales junto al pago de su pensión correspondiente a agosto, gracias al acuerdo sellado entre el Sernac, Conadecus, Odecu y la CMPC, que estableció distribuir entre las personas más vulnerables el remanente del proceso de compensación por la colusión del papel higiénico, realizado el año pasado.

A nivel nacional, éste favorecerá a unas 600 mil personas, de las cuales 406.849 reciben una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y otras 183.134, que son beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).

Sin trámites

La directora (s) del IPS ChileAtiende en la Región de Valparaíso, Loreto Muñoz, subrayó que "nuestros pensionados no tienen que hacer ningún trámite para recibir este monto extra, así que el llamado es a no preocuparse porque tendrán los $14.000 adicionales en la misma fecha de pago habitual de su pensión." El monto total del remanente que se distribuirá entre todos los beneficiarios de la PBS supera los 8 mil millones de pesos ($8.288.551.051).

Proponen comprar troles y traspasarlos a Metro Valpo

Core Manuel Millones explica que se podría usar formato legal utilizado con los ascensores, pero otorgándole administración a metro regional.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Debido a la coyuntura económica por la que atraviesan los troles porteños y el aporte a un transporte limpio en la ciudad, el core Manuel Millones sugirió utilizar el modelo de compra o expropiación usado con algunos ascensores porteños para así inyectarles recursos, traspasando su administración a Metro Valparaíso.

"Existen dos alternativas para ayudar a los troles: que el Ministerio de Transportes subsidie las tarifas, lo que no ocurrirá, o expropiarlos o comprarlos, tal como se hizo con algunos ascensores porteños, con la diferencia de esta vez mejorar su gestión, entregando los troles a Metro Valparaíso, una empresa que es estatal. Yo creo que la voluntad política existe y en el caso de Metro Valparaíso, ya se cuenta con convenios de combinación que podrían ampliarse o hacerse contratos adicionales", destacó Millones.

En este momento Metro Valparaíso y el servicio de troles se puede combinar con una tarifa rebajada utilizando la tarjeta del servicio de trenes local. Este servicio integra Metro Valparaíso con Ascensores (Barón, Reina Victoria y Cordillera) y Trolebuses.

Con la implementación de este servicio, Valparaíso se transformó en la segunda región del país en contar con integración tarifaria y de medio de pago en el transporte público, después de la Región Metropolitana.

Otras ventajas

Para Millones, la compra de los troles por parte del Gobierno -actualmente es de particulares- posee otra gran ventaja en comparación con lo que pasó con los ascensores: los troles están operativos, y no habría que reinvertir en su habilitación o reparación como sucedió con los ascensores patrimoniales. Allí la inversión posterior superó casi 10 veces la compra inicial.

Cabe destacar que actualmente los trolebuses de Valparaíso no tienen una situación financiera asegurada, luego que el Ministerio de Transportes no los considerara en el plan de mejoramiento del transporte público en el Gran Valparaíso.

Integración de metro

Metro Valparaíso fue consultado por esta iniciativa de la autoridad regional, sin embargo no hubo respuesta por tratarse de una idea "en pañales".

De todas formas en su página oficial, Germán Correa, presidente del directorio de Metro Valparaíso, menciona en el plan estratégico 2016-2030, que entre los desafíos incorporados está "expandir la red actual, ampliar la cartera de servicios y potenciar la integración con otros modos; retos que dan cuenta de una nueva realidad, en la que Metro Valparaíso aspira a liderar las soluciones de conectividad en la región".

En lo concreto Metro posee planes de expansión donde buses y troles y hasta futuros tranvías sean alimentadores de sis servicios, sin embargo un contrato adicional de administración exclusiva de los troles ni siquiera se ha estudiado.

"Sería extraordinario contar con troles hasta las Torpederas y que estos alimentaran una futura expansión del Metro hasta la Aduana. Se llegaría a estudiantes universitarios de Playa Ancha, Armada y hospital El Salvador, entre otros usuarios", destacó Millones, quien insistió que la voluntad política existe y el gobierno debe salvarlos.

Plan estratégico

La propuesta en su Plan Trienal 2017 - 2019, estará orientado principalmente a cumplir con los siguientes objetivos: "Metro Valparaíso como articulador intermodal y líder del sistema integrado de transporte público del área metropolitana del Gran Valparaíso y su entorno regional, consolidando y acrecentando su demanda y fortaleciendo su sostenibilidad financiera a través de la permanente calidad de sus servicios, haciendo una contribución decisiva a una movilidad urbana y suburbana sustentable". Actualmente Metro Valparaíso moviliza 21 millones de personas anuales y los troles 3,5. Los buses superan a ambos con 100 millones de pasajeros.