Secciones

autoridades

E-mail Compartir

Edgardo Toro Investigador PUCV

"Debido a la metodología, acá más importante que el número de la muestra, era trabajar cualitativamente con la experiencia de niños, niñas y adolescentes para construir colectivamente su vivir en los episodios de contaminación. Todos los reportes hechos son públicos y ahora viene un espacio donde se invitará a otros investigadores que han trabajado en este tema y también un trabajo directo con la comunidad".


Diego Ibáñez Diputado

"Como presidente de la Comisión Investigadora de Quintero y Puchuncaví puedo decir que a un año de la crisis de contaminación que hubo en la zona, le solicitamos al Minsal hacer exámenes a los niños afectados y eso aún no se hace. El Gobierno sólo se remitió a hacer una norma de dióxido de azufre que el lunes ya vulneró la cifra permitida. Acá hay una indolencia respecto a estos niños de Quintero y Puchuncaví".


Marta Aravena Mujeres en Resistencia

"Llevamos cinco años trabajando los temas medioambientales y hoy como organización estamos contentos porque la comunidad está más al tanto e informada y gracias a este estudio sentimos que no estamos solos y lo que la comunidad decía esta evidenciado acá. Queremos que la responsabilidad de la vida por los niños, niñas y adolescentes sea lo primero, por eso pedimos que Aesgener Ventanas 1 y 2 se cierre ya".


Carolina Marzán Diputada

"Como parlamentaria nosotros oficiamos y pedimos explicaciones de por qué no se han hecho estos exámenes de metales pesados en la sangre de niños y niñas. La respuesta fue que no era pertinente. Somos nosotros las autoridades locales, que representamos a estos niños y niñas no sigan viendo vulnerados sus derechos. Si bien las decisiones se toman en Santiago, desde acá debemos presionar".


Claudia Espinoza Sicóloga PUCV

"En el estudio revelamos que hay una saturación de información, con relatos consistentes de niños afectados que asistieron a centros de salud el año pasado por causales de sintomatología por contaminación . La experiencia que se repite son vivencias traumáticas, con síntomas físicos, desacreditación de testimonios y su modificación de rutinas diarias a causa de los episodios de contaminación".