Secciones

Una radiografía a la gran hazaña de "Los Panzers"

A cinco décadas de la histórica campaña, el plantel inspiró libro con detalles desconocidos.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

El 5 de enero de 1969 de la mano de "Los Panzers", Santiago Wanderers volvió a hacer historia. Por segunda vez en su carrera dio la vuelta olímpica, alzándose como campeón en el estadio Nacional luego de empatar a tres con Audax Italiano, pero la alegría debió esperar el resultado entre Universidad de Chile y Palestino. Los porteños que agotaron las galerías del recinto deportivo rogaban por el milagro donde los árabes debían conseguir por lo menos un empate.

Aunque todo parecía teñirse azul en un minuto, vino el 3 a 3 del cuadro universitario con el tricolor, permitiendo la hazaña y segunda copa en primera división del Decano.

Cinco décadas pasaron de aquella historia. Hoy, en medio de un nuevo aniversario del club, el periodista Carlos Campos en su primer libro "Los Panzers del Puerto: A 50 años de la hazaña" repasa lo que fue aquel plantel, uno de los más importantes y que, en su opinión, merece ser recordado.

"Fue mi primer acercamiento con el fútbol esa época. Mi hermana mayor, con quien tengo una diferencia de siete años, era fanática de Wanderers, viajaba a los partidos y mis papás también. Me acerqué, no puedo decir que fui hincha, pero sí fue el primer lazo con un club de fútbol", dice Campos.

Pero no sólo hubo una historia personal, también una importancia deportiva. "Con el tiempo me di cuenta que es el equipo que, en los 127 años de Wanderers, más caracteriza al habitante porteño por la fuerza, garra, temperamento e impronta. Su nombre fue adoptado por una barra que los simboliza en eso", complementó.

Más agraz que dulce

A los adjetivos definidos por el periodista de profesión, se suma la realidad en la que estaba el club al alcanzar la copa, que le da un sabor distinto a la hazaña.

"Cuando están los tiempos no muy buenos en Wanderers, generalmente los colegas, especialmente de Santiago añoran a ese equipo de Los Panzers, 'jugaban así, de esta forma, eran aguerrido, arrasaban con todo', eso viene a representar, desde mi punto de vista, el espíritu y lo que es Wanderers como institución".

Recordar la historia

Dos años de trabajo de investigación se reflejan en las páginas del libro que se presentará hoy. En él, los protagonistas son los jugadores. "Hay unos que siguen vinculados al fútbol y a Wanderers. Juan Olivares que es el más conocido, uno de los mejores arqueros de la historia; Vicente Cantatore, Alberto Ferrero que sigue en las comunicaciones, pero del resto, poco y nada se sabe. Hay muchos que fallecieron que ni los propios compañeros sabían, es de mi punto de vista, recrear esa historia y que las nuevas generaciones se empapen de ese espíritu", dice Campos.

Para cumplir el objetivo, hubo un trabajo de recopilación donde las revista Estadio y la Gol y Gol, junto a medios regionales clásicos de la época, fueron claves. El trabajo documental se mezcla con el ingrediente más importante: el relato.

"Lo que más me cautiva es que el libro lo hacen ellos. Tuve la oportunidad de hablar con estas leyendas vivientes encontrándome con varias anécdotas. Cuando un equipo sale campeón se supone que todo estuvo bueno, que llegaron por el apoyo de directiva, dirigentes, que todos colaboraron y no fue tan así. Me encontré con que hubo sueldos impagos, huelgas en el trayecto del campeonato, que el técnico estuvo a punto de irse, que jugadores no quedaron en el plantel y así, fui sacando cosas y anécdotas, todos se abrieron, eso es gratificante", complementa el autor.

La voz del hincha

Pero la hazaña también tuvo el reconocimiento de los wanderinos que llenaron la galería y el plan de Valparaíso. "Un hincha con los que conversé es Fernando Ubiergo, me contó la historia de como vivió ese día cuando salió campeón Wanderers. Él estaba Santiago, tenía once años y lo lloró todo porque estaba en otro sector, no donde se ubicó la barra, trataba de cruzar al otro lado y no podía , vio la vuelta olímpica y recuerda todo con mucho detalle", dice el escritor, que presentará hoy su libro.

deportes@estrellavalpo.cl

Wanderers confirma continuidad de "Larry" Valenzuela

E-mail Compartir

Se terminaron las dudas en cuanto al futuro de Luis "Larry" Valenzuela en el Decano. Luego de que se revelara un acto de indisciplina previo al juego contra Deportes Melipilla, que el propio jugador admitió en sus redes sociales, las dudas sobre su futuro con Santiago Wanderers no se hicieron esperar, rumor que aumentó luego que el propio técnico Miguel Ramírez, afirmara el pasado domingo que el mediocampista "conmigo no va a ser utilizado, ahora está en manos de los dirigentes, y si vemos la opción de traer otro jugador, seguramente lo vamos a decidir rápido".

Para terminar con las palabras cruzadas, el club se pronunció a través de un comunicado de prensa. "Producto del acto de indisciplina cometido en la previa del encuentro ante Deportes Melipilla, por Luis Valenzuela, la administración del Club y el Cuerpo Técnico liderado por Miguel Ramírez decidieron amonestar al jugador de acuerdo a nuestro reglamento interno", apuntaron.

A lo anterior, agregaron que "deseamos y confiamos que la presente amonestación servirá para reflexionar y evitar conductas inadecuadas en el futuro, que podrían generar consecuencias de mayor rigor", cerraron en el escrito difundido durante la tarde de ayer.

breves

E-mail Compartir