Secciones

Alertan posible crisis por falta de medicamentos

Falta de stock en insumos tiene a los hospitales a media máquina.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El Colegio Médico Regional, además de trabajadores de la salud agrupados en Fenats y Confusam, denunciaron ayer la escasez de medicamentos, insumos médicos y hasta provisiones alimentarias en los distintos hospitales y consultorios de la región, situación provocada por el cambio en la modalidad de pago de los proveedores, actualmente a cargo de la Tesorería General de la República.

"Hoy nos encontramos en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso para conocer la realidad del recinto de la mano de su director, quien ha querido transparentar la grave crisis que vive el recinto, el cual adeuda a la fecha 1.700 millones de pesos en pago a proveedores bloqueados, que son más de 30 empresas, y más de 9 mil millones en pago a proveedores en el período 2018 y 2019. Una situación deplorable y que da cuenta del abandono y el grave deterioro en que se encuentra la red de salud pública", sostuvo Juan Eurolo, presidente del Colegio Médico Regional.

El facultativo agregó que "hemos visitado los hospitales de Casablanca, Quilpué y San Antonio constatando en terreno con los profesionales médicos la grave escasez de insumos y medicamentos que ha obligado incluso a la suspensión de cirugías programadas".

Millonaria deuda

Eduardo del Solar, director ejecutivo de APIS (Asociación de Proveedores Industria de la Salud), reconoció que la región de Valparaíso es la que posee mayor deuda en todo el país, razón por la cual no se están enviando insumos.

"La Quinta región es una de las regiones con la mayor deuda hospitalaria. Proporcional a su población podríamos decir que es la que más adeuda, pero también hay que recalcar que tiene los hospitales más deudores históricos. Entre los hospitales Van Buren y Fricke le adeudan a nuestros socios $3.600 millones además de $529 por los Servicios de Salud Valparaíso San Antonio y Viña del Mar-Quillota y $166 millones el hospital Claudio Vicuña de San Antonio. Estos números son solo del 2019, entre enero y junio y no contemplan la deuda del 2018 que también suma bastante", detalló Del Solar.

No hay ni carne

Dirigentes gremiales de Fenats y Confusam, manifestaron que el presupuesto no alcanza. "El Van Buren recibe 18 mil millones de pesos y en los últimos tres años se han gastado 30 mil millones y no da la ecuación por ningún lado. Ahora se suma a que la dirección de presupuestos es la que nos entrega los recursos y no el Minsal", explicó José Sagredo, dirigente del Van Buren.

Raúl Delgadillo de la Fenats unitaria agregó que no sólo son los insumos médicos los agotados, sino que también la carne. "Hemos visto que pacientes no reciben las proteínas correspondientes y se les cambia la carne por huevo (...) además de la esterilización y pago de lavandería en el hospital. Estamos a punto de ser bloqueados", señaló Delgadillo.

Llamado A tranquilidad

Desde los Servicios de Salud de toda la región se explicó que "hay una gestión permanente de los recursos, realizando el monitoreo diario respectivo, es por eso, que hacemos un llamado a la tranquilidad a la comunidad, ya que no se ha comprometido la seguridad y la continuidad de atención de usuarias y usuarios".