Secciones

Por el sueño

Luego de alcanzar la plata en los Panamericanos, el anhelo sigue intacto para la selección de handball, así lo ratifica su arquero, Felipe Barrientos.
E-mail Compartir

Un antecedente histórico registró la selección chilena de handball al obtener medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima, acabando con la sequía de 32 años que nuestro país no lograba un triunfo en una competencia grupal.

"La primera reflexión, aunque suene cliché, es que nada es imposible", dice el arquero del cuadro nacional, Felipe Barrientos luego de lograr esta hazaña.

El jugador de Balonmano Zamora -donde además se desempeña como entrenador del equipo femenino Sub16- plantea que ya hay metas determinadas. Con la medalla de plata bajo el brazo, los objetivos se acercan y el sueño Olímpico continúa en pie. Para eso, el plantel disputará el Preolímpico en abril de 2020 gracias al segundo lugar obtenido en Perú.

"Antes de eso tenemos la clasificación al mundial en enero. Si todo sale bien, deberíamos estar dentro de los tres mejores de Centro y Sudamérica lo que nos llevaría al Mundial de Egipto", dijo el arquero.

Premio al esfuerzo

La participación en Lima responde al esfuerzo y constancia marcado por un camino cuesta arriba.

"Hemos desarrollado nuestro deporte en precarias condiciones, especialmente ese periodo de 12 a 25 años, lo que ha ido mejorando. Hay que ser bastantes justos con el comité olímpico e IND en reconocer que, a partir de ciertos logros, ellos aportan al balonmano", dice el arquero, agregando que "desde el 2011 que se está participando en un mundial, nuestra estructura de trabajo ha pasado de semiprofesional a profesional, pero no exento de dificultades. Te das cuenta que hemos llegado más lejos que de donde cualquiera podría pensar como una final que, como lo han comentado algunos medios, en deporte colectivo es la tercera vez que pasa".

Región de selección

El oriundo de Villa Alemana tuvo palabras para destacar la presencia de jugadores de la región.

"Actualmente el balonmano se nutre con jugadores más de regiones que de Santiago, eso pasa por el buen trabajo de los clubes. Valparaíso aporta la mitad o incluso más de los seleccionados de este equipo medallista".

El futuro

Sobre lo que se viene, el arquero durante estos días se incorporará a su club BM Zamora en España, para entrenar tanto como jugador y también, de entrenador. "Mi objetivo es estar en fase de ascenso e intentar subir. Como entrenador quiero llevar a mi equipo a una categoría superior y a mis cadetes que son de 16 años llevarlas ojalá, lo más lejos posible en el campeonato de España, que es difícil", complementó.

Y si de proyectos se trata, Barrientos planea volver a sus tierras. "Un poco más adelante quiero intervenir en Chile de diferentes formas para la detección y proyección de talento con un campus que se ubique en Villa Alemana, hacer ese proyecto el próximo año y seguir con quienes se interesen, mostrando el camino para alcanzar el profesionalismo", cerró el jugador que retornó con la "plata" desde Lima 2019.


olímpico


Por el sueño


olímpico

Sofía Navarro Martínez

deportes@estrellavalpo.cl