Secciones

Sharp pide intervención del Presidente por troles

Alcalde porteño aseguró que Piñera debe "llamar al orden" al Ministerio del Transporte, luego que rechazara invertir en los tradicionales buses.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Como un hecho "sumamente grave", calificó el alcalde Jorge Sharp el anuncio del Ministerio de Transportes de no subsidiar la modernización de los trolebuses en Valparaíso.

Esto luego que se conociera que los acuerdos tomados entre la empresa de trolebuses y el Gobierno para modernizar el sistema quedaron suspendidos, por lo que la empresa solo recibirá el subsidio estatal para compensacion tarifaria y que dura 18 meses con posibilidad de renovarse.

El peligro de cierre aparece nuevamente, ya que el año pasado la empresa pasó por un complicado déficit financiero. En esa oportunidad, autoridades regionales se comprometieron a buscar una solución para mantener a flote los trolebuses que comenzaron a funcionar en 1952 y transportan anualmente a cuatro millones de personas.

"Nos parece un hecho sumamente grave, más aun pensando que había documentos escritos y compromisos asumidos por el Ministerio de Transportes", aseguró el edil.

Una situación que según el alcalde, requiere ir a las más altas esferas gubernamentales para poder solucionar la crisis que afecta a este medio de transporte.

"No queda otra posibilidad que solicitar la intervención del Presidente de la República. Espero que el Presidente pueda llamar al orden al Ministerio de Transportes, particularmente a su subsecretario, porque la palabra empeñada debe valer más aún cuando existen documentos oficiales".

Transportes

Hace algunas semanas se conoció que la ministra de Transportes, Gloria Hutt había oficiado a la Ministra de Cultura, Consuelo Valdés para que fueran ellos quienes evaluaran entregar recursos a los troles, ya que un panel de especialistas externos habría asegurado que las "externalidades positivas" de este medio de transporte no pueden ser evaluadas por esta cartera. El informe de los expertos terminó por ponerle fin al acuerdo tomado por el Gobierno.

Desde hace años que la empresa de trolebuses porteña necesita recursos para modernizar el sistema. La mayor necesidad es la actualización de la catenarias que nunca se han cambiado y la subestación eléctrica. El mayor problema es que como empresa privada, los entes gubernamentales se han mostrado reacios a invertir en este medio de transporte, a pesar de que es un ícono patrimonial de la ciudad y no contamina.

Según los dueños y directores de la empresa Trolebuses de Chile, desde sus bolsillos han salido cerca de 500 millones de pesos para tratar de salvar a los silenciosos buses verdes. Según estudios renovar las catenarias por donde se desplazan los troles tiene un costo de $4 mil millones.