Secciones

Alarma en Casablanca por uso de herbicida altamente tóxico

Volante repartido por la empresa a cargo de la fumigación, encendió las alarmas. La senadora Isabel Allende, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, anunció que revisará la normativa que fiscaliza las fumigaciones.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un herbicida llamado Arco 2,4 - D 480 SL, que se utiliza para controlar las malezas en los trigos y el maíz, encendió la alarma en Casablanca, por su aparente "toxicidad nociva" en humanos y animales.

Las alarmas se encendieron luego que la empresa Agrícola y Comercial El Mirador, entregara un volante a los vecinos en donde se advertía que el sábado 10 de agosto, entre las 07.00 y las 13.00 horas, realizaría una fumigación. A raíz del procedimiento se recomendaba: no acercarse al lugar durante la aplicación, guardar ropa tendida y juguetes de los niños, encerrar animales domésticos y cerrar las ventanas en las casas cercana al lugar de aplicación.

El volante causó temor en la población de Casablanca y así lo advirtió la senadora Isabel Allende, quien como integrante de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, manifestó: "No podemos seguir naturalizando el que las personas se encierren en sus hogares para permitir la actividad económica".

El producto, que es distribuido por Anasac Chile S.A., en el país y por Zhejiang Longyou Ltda., en China, es utilizado específicamente para fumigar "las malezas hoja ancha en cereales" y actualmente figura en el número 3233 de la "Lista de plaguicidas con autorización vigente" del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Sin embargo, en esta lista, que fue actualizada el pasado 6 de agosto, el producto está calificado en el "Grupo II Moderadamente peligroso", que se identifica con la etiqueta amarilla.

"Todos los productos pueden producir efectos negativos. Lo que sí, los productos de etiqueta verde van a producir efectos a largo plazo por el uso indebido y aquellos de etiqueta amarilla y etiqueta roja, tienen mayor probabilidad de producir intoxicaciones agudas. Es decir, en el corto plazo, principalmente dentro de las 24 a 48 horas de haber utilizado estos productos", explica Patricio Abarca, investigador y transferencista del centro regional Rayentue, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que depende del ministerio de Agricultura (Minagri).

"Todos son tóxicos"

El experto plantea que los efectos negativos, que pueden ir desde malformaciones, caída del cabello, alergias, hasta el cáncer, pueden aparecer si "los agricultores no usan sus trajes o sus equipos de protección o utilizan estos productos de una forma errónea". Asimismo, que "hay un error en la interpretación de las etiquetas", porque efectivamente "todos los productos son tóxicos, incluidos los de etiqueta verde". Según indica, estas etiquetas de colores "están categorizadas por una dosis letal, que se llama DL50, que significa que una persona con cierta cantidad de kilos de peso, debe consumir mayor cantidad de producto a través de la vía oral para poder alcanzar la muerte. En la etiqueta roja, necesitas menos cantidad parar morir y con los de etiqueta verde, necesitas mayor cantidad de producto".

Respecto del herbicida Arco 2,4 - D 480 SL, Patricio Abarca detalla que está autorizado por el SAG porque cumple con la "reglamentación" que el servicio requiere.

"Es un herbicida que se usa principalmente en cultivos como maíz para control de maleza de hoja ancha, que obviamente tiene una toxicidad", afirma. No obstante, comenta que hay otros productos vigentes mucho más tóxicos que este. "En Chile hay un gran porcentaje de productos que están prohibidos en Estados Unidos y Europa, no solamente por la toxicidad a los animales vertebrados y los humanos, sino por el daño que causan en el medio con respecto a los insectos y aves (...) Hay insecticidas y acaricidas en el mercado que son de etiqueta roja, de la categoría IA y IB, y que son mucho más tóxicos que el Arco 2,4-D y que aún siguen vigentes", añade.

En la etiqueta del herbicida, para su aplicación se sugiere: "No comer, beber o fumar durante el uso del producto. Después de la aplicación lavar con abundante agua fría y jabón las partes del cuerpo que puedan haber entrado en contacto con el producto. Arco 2,a D 480 SL, es moderadamente tóxico para peces, prácticamente no tóxico para microcrustáceos acuáticos. Es ligeramente tóxico para aves y virtualmente no tóxico para abejas". Pero no tiene un antídoto específico.

Revisión de normativa

La senadora Isabel Allende, quien tomó conocimiento del hecho, informó a La Estrella que oficiará al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Salud (Minsal) "para dar cuenta de una situación que -aunque pueda estar normada- debe revisarse si afecta o no a la salud de las personas". Así también, que revisará la normativa existente en su comisión de Medio Ambiente "para establecer qué legislación tenemos que generar tanto para perfeccionar la normativa actual y hacerla más exigente, en consideración a la que la propia ciudadanía requiere, como igualmente para contar con mejores herramientas de fiscalización".

La parlamentaria, a su vez, contó que no ha tenido la oportunidad de tomar contacto con la empresa responsable de la aplicación de los pesticidas, pero sí que se ha informado del caso a través de la concejala de Casablanca, Karen Ordóñez.

"Las fiscalizaciones siempre son insuficientes, y lo que se espera es que las empresas vayan más allá de lo que les exige simplemente la ley (...) Esperamos que este tema no se siga naturalizando, y si a partir de visibilizarlo se aumentan las fiscalizaciones, habremos entonces propiciado un cambio de conducta", cerró.

La empresa responsable de las fumigaciones en Casablanca es la "Agrícola y Comercial El Mirador", que se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. La Estrella intentó tomar contacto con ella, pero no fue posible conseguir una declaración.