Secciones

repudio generalizado

E-mail Compartir

Francisco Vidal Dirigente vecinal del cerro Polanco

"Conozco a Sebastián y Estivalia hace bastante tiempo y doy fe que son gente que trabaja desinteresadamente por su barrio y ellos no participan de nada ilícito. Ellos se habían enfocado a limpiar basurales donde se juntaban los delincuentes".


Robert Meza Vocero Mesa Comunitaria Salud Digna

"Esto no es más que la muestra del fracaso de la llamada 'seguridad ciudadana, los dirigentes estamos desprotegidos, a merced de un sistema que criminaliza cada día más la acción social. Esto no es casualidad, viene pasando hace bastante tiempo".


Guillermo Risco Presidente Unco de Valparaíso

"Somos dirigentes sociales 24/7, pero no existe ninguna garantía del Estado a nuestra integridad física. Setenta dirigentes de Valpo firmamos un acuerdo para renunciar a nuestros cargos al no tener garantía de eso. Hay muchas denuncias y queremos ayuda del Estado".

"Nos esperaron para atacarnos"

Sebastián Gómez, dirigente de Polanco, confesó que el sector sufre por la droga y la delincuencia.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En el mismo sector que fue asesinada una mujer transgénero en abril pasado, el domingo en la madrugada, 5 a 6 tipos encapuchados forzaron la puerta, acuchillando y baleando a Sebastián Gómez y Estivalia López, dirigentes de la unidad vecinal 7 del cerro Polanco.

"Llegamos cerca de las 01.45 horas a la casa, con mi pareja y un amigo. Acabábamos de entrar y sentimos combos en la puertas, pues abrieron la protección metálica de afuera. Cuando vi que estaban tratando de botar la puerta puse mi hombro y resistí. Con palos de esos que tienen cuchillas en la punta, me pegaron en la cabeza y quedé todo ensangrentado y luego vi mi glúteo también con sangre. Creí que era otro punzazo, pero al llegar la ambulancia me dijeron que había sido una bala que entró por la ingle y salió por el glúteo", confesó Sebastián Gómez, de 31 años, estudiante de Geografía de la PUCV. Estivalia, de 30, alumna de Ingeniería en Bioprocesos, también salió a proteger el hogar y resultó con una bala alojada en su rodilla.

"Conté como 5 o 6 personas, estábamos rodeados y golpeados por todos lados. Carabineros llegó mucho rato después y ahí recién empezaron a salir los vecinos", continuó el relato el dirigente que además resultó con una luxación de hombro.

TODos amenazados

Sebastián, rancagüino de nacimiento, llevaba 3 años trabajando para la junta de vecinos número 7 del cerro Polanco, pero con el cargo de presidente desde noviembre.

-¿Te han amenazado desde que asumiste como dirigente?

-Sí... pero creo que el 70% de los vecinos han sido amenazados o han tenido problemas con "pasteros". Es tema de todos los días (....) Los vecinos sienten miedo del narcotráfico, de los pastabaseros y nadie hace nada. Hemos trabajado el tema con carabineros, municipalidad y nada. Activamos una mesa de 7 cerros vecinos y expusimos esto, pero siguen pasando cosas.

Sebastián no sabe qué pasará más adelante, no ha decidido cambiarse o quedarse en el sector. Sus ganas por trabajar están, pero el riesgo es latente, ya que han limpiado basurales para rescatar sitios donde se trafica o se delinque. El joven dice que falta voluntad política para abordar el tema y prevenir delitos. Respecto a lo que le tocó vivir explicó que "nos esperaron para atacarnos y se fueron. No robaron nada".

La gobernadora María de los Ángeles de la Paz Riveros, expresó que el atentado a los jóvenes tiene prioridad de investigación para las policías.

7 años estuvo en receso la Junta de Vecinos del cerro Polanco, que actualmente preside Sebastián.