Secciones

Enfermero del Samu chocó con una vaca y se salvó de milagro

E-mail Compartir

"Soy enfermero del Samu en Valparaíso y me ha tocado ir a varios accidentes de este tipo, con resultado de muerte. Así que me salvé de milagro". Eran las 00.30 horas del domingo, cuando Matías Macaya conducía su Toyota Yaris por la Ruta 68, en dirección hacia Viña del Mar. Según dice, no iba a más de 100 kilómetros por hora, pero cuando salió del túnel Lo Prado y llegó a la última curva, se topó con una vaca que no pudo esquivar.

"No miento que iba a esa velocidad, pero vi la vaca y mi capacidad de reacción fue nula. En un segundo alcancé a frenar, pero la vaca pasó por encima de mi auto y después quedó tirada en la carretera. No se me metió dentro del habitáculo como generalmente ocurre", relata, todavía sorprendido.

El enfermero comenta que la oscuridad en el sector era tal, que los conductores que seguían pasando por la ruta no veían al animal que estaba tendido en una de las pistas. "Varios autos colisionaron, hasta que una señora pasó por encima de la vaca y su auto también quedó totalmente destrozado. La vaca, además, estaba preñada y el ternero salió volando", detalla.

Salvó ileso

Matías Macaya afirma que su vehículo quedó hecho añicos, pero que él no tuvo ni un rasguño. "Quedé helado porque el auto fue pérdida total, pero yo estaba bien, sin lesiones. Era un accidente para morir, pero tuve otra oportunidad", reflexiona.

A los minutos, al lugar llegó personal de Rutas del Pacífico, vehículos de emergencia y Carabineros de la 63° Comisaría de Curacaví. "La gente de la concesionaria llegó con la grúa y se llevó el auto. Al día siguiente volví a ir a la carretera y me topé con estas personas y me comentaron que en el último tiempo ha habido un aumento exponencial de los casos de accidentes con animales en ruta. Me dijeron que en lo que va del mes llevan más de 10 casos", manifiesta.

El enfermero añade que trató de averiguar más datos, porque según dice, no quiere que a nadie más le pase lo que él experimentó. "Empecé a indagar y supe que hay gente que trae los animales a pastar en el sector y como los cercos no están en buen estado, se pasan a la pista provocando estos accidentes. Es una situación de cuidado, porque en la noche en esta curva no se ve nada. Hago pública mi denuncia porque no quiero que a ninguna otra persona le pase", expresa.

La Estrella intentó obtener un reporte de estos accidentes con Rutas del Pacífico, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta a ninguna de las solicitudes efectuadas.

Estatua "La República" volvió a Playa Ancha después de 16 años

Fue instalada en la Plaza Rubén Darío, pero los porteños valoraron más al defensor patrimonial que la encontró.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Frente al mar, en el corazón de la Plaza Rubén Darío de Playa Ancha, fue reubicada la estatua "La República", obra del francés Mathurin Moreau, cuyo rastro se había perdido en 2003. En la ceremonia de inauguración que se realizó al mediodía de ayer, el profesor normalista Héctor Vásquez la contemplaba con emoción, ya que así mismo la recordaba cada vez que pasaba en la micro "N", por la avenida Altamirano. "Cuando una tarde pasé y no la vi, fue desesperante. Es que era muy típica del sector, la gente se sentaba en ella, le ponía flores... por eso, cuando decían que probablemente la habían fundido, yo les decía que no, que estaba en el patio de una casona de algún tipo con plata", dijo el porteño, quien también pertenece a la asociación "Salvemos Las Torpederas y el borde costero de Playa Ancha".

En efecto, la escultura fue recuperada en 2018 junto a otros objetos robados desde el domicilio del empresario Raúl Schüler, en San Francisco de Mostazal, por la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI).

Defensor patrimonial

Si bien la escultura fue muy valorada por las autoridades, los porteños presentes aplaudieron con más fuerza a Lautaro Triviño, el defensor patrimonial que descubrió el robo. De hecho, después que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el jefe regional de Valparaíso, prefecto Inspector Sergio Muñoz, expresaron unas breves palabras sobre la estatua, varias personas se le acercaron a preguntarle que por qué no había hablado. "Oiga, usted debería haber dado el discurso, porque sin usted nada de esto habría pasado", le dijo una dirigenta. Sin embargo, Triviño, con su carácter afable, manifestó: "Esto surgió desde la casualidad. En un grupo de Facebook vi la foto de la escultura y me llamó la atención que también le faltara la misma pieza que a la de Valparaíso y no podía ser otra, y ahí hice la denuncia (...) Y demás que estoy feliz, pero este no es un logro mío, es un logro para toda la comunidad".