Secciones

[Cultura Urbana]

Cicatrices del cuerpo y la mente inspiran expo

Retratos de mujeres que sobrevivieron a enfermedades y violencia se exhiben en Casaplan
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

El cuerpo es un lienzo sobre el cual se dibujan con los años tanto heridas como dolores físicos y mentales. Y la muestra fotográfica "Cicatrices de mujer chilena", que se exhibe hasta el 23 de agosto en el espacio Casaplan (avenida Brasil 1490, Valparaíso), es un proyecto de desnudos artísticos que evidencian el cuerpo femenino con las imperfecciones propias de la edad: arrugas, sobrepeso, cesárea, mutilaciones y cicatrices, con el objetivo de generar conciencia y respeto por el valor de la mujer.

El proyecto es una iniciativa de la Asociación de Fotógrafos de Chile (Afoch), realizado a partir de una convocatoria en redes sociales a la que respondieron mujeres de distintas edades, quienes participaron en una sesión fotográfica de estudio creada por Boris González, director Nacional de Afoch (Jefe de proyecto, fotógrafo), Cintia Marques (fotógrafa) y Fidel Rudolffi (videógrafo) .

El objetivo de esta iniciativa es retratar cuerpos femeninos que muestren los rastros de su historia personal en mujeres chilenas sobre los 35 años sin tope de edad, para así reflejar la verdadera identidad de madre, hija, abuela, trabajadora, buscando provocar en el espectador una reflexión del rol en la sociedad y la historia reflejada en su cuerpo.

"Es un proyecto artístico, pero con sensibilidad social y un componente emocional muy fuerte. Tenemos casos de violencia intrafamiliar, violencia de género y enfermedades. Y todas coinciden en que son cicatrices de vida, cicatrices de mujeres que han sufrido, pero que también han sido resilientes en el sentido de recuperar su condición de mujer fuerte y se han plantado frente a la vida para poder avanzar", explica el fotógrafo Fidel Rudolffi.

Huellas de por vida

Las cicatrices son el producto de haber experimentado algún trauma que dañe el cuerpo tan profundamente que el rastro permanezca, en algunas ocasiones, esa huella es para siempre. Sin embargo, como dice Carmen Amoraga, en su libro "El tiempo mientras tanto": "Quien inflige el daño ignora que las cicatrices permanecen aún después de que el golpe haya dejado de doler. El cuerpo refleja los dolores del alma, de la mujer maltratada, torturada, vejada físicamente y emocionalmente. Las cicatrices emocionales pueden sanar, el tiempo lo cura todo, pero las físicas se levantarán como testimonio de haber experimentado una lucha, un trauma pero que gritan 'lo vencí, estoy viva y ésta son las pruebas'".

La mutilación de un cáncer, las muestras de la tortura física por un pensamiento contario de un régimen dictatorial, la cesárea de un hijo que murió por la droga, la herida de los golpes de un alcohólico marido o el accidente que no mató, pero dejó huellas de por vida. Esas son las valientes historias de las mujeres que fueron retratadas, quienes vivieron a pesar de las adversidades, que se entregaron por completo y sobrevivieron.

La exhibición de la muestra fotográfica "Cicatrices de mujer chilena", con imágenes de 1 metro por 90 cm en blanco y negro, está complementada con un video testimonial que ayuda a comprender su historia y cómo sobrevivieron.

La exposición continuará su recorrido por distintos espacios de la región, como el Parque Cultural de Valparaíso, Sala Viña del Mar, Sala El Pensador del Congreso Nacional, Centro Cultural de San Antonio, Universidad de Playa Ancha y Centro Cultural de Quillota.

cedida
cedida
las mujeres fotografiadas respondieron a una convocatoria en redes sociales.
Registra visita

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Parrilladas San Luis

Hoy les quiero comentar sobre las parrilladas, muy típicas. Uno de niño iba con su papá y mamá, existían algunas que además eran bailables; hasta los 90's eran muy comunes, con el tiempo han ido desapareciendo. Pero ahora quiero hablar de una emblemática, ubicada en un rincón de Viña del Mar, específicamente en 7 Oriente.

Parrilladas San Luis es un lugar donde al ingresar se respiran recuerdos, mi abuelo suele ir para allá, que por lo demás llevaba a mi mamá, luego ella me llevó a mí y hoy yo llevo a mi hijo. Es un restaurante donde han pasado muchas generaciones, donde se come bien, los comedores son amplios, tiene dos pisos, cantores típicos que amenizan el almuerzo, garzones corriendo de un lado a otro y en sus manos parrillas calientes con el sonido característico de la grasa en la plancha, olor a 18 de Septiembre aunque vayas en enero.

En la carta puedes encontrar otros productos como lomo a lo pobre, pastas, cazuelas, pernil con acompañamientos, chorrillanas, etc.

En esta oportunidad pedí la parrillada donde vienen dos lomos vetados de vacuno, dos octavos de pollo, dos chuletas, dos pulpas de cerdo, dos longanizas y dos prietas, además de una ensalada surtida para acompañar.

El lomo vetado estaba bien dorado, grasa justa y crujiente. El pollo bien cocido, las chuletas normales nada de muy gruesas, algo jugosas dependiendo del tiempo que queden en la parrilla. Se notó que las longanizas y prietas eran de muy buena calidad. La parrilla, en líneas generales, anda bastante bien, la ensalada surtida le faltó cariño, lechuga escarola picada, y venía con primavera de bolsa y no fresca. Sin embargo, eso se toma solo como acompañamiento dado que uno va a estos restaurante a disfrutar de una buena carne, y en Parrilladas San Luis ¡eso se cumple!

"El lomo vetado estaba bien dorado, grasa justa y crujiente. El pollo bien cocido".

restaurant: Parrilladas San Luis

dirección: 7 Oriente 1147 entre 12 y 13 Norte, Viña del Mar. Fono (32) 297 14 50

Registra visita