Secciones

Municipio presentó querella por derrumbe

E-mail Compartir

El municipio porteño presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables por el cuasidelito de homicidio, en el derrumbe del cerro Bellavista que dejó al menos seis personas fallecidas.

"Esta es una situación lamentable, por las personas que han perdido a sus familiares en una tragedia que esperamos se aclare para determinar responsabilidad o causas de lo que pudo haber pasado. La justicia y la fiscalía deben indagar qué pasó porque las familias y la ciudad necesitan una explicación", aseguró Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.

Además, la municipalidad de Valparaíso decretó cinco días corridos de duelo comunal a contar de ayer.

Esta medida incluye el izamiento a media asta de la bandera nacional en los edificios municipales y la suspensión de todas las ceremonias y actividades que revistan carácter de festejo.

"Solo los actos municipales, no los actos de privados o de organizaciones sociales que estén planificados para estos días y además ese duelo comunal se puede cumplir de forma voluntaria por los demás entes públicos y la ciudadanía para izar el pabellón nacional y de igual forma en todos los edificios de carácter privado de la comuna", afirmó Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica del municipio.

Parlamentarios se unen para solicitar recursos

E-mail Compartir

Los diputados Marcelo Díaz (PS), Andrés Celis (RN), Rodrigo González (PPD), Jorge Brito (RD) y Camila Rojas (IND), pidieron al Gobierno que entregue los recursos necesarios a la Municipalidad de Valparaíso para la realización de un catastro respecto de las construcciones que están en situación de riesgo y que podrían colapsar.

"Ya habíamos advertido que había problemas de este tipo en Valparaíso y que era importante que el Gobierno hiciera un catastro del estado de las fachadas, de las cornisas de la infraestructura pública para evitar el colapso de estas estructuras", aseguró el diputado Marcelo Díaz. "Que entregue recursos reales a los comités de emergencia comunales. No tenemos una ley de emergencia, que está penando hace tiempo en el Congreso y no refuerza los comités donde se pueden tomar las medidas de prevención", señaló el diputado Rodrigo González.

"Le hago un llamado al gobierno que por favor destine todos los recursos para hacer un estudio acucioso de todos aquellos inmuebles privados y públicos para saber el estudio estructural de cada uno de ellos por el peligro de colapso", afirmó el diputado RN Andrés Celis.

Seis casas pendientes de demolición en Valparaíso

Destrucción de una vivienda en riesgo le cuesta al municipio 100 millones de pesos. Ministerio de Vivienda se comprometió con entregar recursos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

La tragedia persigue a Valparaíso. Ya sean incendios, derrumbes o inundaciones, el tiempo no ha sido gentil con muchas de las casas que se construyeron en el siglo pasado.

Muchas de las órdenes de demolición que emanan del municipio tienen relación con viviendas que han sufrido un siniestro, como el ocurrido en enero de este año en la calle Canciani, donde el fuego destruyó tres edificios y dejó a más de 70 personas damnificadas. Por el peligro que significaba estas construcciones, se ordenó su demolición.

En la administración del alcalde Jorge Sharp, el municipio ha invertido 450 millones en órdenes de demolición, un presupuesto de emergencia que habría empezado a considerarse a contar del 2017.

Según el municipio, cada demolición tiene un valor aproximado de 100 millones de pesos. "Este año llevamos a cabo tres demoliciones, pero nos quedan pendiente seis", aseguró Ezio Passadore, encargado de Emergencias del municipio.

A raíz de esta tragedia, el alcalde Jorge Sharp aseguró que tomarán una serie de medidas como hacer un estudio de mecánica de suelos "posterior a que terminen las investigaciones para conocer la calidad del terreno".

Sobre el plan de demolición el edil porteño afirmó que "seguiremos con nuestro plan de demolición que tiene programada seis edificaciones, que son las más urgentes. Nos gustaría contar con más recursos del gobierno, sin embargo, si no es así lo haremos con recursos propios".

Coincide con él el diputado Jorge Brito quien es residente del cerro Bellavista. "Quiero pedirle al Gobierno que ayude a Valparaíso. En la misma escalera donde yo vivo hay otras casas que evidentemente se encuentran inclinadas y fracturadas y queremos evitar cualquier tipo de tragedia".

Vivienda

Pero el municipio contaría con ayuda. Así lo anunció el ministro de Vivienda Cristián Monckeberg, quien aseguró que su cartera entregará los recursos para poder concretar las órdenes de demolición pendientes y así disminuir el riesgo en la ciudad.

"Vamos a avanzar y vamos a buscar la fórmula de apoyar a los municipios. Primero, para detectar sus zonas de riesgo y las puedan incorporar a sus planos reguladores, pero además con recursos, en este caso y lo he conversado con las autoridades regionales, que permitan poder demoler las viviendas que hoy sí tienen orden de demolición y que, por falta de recursos, no se han hecho", explicó el ministro.

Por su parte, el Presidente Sebastián Piñera, señaló a través de su cuenta de Twitter que "nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de las 6 víctimas fatales del derrumbe en el Cerro Bellavista. Estamos coordinados con intendente Martínez para gestionar los trabajos de emergencia y entregar toda la ayuda necesaria a los afectados".

Orden de demolición

Hace dos años, el municipio porteño inició un programa para llevar a cabo diez órdenes de demolición en inmuebles que se encontraban en mal estado. En aquella oportunidad, las autoridades indicaron que en Valparaíso existían unas 700 las viviendas que se estaban en estado ruinoso. La primera etapa de demolición contempló una inversión de 250 millones de pesos por parte del municipio.