Secciones

Le piden a Contraloría que revise el presupuesto de 5 hospitales

E-mail Compartir

Con el objeto de que se transparente el real estado financiero de los cinco hospitales que pertenecen al Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA) y de Viña del Mar-Quillota (SSVQ), el diputado Diego Ibáñez, junto al diputado Iván Torres y funcionarios de la salud, llegaron hasta la Contraloría Regional de Valparaíso para solicitar una auditoría. "Este requerimiento a Contraloría es para que se dé cuenta de la real brecha que existe hoy entre el presupuesto inicial de salud otorgado por el Gobierno y los requerimientos de estos servicios, y se proteja el derecho de todos los habitantes de esta región. Hoy existe un problema estructural, de desfinanciamiento", dijo el diputado Ibáñez, quien es miembro de la Comisión de Salud. En la oportunidad también estuvo presente Camila Jorquera, vocera de la mesa comunitaria por la Salud Digna, quien además es madre de Amelia, la menor de un año, que falleció por falta de camas en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

"Otro cercano, de 30 años, murió por la misma razón", manifestó. Marcela Ramírez, dirigenta del recinto porteño, agregó que la necesidad de recursos no sólo les afecta en los insumos, sino también en los recursos humanos y físicos.

"Eso impacta inevitablemente en la atención directa a nuestros usuarios, porque además nosotros somos un centro de referencia", afirmó.

Deudos pernoctaron en cementerio para cuidar las tumbas de sus familias

Denuncian que los sepulcros del camposanto N°3 de Playa Ancha fueron abiertos sin su consentimiento. Cormuval descarta estas acusaciones.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El martes en la tarde, un deudo que visitó los restos de un familiar en el Cementerio N°3 de Playa Ancha, se percató que unos trabajadores estaban haciéndoles unos orificios a las tumbas. Molesto por la situación, hizo un video con su celular que compartió vía WhatsApp a todos los integrantes del comité del camposanto y del Parque El Consuelo.

En eso, una mujer que vio la filmación, exclamó con dolor: "¡Esa tumba que están rompiendo es la de mi marido!". La directiva, encabezada por Juana Moreno, quien en julio pasado tuvo un altercado con el alcalde Jorge Sharp por el conflicto de la filtración de agua en las sepulturas, se hizo parte y la misma tarde se dirigió al lugar para pedir explicaciones. "Al final no llegaron a nada concreto y tomaron la decisión de quedarse a pernoctar. Cinco personas se quedaron en el cementerio para cuidar en la noche que nadie viniera a tapar los hoyos", dijo Ivonne Zulen, una viñamarina que tiene a su padre y su madre sepultados en el recinto.

"obstaculizan tareas"

Durante la mañana de ayer, la directiva nuevamente se reunió con la administración del cementerio, mientras otros deudos llegaban a turnarse en el cuidado de las tumbas. "En la mañana empezamos a llegar de forma masiva y como a las 08.30 horas mandaron a unos trabajadores para que vinieran a cerrar todo lo que estaba abierto. Nosotros lo impedimos porque es la evidencia de lo que está pasando, que hacen los trabajos sin nuestro consentimiento", agregó Zulen.

Respecto de la mujer que vio la tumba de su marido, consignó: "A la señora le habían dicho que hoy día (ayer) a las seis de la tarde le iban a abrir la tumba del esposo. Por el video va temprano a la oficina y le dicen que no, que hoy (ayer) no le van a abrir el ataúd, pero eso es porque lo habían abierto por el agua y lo habían tapado".

Marcelo Garrido, secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), manifestó que el martes alrededor de las 17.00 horas, vieron afectadas sus tareas de verificar junto a las familias la condición de las sepulturas.

"Un pequeño grupo, de entre cinco y siete personas, se acercaron a los lugares de faena donde estábamos trabajando y no tenemos muy claro con qué propósito, obstaculizaron la visita y realizaron unas grabaciones que muestran una falta de respeto profunda y peor aún, probablemente, un delito. Evidentemente vamos a tomar las acciones correspondientes", afirmó.

El secretario de la Cormuval acotó que han trabajado con 400 familias y que un 20% de ellas ha solicitado la verificación en terreno de los trabajos. "La respuesta general es de agradecimiento, de comprensión al trabajo que estamos realizando y a la claridad que todo esto que estamos haciendo es siempre con una profunda convicción de respeto y con una muy buena intención de dar la acogida a las familias que legítimamente quieren saber en qué condiciones están sus seres queridos", expresó.

Trabajos con tecnología

Los deudos que durante la mañana estaban con frazadas vigilando las tumbas, comentaron que la situación les ha provocado un daño emocional. "Como familias estamos muy acongojados porque es vivir el duelo de nuevo (...) Antes sacaban todo, hasta al fallecido para verificar si había agua y eso es fuerte. Ahora para reducir el tiempo de trabajo hacen un pequeño cuadrado para romper el cemento", explicó Ivonne ZUlen. Marcelo Garrido, en tanto, reiteró que han velado por el "resguardo emocional" en las faenas. "Estamos implementando un método de verificación menos invasivo, muy seguro, utilizando tecnología, un boroscopio, es decir, tecnología que nos permite observar la sepultura sin necesidad de procedimiento invasivos", enfatizó.