Secciones

Ex alumnos del Colegio Rubén Castro ganaron viaje de estudios senior

E-mail Compartir

Cargada de emoción y nostalgia fue la inédita competencia con que Sernatur lanzó la nueva temporada de su programa: Vacaciones Tercera Edad, que desde 2001 lleva favoreciendo a adultos mayores con precios especiales para recorrer Chile de cabo a rabo.

Mediante entretenidos concursos, participaron por una anhelada 'gira inovidable' exestudiantes del Colegio Rubén Castro de Valparaíso y la Escuela Superior de Niñas nro. 9 de Rancagua, quienes se vestían de escolares por allá por la década del sesenta.

Los adultos mayores seleccionados por el concurso #GiraInolvidable supieron sortear juegos de habilidad y preguntas de conocimiento general, hasta llegar a la última gran prueba, la elaboración de un postre. En la instancia definitiva, se impuso el curso de la Región de Valparaíso.

Los amigos del colegio Colegio Experimental Rubén Castro fueron los ganadores de un viaje por ocho días y siete noches a la Región de Los Lagos.

Por su parte, las excompañeras de la Escuela Superior de Niñas nro. 9 también obtuvieron un premio de consuelo: un viaje para conocer los encantos de la Región de Coquimbo.

Mujeres víctimas de VIF tendrán perros guardianes

Municipio de Quillota busca replicar experiencia de otros países donde se ha demostrado que los canes tienen efectos terapéuticos en mujeres violentadas.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Es el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Cádiz, en España, la institución que ha realizado diversos estudios que buscan demostrar que los perros tienen un efecto terapéutico sobre las mujeres que han sufrido de violencia intrafamiliar.

Y así lo han demostrado, puesto que las mismas participantes del programa han indicado que la convivencia con un perro, y la responsabilidad de cuidarlo las llevan a cambiar rutinas e incluso salir a la calle, algo que a muchas les cuesta volver a asumir.

Es esa misma experiencia la que quiere replicar el alcalde Luis Mella en la ciudad de Quillota donde se iniciará un plan que irá en ayuda de estas mujeres.

Pastores ingleses

El jefe comunal explicó que constantemente la oficina de Seguridad y Familia, en conjunto con la oficina de Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar, está trabajando en implementar nuevas fórmulas para ir en ayuda de las mujeres afectadas por la violencia doméstica.

"Surgió la idea de una empresa privada que se acercó a nosotros para plantearnos la posibilidad de trabajar un piloto con una modalidad que no conocíamos, pero que nos pareció interesante, que es la de adiestrar perros pastores belga y entregárselos a mujeres que sean víctimas de violencia para que las puedan acompañar, cuidar y proteger", sostuvo el alcalde.

Este plan piloto comenzará con dos perros y ya se están estudiando las fórmulas de financiamiento y de escoger a quienes podrán verse beneficiadas en una primera etapa con este programa.

"Hay un costo y no es económico porque es un perrito de una raza especial que requiere de seis meses de adiestramiento, pero yo tengo la plena confianza de que va a resultar porque la sensación de seguridad que le puede dar a una mujer es que esté siempre protegida por un perro que está adiestrado y donde ella ordene cuando la tiene que defender", agregó el alcalde.

Tecnología

En forma paralela, Luis Mella sostuvo una reunión con la subsecretaria de Prevención del Delito donde se analizó la incorporación de nueva tecnología de punta también para casos de violencia intrafamiliar.

"Surgió otra idea, también para hacer un piloto acá, incorporando tecnología de punta para tener algún tipo de comunicación directa de la víctima con Carabineros que no pase por un teléfono, sino que por un botón de alarma, que tenga contacto directo con una central y que pueda hacer operar a Carabineros de forma inmediata con georreferenciación para saber cuál es el lugar donde está ocurriendo el hecho y puedan llegar rápidamente a proteger a la mujer", indicó.

Luis Mella ya adelantó que trabajará arduamente para que estos dos pilotos se cumplan y se mantengan de forma permanente en la comuna dado que una de las principales denuncias que se hacen en Quillota tiene que ver con la violencia intrafamiliar.

Nuevo varamiento de carbón en Puchuncaví

E-mail Compartir

Un nuevo varamiento de carbón se registró ayer en la comuna de Puchuncaví, lo que volvió a encender las alertas entre los habitantes de la llamada "zona de sacrificio".

Kata Alonso, vocera de la Agrupación de Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia advirtió que es el tercer día consecutivo que ocurre un varamiento de carbón en la localidad de Ventanas.

"Llevamos tres días consecutivos de carbón que no es menor (...) aunque el capitán de puerto y la ministra le quieran bajar el perfil, es mucho el carbón que vara en nuestras playas. Y nosotros sabemos que puerto Ventanas descarga el carbón para las termoeléctricas de Aes Gener y que ellos le pagan a los pescadores para limpiar la playa por lo tanto es bien evidente quienes son los culpables aquí", afirmó.

El capitán de puerto, capitán de fragata (LT)Mario Besoain dijo que la cantidad de carbón era poca y que se les dio aviso a las empresas. "Se verificó la presencia de un nuevo varamiento de poca cantidad, se activaron a las empresas y estos varamientos son parte de una investigación que lleva la Autoridad Marítima", precisó.

A la fecha se han contabilizado más de 600 varamientos de carbón en la zona.