Secciones

El goalball está cobrando fuerza

Con equipos de varias regiones del país, en Villa Alemana se realizó la primera fecha de la Liga Nacional Centro Norte de esta disciplina para personas con discapacidad visual.
E-mail Compartir

Existen una serie de actividades deportivas que se han adaptado para las personas en situación de discapacidad, conformando lo que conocemos como disciplinas paralímpicas, como ocurre con el rugby o el básquetbol en silla de ruedas. Sin embargo, el caso del goalball, en el que intervienen jugadores con diferentes grados de ceguera, es especial, porque se trata de un deporte que fue creado especialmente para personas con discapacidad. Y lo que es todavía más meritorio; incluso la gente sin problemas de visión se pueden sumar y practicarlo.

Y es que junto con potenciar las capacidades sensoriales, en las que los jugadores deben tratar de convertirse goles con un balón relleno con cascabeles, también se les colocan parches oculares y antiparras para que no existan ventajas entre los que tienen diferentes grados de ceguera (parcial o total).

Eso fue lo que pudieron apreciar los asistentes al torneo Liga Nacional de GoalBall Centro Norte que se realizó en el gimnasio Luis Cruz Martínez de Villa Alemana, con el apoyo del municipio de esa comuna, el IND y del ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del sistema Elige Vivir Sano. Un certamen, tanto para equipos masculinos como femeninos, que contó con la organización del Comité Paralímpico de Chile y el club Gladiadores de Villa Alemana.

Cristián Carvajal Muñoz, técnico del club Gladiadores, comenta que la Liga Chilena de GoalBall está dividida en dos zonas, la Centro Norte y la Centro Sur (en la que compiten los viñamarinos de la Escuela Antonio Vicente Mosquete). "Esta fue la primera fecha, de un total de tres que se realizarán, y participaron el club Apolo de Coquimbo, los Pumas de Atacama, Los Cóndores del Aconcagua de San Felipe, La Granja de Santiago y Puente Alto, también de la capital", cuenta el entrenador, junto con agregar que "este es un deporte paralímpico no adaptado, lo que significa que es exclusivo de personas con discapacidad visual".

El juego

Carvajal especificó que en la idea del juego, en una cancha de 9 metros de ancho por 18 metros de largo, cada equipo pueda convertir goles al rival con lanzamientos rasos, sin contacto físico.

"La pelota pesa 1 kilo 250 gramos y tiene adentro una cascabeles que le dan la característica sonora para que las personas con discapacidad visual sigan su trayectoria y puedan detectarla para evitar los lanzamientos del equipo contrario…este es un deporte que no se parece a nada y es bastante entretenido", apuntó el DT, junto con decir que después de estas tres fechas clasifican cuatro equipos por cada zona para disputar el título nacional, que este año tendrá final en Coquimbo.

Internacionales

Lleno de orgullo, Carvajal contó además que cuatro jugadores de Gladiadores han tenido la oportunidad de integrar la selección chilena de goalball, quienes han participado en diferentes torneos internacionales.

"La gran dificultad ha sido contar con espacios suficientes para entrenar este deporte, y en ese sentido el municipio de Villa Alemana ha confirmado su sello inclusivo, apoyando una serie de deportes adaptados y otros como el nuestro", explicó el entrenador, valorando el proyecto que el año pasado se ganaron del IND que les permitió implementar al club de uniformes y artículos deportivos, lo que quieren repetir en esta temporada para trabajar con los más jóvenes y niños: "Como se está mostrando mas y ha tenido más masividad, son muchas las personas que se quieren sumar".

Por su parte, Javier Allendes, encargado de deportes del municipio de Villa Alemana, dijo que "el municipio está desarrollando programas de deportes adaptados a través de tres talleres: natación adaptada, dirigida a niños y jóvenes con discapacidad cognitiva, el taller de goalball para personas ciegas, y el básquetbol en silla de ruedas, con el que contamos con el apoyo del IND también. Nuestro objetivo es promover y apoyar estas disciplinas, propiciando una mayor participación e inclusión de las personas de nuestra comuna, respaldando el desarrollo del deporte competitivo".

Allendes destacó que esto es un trabajo conjunto con la Dideco y la Oficina Comunal de Discapacidad, los diferentes centros de salud, el Comité Paralímpico y el IND, porque "queremos ser un polo de desarrollo del deporte y de abrir los espacios para estos y todos los deportistas".

En lo netamente competitivo, este fecha disputada en Villa Alemana tuvo como campeón en varones al equipo de La Granja con 12 puntos y con Rodrigo Delgado como goleador, seguidos por Gladiadores, quien tuvo como máximo artillero a Josué Carvajal. En la tercera ubicación remató Apolo de Coquimbo y cuartos fueron Los Cóndores de San Felipe.

En damas, las campeonas fueron las anfitrionas de Gladiadores, con Tania Oberreuter como goleadora. La segunda plaza fue ocupada por Apolo de Coquimbo, con Miriam Yáñez como la más eficaz anotadora y el podio lo completó Puente Alto, con Marlene Turra como máxima artillera.

Gino Herníquez C.

La Estrella de Valparaíso