Secciones

Ya recorrieron América y ahora se preparan para conocer el mundo

Diego Farías y Carolina Gamboa dejaron todo para conocer el mundo. Después de 28 meses recorriendo América llegaron a Antofagasta para reunir dinero y planificar la segunda parte de su viaje.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M.

Fueron 28 meses en que Diego Farías y Karola Gamboa se dedicaron a recorrer el continente americano y todo ese tiempo compartieron su experiencias en redes sociales.

La pareja, que vivía en Antofagasta, comenzó su aventura en marzo del 2017 recorriendo hasta el sur de Chile. Llegaron hasta Punta Arenas y de ahí cruzaron la Cordillera hacia Argentina y empezaron a subir hasta terminar en Canadá.

Fue en el 2018, cuando estaban en Brasil, estos viajeros concedieron una entrevista a La Estrella en la que anunciaron su objetivo de recorrer el mundo y todo lo que hicieron para poder cumplir con su sueño.

Primero, vendieron todas sus cosas, Karola dejó su trabajo de profesora y Diego vendió su empresa de sonido y partieron en su pequeño auto. Ahí estuvieron un par de meses recorriendo Sudamérica y volvieron a Chile por un mes; y de nuevo emprendieron vuelo, aunque sin su fiel compañero: el auto.

"Nadie le tenía fe al auto porque era muy chico pero fue a todo terreno. (...) En todo el viaje que estuvimos en el auto solamente una vez tuvimos un problema y fue en Concepción cuando entramos a una de sus playas y una de las ruedas pinchó con un clavo", contó Karola y agregó que el auto lo vendieron para poder continuar con su viaje.

Después de recorrer el continente, Diego y Karola están de regreso en Chile y se quedarán en Antofagasta hasta el próximo año, cuando planean retomar su aventura aunque esta vez será en Europa o África.

"Conocimos más de lo que teníamos pensado, en tema de ciudades, países, lugares, culturas. Aprendimos a hablar un poquito de portugués en Brasil y sabíamos inglés pero en la última parte del viaje, que estuvimos en Estados Unidos y Canadá, nos sirvió para seguir practicando y reforzar el idioma entonces son puras cosas positivas las que nos pasaron", expresó Diego sobre sus impresiones de esta primera parte de su viaje.

Pero ¿cómo lograron sustentar el viaje y mantenerse durante todos estos meses? La pareja contó que todo fue gracias a las aplicaciones para viajeros, voluntariados y la ayuda de los amigos que conocieron en cada lugar que visitaron.

"Trabajamos hasta en un barco, puliendo... estuvimos como dos meses. Nos conseguimos ese 'trabajo' en una aplicación, ya que ahora hay hartas de ese tipo que ayudan al viajero, y tuvimos alojamiento", explicaron.

Redes Sociales

Sin embargo, lo que más les sirvió fue la ayuda desinteresada que les brindaron personas de otros países y que saben que Diego y Karola están recorriendo el mundo a través de las redes sociales, como su instagram @diegoykarola o su canal de YouTube que también es "Diego y Karola".

"En Argentina una chica nos invitó a su hotel para quedarnos, en México la gente nos invitaba a sus casas. (...) Ahí aprendimos que las redes sociales pegan harto en algunos países. Por ejemplo, aquí en Chile el tema de los viajes en redes sociales es como el Pancho Saavedra y sería... somos muy pocos los que nos dedicamos a ese rubro pero nos siguen hartas personas de Colombia, México y Paraguay", indicó Karola.

De hecho, en Paraguay eran muy conocidos. "Nos organizaban tours, nos hicieron asados y muchas otras cosas. (...) Paraguay es muy lindo, tiene muchas cosas y la gente de otros país no lo visita mucho pero nosotros lo recomendamos, es muy bonito", dijo Diego.

Culturas

Con esta aventura, la pareja contó que lograron desmitificar varios prejuicios que existen en otros países como también las que hay en Chile.

"Por ejemplo nosotros somos del norte (del país) y a nosotros nos enseñan que no hay que subirse a autos de desconocidos, no hay que hacer dedo y todas esas cosas que son parte del miedo de que nos pase algo malo", indicó Karola.

Y es por este miedo, según la pareja, que muchas personas no se atreven a dar el paso de viajar o de hacer otras cosas por lo que siempre han invitado e instado a las demás personas a que se atrevan a hacer lo que siempre han querido ya que pueden recibir ayuda de personas que menos esperan.

"Nos pasó que en México una señora mayor nos pasó las llaves de su casa y nosotros no la conocíamos. El amigo de nosotros contactó a un amigo para que su amiga hablara con su mamá, al final no conocimos a ninguno de los amigos y con la señora nos encontramos en el centro de la ciudad de México y nos pasó las llaves de su casa. (...) La verdad es que con este viaje hemos recibido muy buenas vibras y tratamos de retribuir toda esa buena onda ayudando siempre a los demás para que se nos devuelva la buena energía ", dijo Karola.

Futuro

Fue en Estados Unidos que la pareja decidió que iban a regresar a Chile para juntar más dinero y comenzar la segunda parte de su viaje.

"En cada lugar que visitamos nos hicimos varios amigos y muchos nos decían que nos compráramos una casa rodante para estar más cómodos y tener más tiempo de conocer los países que visitaremos cuando estemos en Europa ya que los precios de América son totalmente diferentes que los de Europa", dijo Karola.

La pareja se compró un auto usado y Diego trabaja como Uber y Karola encontró trabajo en una escuela, ya que ella es profesora. Así quieren reunir la mayor cantidad de dinero y tienen pensado partir en febrero o marzo del próximo año.

"El plan es ir y ya no volver. Estamos viendo si empezamos por África o Europa pero todo dependerá de la planificación, el clima y un montón de otras cosas", dijeron.

Por ahora, están pasando el tiempo con su familia y siguen subiendo sus videos y fotos de los viajes a sus redes sociales, como también sus consejos y recomendaciones para aquellos que quieran agarrar sus maletas y dedicarse a recorrer el mundo.