Secciones

Unesco vendrá a Chile solo si el Estado lo pide

Pese a que el consejero Manuel Millones solicitó una comisión para ver el problema de los troles, es el Gobierno quien debe hacer la petición al organismo.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Esta semana saldrá desde Chile el oficio que el consejero regional, Manuel Millones, envió a la Unesco donde solicita la intervención de una comisión especial en Valparaíso para que verifique la actual situación de los trolebuses y el riesgo de que desaparezcan de Valparaíso, situación que viene afectando a este medio de locomoción patrimonial desde hace un tiempo.

Ayer, el documento fue recibido en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe -Unesco en Santiago y tras efectuar una revisión, éste será derivado al Centro de Patrimonio Mundial de la entidad en París, quienes son los mandatados a responder a estos requerimientos.

"Nosotros realizamos una revisión para estar informados respecto del caso o la controversia en particular y durante esta misma semana lo enviaremos al punto focal para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial y luego deberíamos esperar", sostuvo Nicolás del Valle, especialista encargado del programa de cultura de la Unesco en Chile.

Respaldo de gobierno

Uno de los aspectos en que hizo hincapié Del Valle tiene que ver con quienes solicitan la intervención, en ese caso un consejero regional y no un país miembro de la institución, lo que puede significar un aspecto importante a la hora de actuar.

"La urgencia está de acuerdo a las instituciones y los mandatos que van detrás de este oficio en particular. En palabras simples, si uno cuenta con el apoyo del gobierno local, en este caso municipio, y del gobierno central, automáticamente tiene que correr más rápido porque es un requerimiento del Estado chileno. Hasta el momento, este es un requerimiento por parte de un consejero regional, presidente de una comisión en particular, lo que significa que de todas maneras va a ser considerado, pero no aparece como una cuestión de urgencia, sino más bien como un llamado a precaución que debería ser apoyado por las autoridades que antes nombré para que se constituya una comisión investigadora", sostuvo el especialista.

Lo anterior significa, que difícilmente se constituirá la comisión que solicita el consejero regional si el Estado no se adhiere a la petición que hizo Millones.

"Este oficio solo, sin el apoyo del Estado miembro lo que hará es poner las luces en el lugar, notifica e informa a los puntos focales de la convención de 1974 y 1972 respecto de las alertas y los peligros que pueden ocurrir y eventualmente pueden haber ciertas acciones como por ejemplo que se hable con el encargado de cultura para Chile que también pueda participar de algunas reuniones con los consejeros regionales, con el gobierno local y con el gobierno central, pero este oficio solo no significa una comisión de expertos ni una visita ni una misión desde Unesco París al país, para eso es necesario la solicitud por parte del representante del Estado chileno que en este caso es el Poder Ejecutivo", insistió el especialista.