Secciones

Juzgado revocó orden de arresto a mujer que hizo rampa en su casa en Viña

Muni dará asesoría legal para gestionar permiso. Familia de la afectada mantiene idea de concretar acciones legales.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll. y - Fabián San Martín D.

El mismo revuelo que su caso tuvo en noviembre del año pasado, volvió a tener la insólita situación que afecta a la vecina de Santa Inés, Carmen Raffernau Gómez de 72 años, quien construyó, para poder entrar y salir de su casa, una rampa que nunca regularizó en la Dirección de Obras.

Su osadía, le valió literalmente las penas del infierno. El año pasado estuvo a punto de hacerse efectiva una orden de demolición de la estructura. Fue entonces que el municipio viñamarino decidió intervenir en su favor dejando sin efecto la medida. Sin embargo, pasaron 9 meses y la situación volvió a la palestra: esta vez con una orden de detención en su contra.

Ningún medio de comunicación pudo abstraerse de la noticia publicada ayer en La Estrella, en especial por lo absurdo que resulta que una mujer de 72 años que padece la enfermedad de Pott o Tuberculosis vertebral, entre otras varias patologías, pueda ir presa por esta razón.

Fue la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Paulina Vidal, quien ayer salió al paso de los cuestionamientos, en especial por los compromisos dados a conocer públicamente en torno al caso en noviembre de 2018.

La directora reconoció que se trata de una situación compleja y que tienen su origen en una serie de denuncias interpuestas por un tercero.

"Lo que va a pasar es que a través del Departamento de Asistencia Judicial Comunitario se le va a dar todo el apoyo a la persona para que recurra al Tercer Juzgado de Policía Local por una parte, para que regularice esta problemática, y por otro lado se le va a asesorar legalmente para que solicite a la alcaldesa un permiso de ocupación en el bien nacional de uso público, dado que tanto la Dirección de Obras como el Tercer Juzgado de policía local no han podido dar respuesta satisfactoria", precisó Paulina Vidal, al tiempo que aseguró que se hará todo lo necesario para impedir que la vecina pueda terminar detenida.

Juzgado de policía

Ayer Pabla Villacura, hija de la vecina afectada, señaló a La Estrella que en horas de la tarde acudieron hasta el citado Juzgado de Policía Local, en compañía de funcionarios municipales de la Dideco, para recibir un escrito en que el magistrado dejó sin efecto la resolución entregada a la policía, para que Carmen Raffernau fuera arrestada para cumplir unos días de reclusión.

Posteriormente la familia de Santa Inés fue a la municipalidad para gestionar el permiso de ocupación en bien nacional de uso público, que evitaría la demolición de la rampa. "Igual en este caso hay un proceso que debe ser resuelto. Nosotros presentamos el escrito y quedamos a la espera de lo que vaya a definir la Dirección de Obras", dijo la hija de la mujer afectada.

Pabla manifestó que su madre estaba muy agotada por toda la vorágine que ha vivido estos días con la publicación del caso en La Estrella, otros medios de comunicación y las redes sociales, pero está más tranquila al saber que ya no es requerida por la justicia.

"Con buena voluntad toda esta situación se pudo haber evitado antes, si hubieran tenido mayor disposición a solucionar el tema nada de esto habría pasado", sostuvo la hija, quien enfatizó que la familia mantiene la intención de iniciar acciones legales en contra del municipio viñamarino, para que se responsabilicen por el daño moral ocasionado a la mujer de 72 años que sufre de problemas de desplazamiento.

La Fiscalía descarta maltrato en muerte de lactante de Curauma

E-mail Compartir

Un desafortunado accidente habría sufrido el lactante de un año y cinco meses que falleció en el Carlos Van Buren.

A mediados de la semana pasada el pequeño fue llevado por familiares al SAPU de Placilla y luego derivado a la Unidad de Emergencia Infantil del hospital porteño. Ingresó con un TEC grave, hematoma subdural frontal y occipital con lesiones graves intracerebrales que provocaron su deceso, tal como lo consignó este medio en su edición del sábado pasado.

La familia argumentó que el niño se cayó de su cama en su hogar en Curauma, pero los médicos sospecharon de un posible caso de maltrato infantil. Se dio cuenta a la Fiscalía que dispuso la concurrencia de detectives de la Brigada de Homicidios, los que en sus peritajes preliminares y entrevistas a cercanos de la víctima, descartaron la intervención de terceros.

Accidente

Ayer la fiscal del caso, Lorena Ulloa, refrendó que no habrían indicios de maltrato, sino que un lamentable accidente donde el lactante cayó de cabeza al cemento desde su cama, a una altura cercana al metro.

"Se han hecho algunas diligencias tendientes a indagar sobre la caída del menor. No tenemos el resultado oficial de la autopsia del Servicio Médico Legal, pero sí nos comunicamos con la doctora que realiza el examen, que da cuenta el menor estaba bien cuidado, con buen peso, y que la caída sería compatible con este TEC que sufre el menor", sostuvo la abogada.

Ulloa añadió que están a la espera de recibir exámenes complementarios, para verificar si hay micro lesiones en su encéfalo que pudieran revelar agresiones.

"Por ahora no hay indicios para determinar un maltrato infantil. Es un accidente fatal que le puede ocurrir a cualquier persona cuando deja a una guagüita encima de una cama. Son accidentes bastante comunes, pero en este caso el niño cayó muy mal", sostuvo la fiscal, que descartó así algún tipo de formalización a alguien de la familia del menor.