Secciones

[Cultura Urbana]

Niños viajan en Metro para ir al Ojo de Pescado

Más de 120 estudiantes fueron trasladados desde Limache para ver la muestra de cortometrajes del Centro Cultural de España.
E-mail Compartir

Sigue adelante la programación del Festival Ojo de Pescado y ayer, un grupo de más de 120 estudiantes de Quillota, Limache y Quilpué vivieron una especial experiencia que fue mucho más allá de participar en en una función de cine.

Los niños se subieron al Metro en Limache y tuvieron un viaje fuera de la común, en el que pudieron disfrutar del relato de Cuentacuentos, compartir con los maquinistas y conocer la sala de conducción.

Así, estos curiosos espectadores asistieron a la muestra de cortometrajes del Centro Cultural de España "Carambola: Cine Ambulante para Niños y Niñas", que se exhibió en el Centro de Extensión Duoc UC, en el marco de la octava edición del certamen, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El viaje comenzó con entusiasmo y emoción en la Estación Limache, con el arribo de estudiantes de las escuelas Brasilia de Limache, escuela rural Limachito y Simón Bolívar de Quillota. Luego, el trayecto continuó con el recibimiento de la delegación Yerpún de Quilpué, quienes repletaron dos vagones de Metro Valparaíso y disfrutaron de la "Compañía de Teatro Ziento Un Cuento", que gracias al apoyo de Bibliometro Valparaíso entretuvieron al más de centenar de niños y niñas con cuentos y canciones. Durante el viaje los alumnos pudieron compartir con los maquinistas y vigilantes privados, además de conocer la cabina de conducción.

Entre las participantes estuvieron también la coordinadora general del Centro de Extensión Duoc UC, Loreto Salazar; la directora del Parque Cultural de Valparaíso, Nélida Pozo; y la directora del Festival Ojo de Pescado, Alejandra Fritis, quienes compartieron el viaje en Metro junto a los y las estudiantes.

Sobre el viaje, Alejandra Fritis destacó que "Metro Valparaíso no sólo une nuestra región desde Limache hasta Valparaíso y lo usamos diariamente adultos y nuestros niños y niñas, sino que además en esta ocasión se ha unido a Ojo de Pescado para traer a nuestra infancia al cine. Los niños y niñas que vienen a bordo de este servicio especial nos han comentado que en sus localidades tienen muy pocas oportunidades de ir al cine, entonces este viaje es una doble experiencia, pues no sólo los acerca de cordillera a mar; también los trae a vivir la cultura".

Por su parte, el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, indicó que, "a través de este tren especial colaboramos en acercar la cultura a los niños y niñas de nuestra región. Hoy hemos tenido el privilegio de compartir este viaje a chicos y chicas de Quillota, Limache y Quilpué, transportarlos a una sesión de cine dedicada a ellos y vivir una experiencia a bordo del tren que no olvidarán".

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Un padre ausente

Una familia disgregada. Una búsqueda por las raíces de una árbol familiar inconcluso. En "Hija natural", primera novela de la escritora Natalia Berbelagua, se ratifica lo que ya había anticipado en sus entregas anteriores "Valporno", "La bella muerte" y "Domingo", todos libros de relatos, en donde la autora desplegó desde el inicio una pluma que llamó la atención y que obtuvo muy buenas críticas. En este volumen nos encontramos con una protagonista que narra la historia de su familia donde su madre está enferma y la figura de su padre es distante y difusa. A pesar de que posteriormente la muchacha conocerá a su progenitor, el tiempo le revelará que esa relación está fracturada desde el inicio. Y es que su papá es un hombre muy inestable, casado más de una vez y con hijos con cada una de esas parejas. La chica entonces intenta ordenar su vida, unir cabos sueltos, conocer a sus hermanos y así armar el puzle de su vida. La soledad y la tristeza serán su compañía. "Yo creía que las lágrimas se agotaban, porque las mujeres de mi familia insistían en que ya no les quedaban. Como si se tuviera una cierta cantidad de litros para una vida. Yo había llorado tanto. No sabía que tras el quiebre con mi padre, la desaparición de mis hermanos paternos y una nueva ruptura amorosa batiría un record". Y es que la narradora, además de sus problemas familiares, también vive en una profunda soledad. Sus relaciones amorosas se caracterizan por el tormento y por los constantes quiebres, en donde le es imposible encontrar una estabilidad. Por otra parte, está su interés por la literatura. Ella escribe constantemente y desea ser escritora. Es en la palabra escrita donde encuentra esa paz que le ha sido tan esquiva. Quizá el mayor mérito de la novela, además de estar escrita pulcramente, con una descripción de los múltiples personajes muy acertada y una atmósfera que se hace presente a lo largo del volumen, sea relevar la figura de la mujer en la sociedad. "Hija natural" es un texto sobre desarraigo, pero al mismo tiempo un relato desde el interior de una familia que representa a muchas. Sin duda se trata de una novela auspiciosa, que atrapará al lector desde el inicio. Un libro muy recomendable.

"Es un texto sobre desarraigo, pero al mismo tiempo un relato desde el interior de una familia que representa a muchas".

título: "Hija natural"

autora: Natalia Berbelagua

editorial: Emecé