Secciones

Dirigentes vecinales baleados de Polanco fueron dados de alta

E-mail Compartir

Caminando con muletas salió del Hospital Carlos Van Buren la pareja conformada por Sebastián Gómez y Estivalia López, ambos dirigentes vecinales de cerro Polanco, quienes la madrugada del domingo 11 de agosto fueron baleados por desconocidos al interior de su casa.

Si bien, aún se investigan las causas del ataque y sus agresores, vecinos del cerro Polanco sospechan que el ataque habría sido motivado en respuesta a la labor social que ambos jóvenes estudiantes realizan dentro de la comunidad, recuperando espacios públicos y realizando actividades para los vecinos, lo que no habría sido bien visto por los delincuentes del sector.

Labor social

En ese sentido, Sebastián Gómez, quien además es presidente de la Junta de Vecinos N° 7 de cerro Polanco, llamó a no estigmatizar el cerro y fue enfático en asegurar que seguirá trabajando con más fuerza por su comunidad para construir un mejor barrio.

"Antes de que nosotros comenzáramos nuestro trabajo en la Junta de Vecinos, había una abandono dentro de la institucionalidad. Aquí también hubo un fallo de las instituciones, tanto de la Gobernación como de la Municipalidad, y sus respectivos departamentos de seguridad", señaló Sebastián Gómez.

El dirigente agregó que "en ese sentido, el hacer un buen trabajo de empoderamiento vecinal, es lo que nos trajo éstas consecuencias a nosotros".

Su pareja, Estivalia, agregó que "no puede ser que por ser dirigentes vecinales y hacer las cosas bien, nos veamos expuestos a este tipo de violencia".

Gobernación

Por su parte, la gobernadora de Valparaíso María de los Ángeles de la Paz, garantizó que se está trabajando en materia de seguridad pública y aseguró protección a los dirigentes sociales.

"No vamos a aceptar este tipo se situaciones. Lo primero que haremos será reforzar el trabajo dirigencial, garantizar la protección a los dirigentes vecinales. Será la Gobernación la que asume el papel de denunciar y no los vecinos y personas naturales", señaló la autoridad.

"Ya nos reunimos con Carabineros y el general Zenteno se comprometió a trabajar en aquellas cosas que necesitamos corregir", añadió la gobernadora.

Finalmente, la pareja agradeció al director del Hospital Carlos Van Buren, doctor Mauricio Cancino, el apoyo y la contención entregada por el equipo médico del recinto, quienes facilitaron sus prontas recuperaciones.

Viña: amplio despliegue por funeral de alto riesgo

Ayer fueron las exequias de los comerciantes Myriam González (51) y su hijo Jorge Tordecilla (26), acribillados la semana pasada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La población Brisas del Mar, en Glorias Navales, despidió ayer los restos de dos de sus vecinos: Myriam Rosa González Ugarte, de 51 años, y su hijo Jorge Luis Tordecilla González, de 26. Ambos se desempeñaban como comerciantes ambulantes y la noche del viernes recién pasado murieron tras protagonizar un confuso incidente que primero se conoció como un simple accidente automovilístico en la rotonda Glorias Navales, hasta que Carabineros confirmó impactos de balas en ambos cuerpos y en la camioneta siniestrada. Madre e hijo fallecieron en el lugar, a pocos metros de donde vivían.

Ayer, los vecinos de la población Brisas del Mar salieron a las calles al paso de la extensa caravana que acompañaba los restos mortales de los comerciantes. Globos de colores puestos en las rejas, globos blancos en manos de vecinos que salieron a despedir a dos de los suyos.

"alto riesgo"

Desde las 10 de la mañana un dispositivo integrado por diversas unidades de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar se apostaron en la rotonda Glorias Navales para prevenir cualquier situación riesgosa tanto para los acompañantes de los deudos como de quienes salieron a despedir o simplemente mirar el paso de la caravana. El de ayer era un funeral de "alto riesgo", según dio cuenta el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros, mayor Mario Ulloa.

"Desde las 10 de la mañana se implementó un servicio preventivo de funerales de alto riesgo en atención de que se trató de una muerte violenta y al parecer habría sido por rencillas anteriores con otros comerciantes ambulantes. Este servicio tiene por finalidad prevenir cualquier tipo de situación que altere el orden público, básicamente", precisó el oficial.

Personal territorial acompañado de unidades especializadas se mantuvieron en el lugar, acompañando la caravana hasta el cementerio a fin de resguardar la integridad de los asistentes.

Incidentes

Fue a mediados de la semana pasada que un grupo de comerciantes ambulantes de calle Quillota protagonizó, aparentemente, una disputa territorial en el sector.

En algunos videos que se han difundido por redes sociales se aprecia a un hombre joven tendido en el suelo y a una mujer con un palo en las cercanías. Lo demás es caos. La calma vuelve solo minutos después de la llegada de Carabineros.

Habría sido en este incidente en que estuvieron involucrados madre e hijo ambulantes. Es al menos una de las aristas que investiga el OS-9 de Carabineros, tras advertir heridas provocadas por disparos en los cuerpos de los dos fallecidos en el supuesto accidente vehicular del viernes 16 de agosto.

En el mismo lugar donde se produjo el incidente de la semana pasada, colegas ambulantes esperaban ayer el paso de los carros fúnebres de Myriam y Jorge. Sin embargo, la caravana fue directo al cementerio, lo que originó el cierre temporal de la calle, debiendo intervenir carabineros de la Primera Comisaría.

"Un grupo de comerciantes que trabajan permanentemente acá en el sector de Quillota con Arlegui estaban a la espera de la carroza situación que fue coordinada previamente con carabineros y la familia quedando establecido que (la carroza) no bajaba al plan por lo que ellos se manifestaron de forma pacífica, hubo un pequeño corte de tránsito y se hicieron las gestiones para que se trasladaran al cementerio y cumplieran su objetivo de acompañar a las personas que fallecieron", informó el jefe de la Primera Comisaría, mayor Ricardo Arriagada.