Secciones

Capacitan a militares para combatir incendios forestales

E-mail Compartir

Con el objetivo de que puedan cooperar en las labores de combate de incendios forestales en la región de Valparaíso, ad portas del período de mayor probabilidad de ocurrencia, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, capacitó a 140 oficiales y soldados conscriptos de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes (San Antonio).

Cabe consignar que, entre el 1 de julio del 2018 y el 30 de junio del 2019, la corporación registró 905 incendios forestales en la región de Valparaíso, es decir, un 8 % menos que en igual período de la temporada 2017- 2018. En cuanto a la superficie afectada, hubo 4.397 hectáreas quemadas de pastizales, matorrales y arbolado, lo que equivale a un 23 % menos.

Joven venezolana falleció en la ducha por inhalar monóxido

Familiares denuncian precarias instalaciones en la casa que arrendaban.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Todavía incrédulos y conmocionados, los familiares de una joven venezolana de 18 años de edad, enfrentaron la noticia de su muerte por inhalación de monóxido de carbono cuando se daba un baño.

La triste emergencia tuvo lugar en una casa arrendada por una familia de venezolanos provenientes de la ciudad de Valencia. Cuatro adultos y un menor de edad ocupaban la vivienda ubicada en calle Bellamar, en el cerro Esperanza de Valparaíso, desde marzo del año pasado.

A eso de las 13.30 horas de ayer, Nidlareth Ochoa Viloria se tomó una ducha sin saber que se estaba intoxicando con monóxido de carbono. Lamentablemente falleció mientras se bañaba. Uno de los ocupantes de la casa vio cómo el agua se escurría por debajo de la puerta, así que entró a la fuerza y la encontró muerta.

Instalaciones

En la propiedad vivía la fallecida junto a su pareja, su pequeño hijo de dos años y otros dos familiares.

Elianys Montero, una de las ocupantes de la casa, cuenta cómo la encontraron. "Mi tío la encontró, dice que no respiraba. Yo llamé a la ambulancia porque él no podía ni hablar por el impacto", cuenta.

Sobre las condiciones del baño, afirma que eran bastante precarias. El calefont estaba al interior de éste, y ellos mismos le hacían mantención de manera particular.

"Era súper antiguo y estaba adentro del baño. Cada vez que uno se bañaba, aparte del olor a gas, salías con dolor de cabeza. Yo una vez tuve que ir al hospital por lo mismo, porque tenía un dolor de cabeza que no se me quitaba", afirma.

Brigada de homicidios

Por el llamado de la familia, acudió una unidad de Samu para intentar reanimar a la víctima, pero ya era demasiado tarde. Por instrucción del fiscal de turno, Claudio Uribe, la Brigada de Homicidios acogió el procedimiento.

El subcomisario Roberto González señaló: "Concurrimos hasta este domicilio con la finalidad de examinar el cuerpo de una mujer de 18 años de nacionalidad venezolana. Pudimos establecer que la causa de muerte corresponde a una intoxicación de monóxido de carbono por la mala instalación de un calefont al interior del baño".

Las pericias para determinar el estado del calefont, las realizará la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), pero a plena vista se pudieron observar algunas deficiencias preliminares, pues incluso el cilindro de gas estaba dentro del baño.

"A simple vista presenta manchas de carbono a nivel de techo y pared, no hay ductos de ventilación, lo cual hace presumir que la causa de muerte es la intoxicación", detalló.

De acuerdo a lo señalado por familiares, la mujer fue encontrada media hora después de haber ingresado a ducharse.

Presentan proyecto de ley para supervisar a médicos becarios

E-mail Compartir

El pasado 21 de junio cuando Alexandra Rivas junto a su esposo, llegó hasta el Hospital Gustavo Fricke con fuertes contracciones y trabajos de parto. Pese a los dolores y evidencia, la médico becaria a cargo de la unidad de ginecología en ese minuto, inexplicablemente decidió enviarla a su casa, con nueve meses de gestación.

Cuatro horas más tarde la mujer reingresó al recinto asistencial por severos dolores, pero el bebé ya había fallecido.

Transcurridos casi tres meses, la familia aún no puede superar el dolor, pero buscan que este tipo de negligencias no se vuelvan a repetir. Se agruparon con casos similares y reunieron casi 10 mil firmas, para presentar un proyecto, denominado "Ley Danielito", que sancione y exija una severa fiscalización a todos los médicos becarios durante el ejercicio de sus funciones en hospitales públicos, como una forma de evitar nuevas negligencias.

"Decidimos ponernos de pie como familia y empezar a luchar por otros Danielitos, por Isabela, por Benjamín por muchos casos más que no queremos que existan más. Un becado debe sólo dar de alta cuando tenga su título de la especialidad, para que no ocurran más estas cosas", señaló Karina Álamos, abuela del menor fallecido.

El senador Francisco Chahuán, miembro de la comisión de salud, elaboró el proyecto de Ley el cual introduce un artículo a la Ley 15.076 del estatuto médico funcionario, donde se establece que todo profesional en proceso de formación de especialidades, debe ser supervisados completamente por un médico de la misma especialidad, vigilando todo tipo de procedimientos y estableciendo las sanciones correspondientes.

"Cada vez que un becario de el alta u otra decisión médica, debe estar supervisado estrictamente por un médico oficial. No podemos permitir que las familias pasen por este dolor tan grande solo por la toma de decisiones erróneas, ejecutadas por personas que aún no tienen la responsabilidad para hacerlo", apuntó Chahuán.