Secciones

Piden a Subsecretaría del Patrimonio apoyar troles

El senador Kenneth Pugh y el core Manuel Millones, le solicitaron al subsecretario Emilio de la Cerda que interviniera ante el Gobierno.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Aeso de las 10.00 de la mañana, el senador Kenneth Pugh y el consejero regional Manuel Millones, se reunieron con el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, para tratar la problemática de los trolebuses y otros asuntos patrimoniales de Valparaíso. En el encuentro, donde también hablaron del Museo Lord Cochrane y de otros inmuebles porteños, las autoridades se dedicaron a analizar profundamente el escenario que enfrentan los vehículos eléctricos, dado que el Ministerio de Transportes, a través de un oficio, retiró el apoyo concretado en octubre del año pasado.

"Junto al senador Pugh le pedimos al subsecretario de la Cerda su gestión ante el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que se busquen fórmulas alternativas que salven a los troles de desaparecer. Entre las fórmulas que le presentamos está la expropiación y que un tercero como la empresa Metro Valparaíso o la misma Corporación de Turismo, los administre", comentó el core Millones.

Piden intervención

El senador Pugh agregó que "exploraron varias alternativas" con el subsecretario Emilio de la Cerda, como la pertinencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio "para que se haga cargo de la infraestructura patrimonial", la factibilidad de generar "una capacidad adicional en el sistema de las catenarias que permita aumentar la cantidad de pasajeros" y la opción de que el Estado compre los troles, "así como lo hizo con los ascensores".

El parlamentario, además, destacó que los trolebuses son parte del expediente por el cual Valparaíso obtuvo su nominación como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero que ni eso evitó que el panel de expertos del Ministerio de Transportes los dejara fuera del subsidio que todos los años se obtiene de los recursos espejo del Transantiago. "De las ocho empresas que siempre participan en el proceso, sólo siete acuerdos ingresaron a Contraloría, excepto los troles, que quedaron sin recursos para operar", manifestó.

Sin embargo, el senador Kenneth Pugh acotó que los recursos que solían asignarse a los troles nunca han sido suficientes. "Se requiere hacer trabajos en las catenarias, que son el sistema de postes con cables eléctricos para poder transmitirle la electricidad y las subestaciones eléctricas, y esos costos adicionales no son factibles de llevar a glosa del Gobierno Regional dado que es una empresa privada, por eso se ocupan los fondos espejo del Transantiago", explicó.

El core Manuel Millones agregó que en la reunión se le mencionó al subsecretario que en diciembre pasado, la ministra de Transportes Gloria Hutt tuvo una cita con los propietarios de los troles, en donde se había comprometido a gestionar los fondos espejo para las obras. "Estos debían ser solventados por el Core, pero el Ministerio de Desarrollo Social señaló que no se podía otorgar recursos del Fondo Nacional de Desarrolllo Regional (FNDR) a los privados y eso sepultó esta solicitud", replicó.

Viaje a París

Las autoridades también aseguraron que Emilio de la Cerda le dio mucha importancia a la denuncia que se formuló ante la Unesco, en donde se le solicitó al organismo la intervención de una comisión especial en Valparaíso.

"El subsecretario reafirma que los troles forman parte de los atributos del sitio del Patrimonio Mundial y que por esto adquiere relevancia este caso. Por eso, independiente del resultado que tengamos del Gobierno, no descartamos para el mes de noviembre un viaje a París, hasta la Unesco, para entregar mayores detalles de este conflicto", dijo Millones.