Secciones

Rescatan memorias urbanas de Valparaíso

Libro basado en investigación de la UV recopila testimonios de población adulta mayor porteña.
E-mail Compartir

Un equipo de académicas y estudiantes de las Escuelas de Trabajo Social y Medicina de la Universidad de Valparaíso llevaron a cabo una investigación interdisciplinaria que concluyó con la publicación del libro "La ciudad construida desde sus habitantes. Memorias urbanas de la población adulta mayor de Valparaíso".

El proyecto, encabezado por las docentes Patricia Castañeda, Katherine Cuevas, Ketty Cazorla y María Antonieta Urquieta, busca enriquecer los procesos de desarrollo urbano y la formulación de políticas públicas desde la perspectiva del envejecimiento en el lugar.

La iniciativa fue financiada por el Centro Gerópolis UV y contó con la colaboración de clubes de personas mayores, organizaciones comunitarias e instancias municipales.

Patricia Castañeda, directora de la investigación, afirmó que los adultos mayores "son sujetos tremendamente valiosos y claves en la construcción de una ciudad, en otros relatos de memorias que habíamos realizado eran siempre nuestros informantes claves; por edad o biografía son los depositarios de la historia reciente".

Valparaíso

La canción "Valparaíso" de Osvaldo 'Gitano' Rodríguez dota de estructura al libro, donde cada verso va unificando los diferentes testimonios hasta conformar un gran relato colectivo. En el prólogo, las investigadoras señalan que los inmortales acordes del músico porteño proporcionan pausas y sentidos a las memorias urbanas.

Además, el libro contiene una serie de coloridas ilustraciones que retratan las experiencias cotidianas vinculadas a la ciudad. Oficios históricos, comercio, emergencias y catástrofes son algunos de los temas que rememoraron las personas mayores sobre el Valparaíso de las últimas seis décadas.

Castañeda manifestó que la participación social fue el eje temático que se desplegó con mayor riqueza, particularmente los recuerdos asociados a las cooperativas de viviendas y a la regularización de ocupaciones de terrenos.

Redefinir el territorio

Los relatos de vida develaron un quiebre en la construcción de ciudad basada en relaciones colaborativas, provocado por la incorporación del sector privado a través de la dinámica inmobiliaria. Quedaron atrás los aportes de las empresas, las acciones de apoyo mutuo y los esfuerzos organizados de la comunidad para acceder a una vivienda o mejorar las condiciones del barrio.

"En la construcción actual nos encontramos con un territorio que está bajo una lógica mercantilista y de economía, donde efectivamente los sujetos pueden ser desplazados y no considerados dentro de su propio territorio", explicó la académica.

Al respecto, la investigación plantea la necesidad de impulsar medidas que constituyan una justa retribución a los adultos mayores en su rol de constructores de ciudad, garantizándoles un espacio urbano que les permita vivir su vejez en condiciones de dignidad.

Sibaritas

E-mail Compartir

Restaurante "Españita"

Otro de los grandes clásicos de nuestra ciudad, es un pequeño restaurante y fuente de soda ubicado en avenida Francia, casi llegando al inicio de calle Victoria.

La Españita es un local con años de trayectoria en Valparaíso, que ha deleitado a los porteños con sus colaciones diarias y sus sándwiches por largo tiempo. Entre las alternativas gastronómicas que ofrece podemos encontrar tallarines con salsa, ricas cazuelas, arroz con pollo al horno o completos de distintos tipos, italianos, chacareros, entre otros.

Un negocio con la cocina a la vista, que justo en la entrada, a mano derecha, tiene sus comedores con sillas de madera y diseños al más puro estilo español. Hacia la izquierda, una larga barra se impone ante los ojos de los comensales que visitan el lugar, barra que en su extremo además muestra los dispensadores de shop a los clientes. Y de frente al ingreso se encuentra la escalera, que da a un pequeño segundo piso donde hay más mesas disponibles.

Estos son los locales que te hacen viajar al pasado y recordar cuando visitabas ese lugar después de ir al colegio. Un espacio muy concurrido también por los bomberos de la Sexta o Décima compañía, que se encuentran a solo 2 cuadras. Muchos bomberos -incluyéndome- llevan impreso en su mente esas noches de guardia nocturna, yendo rápidamente a buscar unos completos para poder disfrutar en el mismo cuartel, mientras estábamos a la espera de cualquier emergencia en el sector Almendral.

La señora Toya en la caja y Don Ernesto Cano son los dueños de La Españita, una familia muy querida por el barrio.

En esta oportunidad fui y disfruté de una rica cazuela ¡con barandas! Era una de esas preparaciones que son iguales a las de nuestras casas. Un plato hondo con un buen caldo, arroz, papa, trozo de carne y zapallo.

El cómo disfrutar la cazuela tiene sus seguidores: unos disfrutan todo junto en el plato hondo y otros separamos las presas, nos tomamos el caldo y, en otro plato, aplastamos con el tenedor la papa con el zapallo haciendo un especie de puré, lo aliñamos con aceite -idealmente de oliva- y nos sirve como acompañamiento para esta carne que se deshilacha sola.

La Españita es un lugar de recuerdos y para disfrutar de un buen plato de comida caliente, fresco y casero. Absolutamente recomendado.

restaurant: Españita

dirección: Av. Francia 517, Valparaíso

precios: p/p$5.000