Secciones

Ministra Hutt explica por qué no hay plata para troles

Titular de Transportes compareció en comisión del Senado e insistió en que requieren "un tratamiento distinto". Dueños: "Estamos dolidos".
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El senador Francisco Chahuán, que preside la comisión de Transportes del Senado, citó a las ministras de Cultura y Transportes, junto a los dueños de la empresa de trolebuses, para evaluar vías de solución a la crisis financiera del histórico y patrimonial sistema de transporte porteño.

Durante una hora la ministra Gloria Hutt, la seremi de Cultura Constance Harvey y los empresarios Pedro Heimpell y Juan Antonio Massai analizaron la situación de los troles que, a juicio de Hutt, merece un compromiso especial: "Aparte de movilizar personas, tiene un carácter patrimonial y requiere un tratamiento distinto".

"La ley nos pone límites de lo que se puede hacer y el panel de expertos nos impidió entregarle un subsidio tarifario adicional, el que había quedado estipulado en octubre del año pasado. Ese acuerdo preliminar decía que se aumentaba el subsidio de 266 millones anuales a 360 millones y con eso Troles estaba dispuesto a seguir operando 5 años más", explicó la ministra de Transportes, quien detalló que ese preacuerdo debió pasar por tres etapas para hacerse efectivo: panel de expertos, ministerio de Hacienda y Contraloría. En el caso del mencionado precuerdo del Perímetro de Exclusión, que entre otras cosas solicitaba expandir sus servicios hacia avenida Pedro Montt, no pasó la primera etapa, pues el panel de expertos concluyó que el actual subsidio bastaba para la operabilidad de los troles y que el incremento del subsidio no correspondía.

Cifras erróneas

Para los propietarios de Trolebuses Pedro Heimpell y Juan Antonio Massai, el diagnóstico hecho por la encargada de la cartera no corresponde a las cifras reales y prefieren pensar que fue mal asesorada y no que existen malas intenciones.

"Duele mucho como empresario darse cuenta que la única solución tenga que ver con cultura, turismo o patrimonio y no podamos hablarlo exclusivamente desde el ámbito del transporte. Trolebuses cumple casi en 100% los servicios contratados, cifra que no la puede equiparar ningún otro operador de la zona", declaró el gerente Massai, quien confesó que aún poseen la mejor disposición para seguir operando, pero definitivamente ya no pueden seguir metiéndose la mano al bolsillo.

Respecto al déficit que arrastran desde hace un par de años, Massai indicó que éste tiene que ver con las inversiones de reponer los cables de cobre, además de la mantención y reparación de máquinas. Asimismo, el 2014 se les invitó a unirse con el metro regional y ascensores, lo que los hizo invertir 500 millones de manera voluntaria, pues consideraron que iba en la línea de expansión que deseaban como empresa, pero dichos compromisos no se cumplieron del todo.

Molestia total

En la presentación de la ministra Hutt se informó que la demanda de pasajeros de troles era de apenas un 2% en día laboral; además se les cuestionó los 48 millones de pesos anuales por concepto de honorarios de directores y que además los troles emitían contaminación.

Esta útima conclusión sorprendió, pues se trata se un transporte eléctrico limpio. Pero el cálculo realizado por los expertos consideró las fuentes de generación eléctrica (entre las cuales hay termoeléctricas), lo que hizo subir, indirectamente, la cifra de emisiones de los troles al momento de la evaluación, situándolos incluso como un 30% más contaminantes que las micros a motor diésel, según el panel de expertos.

La cifra de pasajeros entregada por Transportes también fue cuestionada por los dueños. "Si me mides con los operadores de Valparaíso, nosotros trasladamos al 14 o 15% de los pasajeros, esa es la verdadera cifra, no el 2% que seguramente fue medido a nivel regional", subrayó Heimpell, quien solamente quedó satisfecho con que por fin se aclaró el tema de que los troles no reciben ningún subsidio estatal, pues el dinero recibido es para los pasajeros, no para los dueños.

Comisión permanente

La comisión del Senado acordó funcionar de manera permanente por el tema de los troles y el senador Chahuán ordenó tener a la vista el documento emitido por el panel de expertos que rechazó el preacuerdo. Asimismo adelantó que de no salir humo blanco, queda la opción de solicitar una glosa especial en el presupuesto 2020 para los troles.

Tenía nueve kayaks enterrados

E-mail Compartir

Un sujeto fue detenido tras ser sorprendido con nueve kayaks enterrados en el patio de su vivienda en Concón y que días atrás habían sido robados desde un container de la empresa "Centro Kayak Concón".

El hallazgo se produjo gracias a un llamado anónimo a la familia, lo que permitió que personal del OS9 de Carabineros se constituyera rápidamente en el hogar del detenido donde se confirmó el delito.

"Fueron ubicados en un sector de tomas de la comuna en el domicilio de un sujeto adulto, de 36 años de edad que los tenía escondidos en el patio posterior del domicilio enterrados bajo un metro de profundidad. Cabe hacer presente que este sujeto ya tenía detenciones anteriores por distintos delitos entre los cuales se encontraba robo en lugar habitado, robo con intimidación, tenencia de arma de fuego y receptación", señaló el teniente Richard Parada subcomisario administrativo de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Concón.

El robo se produjo el pasado 15 de agosto y cuatro días más tarde, gracias a las publicaciones por las redes sociales dieron con el botín.

"Tenemos la mitad de los kayaks incautados, falta mucho todavía, todos nuestros remos y todos nuestros chalecos que fue avaluados en total en 8 millones de pesos", dijo Loreto Moraga de la empresa afectada.