Alvaro Madrid y su lesión: "Va todo bien encaminado"
Volante evertoniano asegura -tras operarse en México- que en alrededor de un mes volverá a jugar.
Contando las horas para volver a entrenar en un cien por ciento a la par con sus compañeros está el talentoso volante de Everton, Álvaro Madrid, quien, producto de una molesta y rebelde pubalgia -que lo tenía hace varios meses a media máquina- tuvo que viajar hasta México para tratarse y luego operarse junto a los profesionales del Centro de Excelencia Médica en Altura (CEMA) que posee el Grupo Pachuca y que funciona en el interior del complejo de la Universidad del Fútbol y de Ciencias del Deporte de los "Tuzos", en el Estado de Hidalgo.
En rigor, fueron alrededor de 45 los días en que Madrid tuvo que lidiar y soportar -lejos de casa- las molestias de una lesión que ni siquiera lo dejaba entrenar con normalidad, pese a que sus minutos y presencias en la primera rueda no fueron esporádicas (jugó 853 minutos en 12 partidos).
Ya de vuelta en la Ciudad Jardín -y bastante más recuperado, según nos cuenta- Madrid asegura que, Dios mediante, ya pronto podrá volver a vestir de corto.
"Ya estoy mucho mejor, me siento bastante bien y estoy en la parte final de mi recuperación. Aún me falta, pero va todo bien encaminado y siento que fue una buena decisión ir allá (a México) y operarme. Yo creo que dentro de unas 2 ó 3 semanas ya estaré entrenando como para jugar".
-¿Ya está haciendo fútbol, trabajos con balón o sólo temas físicos o de fortalecimiento?
-Por ahora estoy con trabajos diferenciados, pero ya integrado al grupo. Hay algunos trabajos que sí los realizo junto al plantel, pero otros todavía no.
Su lesión
-¿Desde cuándo que arrastraba esta lesión y las molestias propias de una pubalgia crónica?
-Más menos ocho meses... un año que estoy con lesión. En el primer semestre jugué la mayoría de los partidos con molestias. Incluso antes, con Javier (Torrente), también jugué algunos partidos así, pero no le di importancia, pues no me impedía jugar.
-¿Y en qué se manifestaban dichas molestias?
-En que me dolía la zona del aductor, el pubis y también al golpear el balón. Eso fue al principio, pero cuando llegó el profe Gustavo (Díaz), ya empecé a jugar la mayoría de los partidos con molestias y terminaba con mucho dolor y en casa, casi sin poder levantarme de la cama; era muy jodida la lesión.
-¿Y cómo se las arreglaba para entrenar?
-Hacía diferenciado. Algunos trabajos los hacía, otros ya no... pero fue empeorando. Y al final, antes de viajar, casi no podía trabajar.
-Y eso también, me imagino, va mermando a un futbolista, tanto en lo anímico y mental...
-Obviamente que te afecta en la cabeza, porque no era yo. No podía hacer ciertos movimientos, me limitaba al golpear el balón, al hacer cambios de frente y al arriesgarme en alguna jugada que al final no lo hacía, por el tema de la lesión. Y eso me iba afectando cada día más...
Al quirófano
-Y cuando le dicen que viajará a México a recuperarse, ¿qué pensó?
-Que tenía que hacerlo. Viajé solo, estuve como un mes y medio allá y al final fue una buena decisión, ya que en México me dieron la solución. El hospital allá está en el mismo complejo de Pachuca así que bien, me operaron, y ya al otro día empecé con la rehabilitación.
-Un mes y medio lejos de casa, igual debe ser complicado...
-Sí, obvio, porque estuve solo allá, aunque con el tema de la operación me acompañaron Walter (González) y Torgnascioli (Franco) que la verdad fueron muy importantes. Ellos me acompañaron, Franco sobre todo se quedó conmigo la noche en el hospital, así que estoy muy agradecido porque se portó bastante bien. Después en el hotel caminaba con un poco de dolor y hacía todo despacio, muy lento, pero ya después me fui mejorando. Y lo otro que es difícil es que uno tiene a su familia acá y me comunicaba a través de videollamadas, cosas así. Yo igual trataba de no angustiarme, pues sabía que era por un bien... que era mejorarme.
-¿Qué le han dicho los médicos, hay riesgo de volver a sentir las mismas molestias?
-Lo primero, que la solución era quirúrgica. Y que tengo que seguir un plan de trabajo, no puedo dejar el gimnasio y que tengo de acá para adelante... cuidarme mucho.
-¿Y cuál es su meta ahora, volver en el actual campeonato?
-Obvio, tengo que jugar en este campeonato, tengo que terminar jugando. Es que uno sufre al estar afuera... al no jugar, pero por lo mismo estoy motivado para volver pronto. Allá en México vi todos los partidos que jugaba Everton por Estadio CDF y me tocó ver un par de partidos de Pachuca, también.
-¿Y sus compañeros, cómo lo han recibido?
-Bien, bastante bien. Se extrañaba también y contento, porque era la solución. Ellos me veían sufrir con esto ahora sólo espero volver...yo creo que en unas tres semanas o un mes voy a estar de vuelta.